Noticias

21,83 millones a las comunidades autónomas para cohesión sanitaria, formación de profesionales y el plan de donación de médula ósea

El Consejo de Ministros, ha aprobado los criterios de distribución entre las Comunidades Autónomas de veintiún millones de euros destinados a financiar los programas de políticas de cohesión sanitaria y de formación continuada en el uso racional del medicamento para médicos, odontólogos, farmacéuticos y enfermeros del Sistema Nacional de Salud. Además, se ha aprobado la distribución de 830.000 euros que se destinarán al desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea.

Las Comunidades Autónomas destinarán estos fondos, según está previsto, a importantes programas de mejora del Sistema Nacional de Salud: programas de mejora de la prestación farmacéutica, de promoción de la salud y prevención, de desarrollo de la receta electrónica, de mejora en la atención de pacientes crónicos, de nuevas medidas de farmacovigilancia o programas de desarrollo de la receta electrónica, entre otros.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social impulsará la jubilación anticipada de los Policías Locales tras la reunión con la FEMP

Ministerio de Empleo y Seguridad Social impulsará la jubilación anticipada de los Policías Locales tras la reunión con la FEMP
  • Con la valoración favorable de la FEMP, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social inicia la tramitación de un Real Decreto que reconoce la jubilación anticipada de este colectivo.
  • La medida afectará a unos aproximadamente 76.000 profesionales

Tras una pormenorizada recopilación de datos y el análisis detallado de las condiciones laborales de los policías municipales, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social considera que el colectivo cumple con los requisitos para acceder a la jubilación anticipada tras recibir el informe favorable solicitado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El Gobierno impulsará una agenda integral por la calidad en el empleo en la nueva Legislatura

El Gobierno impulsará una agenda integral por la calidad en el empleo en la nueva Legislatura
  • En diálogo con interlocutores sociales y grupos parlamentarios, expertos y la OIT, la agenda abordará mejoras en la estabilidad del empleo, la retribución, formación, conciliación, e igualdad de derechos
  • Se abrirá en los próximos días una mesa de diálogo social para mejorar la protección de parados de larga duración
  • Se implantará una “tarjeta social” que permita conocer las ayudas que cada persona recibe de las diferentes Administraciones Públicas.
  • Impulsará una nueva Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2017-2020

UGT “La Seguridad Social no tiene un problema de gasto, sino un problema de ingresos”.

UGT “La Seguridad Social no tiene un problema de gasto, sino un problema de ingresos”.

José Álvarez Suárez, secretario general de la Unión General de Trabajadores, en su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, ha analizado los problemas de financiación de la Seguridad Social.

UGT ha puntualizado que España no tiene un problema de gasto en pensiones. “No somos un país que gaste mucho en pensiones. Gastamos menos que Francia, Italia o Alemania, en torno a 3 o 4 puntos menos del PIB”, ha puntualizado. La solución, indica Álvarez, “no es recortar el gasto sino que el problema de fondo son los ingresos de la Seguridad Social”.

Consulta toda la información sobre las Medidas de apoyo a la contratación y al emprendimiento joven

Consulta toda la información sobre las Medidas de apoyo a la contratación y al emprendimiento joven

Dentro de las actuaciones encaminadas a mejorar la empleabilidad de los jóvenes, aumentar la calidad y la estabilidad del empleo, promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y fomentar el espíritu emprendedor, caben destacar las siguientes medidas que puedes consultar en este desplegable:

La dualidad en el mercado laboral español: el contrato indefinido y otros tipos de contratos que existen en España

La dualidad en el mercado laboral español: el contrato indefinido y otros tipos de contratos que existen en España

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, en su informe «El empleo atípico en el mundo» de 14 de noviembre del 2016, acredita una excesiva contratación atípica en España, situando a nuestro país en la poco honorable segunda posición en recurrir a contratos atípicos.

Declaradas varias provincias como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil

  • Corresponde a las provincias andaluzas, de la Comunidad Valenciana y de Extremadura afectadas por inundaciones y pedrisco

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se declaran determinadas provincias "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil", como consecuencia de inundaciones y pedrisco, y se adoptan medidas para reparar los daños causados

Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura

Durante los últimos días del mes de noviembre y especialmente los días 3, 4 y 5 del mes de diciembre de 2016 se han producido precipitaciones persistentes y de elevada intensidad que han afectado principalmente a la costa occidental de la provincia de Málaga y al litoral de las provincias de Cádiz y Huelva, así como a las provincias de Castellón, Valencia y Alicante. Como consecuencia del temporal de lluvia se activaron el Plan Especial por Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía, los Planes de emergencia municipales, el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol en fase de alarma y el Plan de Autoprotección del Metro de Málaga.

¿En qué mundo queremos vivir?

¿En qué mundo queremos vivir?

“La Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 nos ofrece la oportunidad de transformar el futuro del trabajo para que sea inclusivo, decente y equitativo”, dijo el Director General de la OIT, Guy Ryder, en una Op-ed publicada mientras cientos de empleadores, empleadores y gobiernos se reúnen en la 16.a Reunión Regional de Asia y el Pacífico.

Nuestro mundo está cambiando a una velocidad sin precedentes. La tecnología, la demografía, el cambio climático y la globalización son grandes tendencias que parecen estar cobrando fuerza, generando incertidumbre y, en algunos casos, miedo.

Pero en Asia, la experiencia del cambio durante los últimos 50 años ha sido generalmente positiva. Ha traído prosperidad, sacando de la pobreza a cientos de millones de personas.

Páginas