Noticias

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social publica la Guía de Actuación Inspectora sobre Trabajo en Plataformas Digitales

Guía de Actuación Inspectora sobre Trabajo en Plataformas Digitales
  • La Guía, destinada a profesionales del sector, proporciona orientaciones para identificar las características diferenciales de todas estas actividades y mejorar la gestión preventiva de la empresa
  • Con esta publicación “se pretende contribuir a mejorar la vida laboral del personal de reparto, en línea con el compromiso adquirido por la ITSS en nuestro Plan Estratégico 2025-2027 de adaptación de la prevención al cambio derivado del avance de la digitalización”, ha explicado la directora de la Inspección de Trabajo, Cristina González

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha publicado la Guía de Actuación Inspectora sobre Trabajo en Plataformas Digitales, un instrumento ideado para mejorar la prevención de los riesgos laborales que implica esta actividad facilitando la identificación de sus características.

Medidas para la mejora de la calidad de vida de las personas con ELA y otras enfermedades

Mejora de la calidad de vida de las personas con ELA

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 11/2025, de 21 de octubre (con entrada en vigor el 23-10-2025), por el que se establecen medidas para el fortalecimiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.

A través de esta partida económica y de la propia norma, este sistema se adapta a las especificidades de las personas con esclerosis lateral amiotrófica u otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible, a la vez que se garantiza la financiación necesaria para ello. Y se da cumplimiento al desarrollo normativo de la Ley ELA, en tiempo y forma según lo que marca el propio texto legislativo, esto es, antes de cumplirse un año de la publicación de esta ley en el BOE. De esta forma, este real decreto-ley introduce cambios en el SAAD para ofrecer a las personas con ELA la cobertura que necesitan.

Canal de denuncias interno: obligaciones, confidencialidad y sanciones según la Ley 2/2023

Canal de denuncias interno: obligaciones, confidencialidad y sanciones según la Ley 2/2023. Imagen de una reunión de trabajo

La implantación de un canal de denuncias no solo es un requisito legal, sino una herramienta necesaria para fomentar la transparencia, la ética corporativa y la confianza en las organizaciones.

La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, ha cambiado la forma en que las empresas deben gestionar las denuncias internas.

Este marco normativo, que incirpora la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, obliga a muchas organizaciones a establecer canales internos de denuncias seguros y confidenciales, así como a proteger a los informantes frente a posibles represalias.

  • En este artículo conocerás quién está obligado a implantar un canal de denuncias interno y cómo debe gestionarse conforme a la Ley 2/2023.
  • También te explicaremos cómo proteger la confidencialidad del informante y qué sanciones conlleva incumplir esta obligación legal.

El Gobierno aprueba establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para los agentes forestales y medioambientales

Coeficientes reductores edad jubilación agentes forestales

  • Con su entrada en vigor, se mejora la acción protectora de este colectivo, al que se le aplicará un coeficiente reductor del 0,20 
  • Hace un mes se reconoció la aplicación de este coeficiente reductor a los bomberos forestales
  • Esta medida beneficiará a quienes sean funcionarios públicos incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social y ejerzan funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental 
  • Los agentes forestales y medioambientales al servicio de las Administraciones Públicas disfrutarán del acceso a la jubilación anticipada por razón de la actividad, de igual manera que los bomberos forestales
  • La ministra Elma Saiz ha afirmado: “Con esta medida queremos proteger a los que más nos protegen y cuidan, como hemos podido comprobar este verano tan duro. Ahora, los agentes forestales, al igual que hicimos con los bomberos forestales, verán mejoradas sus condiciones de su jubilación como consecuencia de la dureza del trabajo que desempeñan”

Aprobación del IV Plan de Igualdad de Género de la AGE

Plan de Igualdad de Género de la AGE

El Consejo de Ministros ha aprobado el IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los órganos públicos vinculados o dependientes de ella con el objetivo de eliminar las desigualdades de género que puedan existir en el seno de la AGE, impulsando una presencia equilibrada de hombres y mujeres en todas las categorías y escalas, garantizando la equidad efectiva de trato y de oportunidades, así como en los distintos puestos de trabajo.

El texto es fruto del diálogo social y del acuerdo con las principales formaciones sindicales y más representativas en la Administración Pública y recoge medidas que vienen recogidas en el nuevo Pacto contra la Violencia de Género.

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula el uso medicinal de cannabis en preparados estandarizados

Uso medicinal de cannabis en preparados estandarizados

  • La norma responde a la necesidad de ofrecer una alternativa terapéutica en casos donde los tratamientos convencionales no resultan eficaces, especialmente en pacientes con dolor crónico refractario, epilepsia grave o espasticidad por esclerosis múltiple.
  • Las fórmulas magistrales con preparados estandarizados de cannabis solo podrán ser prescritas por médicos especialistas y deberán elaborarse y dispensarse exclusivamente en servicios de farmacia hospitalaria bajo seguimiento clínico individualizado.
  • Los preparados estandarizados deberán estar registrados en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), garantizando su calidad, seguridad y dosificación adecuada.

Páginas