Cuadros informativos del SEPE
Enviado por Editorial el Mié, 31/07/2013 - 08:09
El Servicio Público de Empleo ha publicado tres cuadros informativos sobre las siguientes materias:
El Servicio Público de Empleo ha publicado tres cuadros informativos sobre las siguientes materias:
Se encuentra disponible, en la Sede electrónica, la nueva versión del servicio, con certificado digital, “Información de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF”, que permite al ciudadano consultar la información disponible sobre el importe total de las pensiones de Seguridad Social de nivel contributivo, prestaciones familiares y prestaciones de pago único abonadas por el INSS y el ISM, en el ejercicio 2012, así como imprimir el certificado de retenciones de IRPF correspondiente a dicho ejercicio.
Información de retenciones e ingresos a cuenta del IRPFA través de este servicio para ciudadanos y para empresas y profesionales, con certificado digital, podrán obtener además de un certificado genérico que indica la situación/deuda del interesado, certificados específicos a efectos de obtención de subvenciones y de la participación en los procesos de concesión de contratos del sector público.
Certificado de Situación de Cotización/DeudaEl Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de junio la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización.
En este link podréis encontrar las medidas incluidas en el mismo además del Dictamen del Consejo Económico y Social sobre el Anteproyecto de Ley e información sobre su tramitación parlamentaria.
El número total de personas desempleadas bajó de los seis millones situándose en 5.977.500 y la tasa de paro descendió casi un punto hasta llegar al 26,26%.
Por sectores, la creación de puestos de trabajo se centró especialmente en el sector Servicios y la Agricultura. Sus niveles de ocupación aumentaron en 154.800 y 37.500 respectivamente. En cambio, la Construcción perdió 26.400 empleos e Industria 16.800.
Una vez ajustadas de factores estacionales (obtenidos con el modelo TRAMO-SEATS por el Ministerio de Economía y Competitividad), las cifras totales de empleo arrojan un aumento de unos 13.100 ocupados y una tasa intertrimestral del 0,1%. Esta cifra supone una mejora en la tasa trimestral de más de un punto frente a la anotada en el primer trimestre.
El objetivo de esta medida es que todos los nuevos emprendedores, en el inicio de una actividad, puedan disfrutar de una cotización reducida de 50 euros, en lugar de los 250 euros a los que, como mínimo, tienen que hacer frente en este momento.
Fátima Báñez realizaba este anuncio en el transcurso de la entrega de galardones a 10 nuevos proyectos a emprendedores otorgados por la Fundación Repsol, un acto seguido de la adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016.
Para la titular del Departamento, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven está logrando resultados favorables y "desde su puesta en marcha, hace poco más de cuatro meses, casi 50.000 jóvenes se han acogido a la tarifa plana de 50 euros para autónomos que comienzan una nueva actividad".
El pasado 23 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 4/2013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo entrando en vigor el 24 de febrero habiéndose acordado por el Congreso de los Diputados su tramitación como Proyecto de Ley.
Hoy se ha publicado en el BO de las Cortes Generales -Congreso- el texto aprobado definitivamente por el Congreso, lo que implica su inminente publicación en el BOE.
La solución planteada corrige el modelo actual conforme a las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Constitucional. Concretamente, este último declaró nula e inconstitucional la regla que contempla el periodo de carencia necesario para poder disfrutar de las prestaciones del Sistema (regla 2 del apartado 1 de la Disposición Adicional Séptima de la Ley General de Seguridad Social), con el argumento de que el peaje de años que se exige al trabajador a tiempo parcial -en su mayoría mujeres- para acceder a la pensión es excesivo y vulnera el principio de igualdad.
A juicio de Burgos la propuesta esbozada ante los miembros de la Comisión puede solucionar estos aspectos al tiempo que es coherente "con los principios de contributividad y equidad de la Seguridad Social".