Noticias

Proyecto de Ley de Familias

Proyecto de Ley de Familias

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Familias, con tres objetivos básicos:

  • Reconocer las diferentes situaciones familiares que existen en España.
  • Mejorar la protección social de las familias.
  • Garantizar el derecho a conciliar la vida familiar con la laboral.

Convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos

Convenio de Seguridad Social España-USA

El Consejo de Ministros ha acordado autorizar la firma del Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y los Estados Unidos de América.

El Convenio contempla aspectos básicos de las normas de coordinación de Seguridad Social, como la igualdad de trato para las personas incluidas en el ámbito subjetivo de la norma que residan en el territorio de un Estado contratante, en relación con los nacionales de dicha parte; la totalización de períodos de seguro para causar derecho a las prestaciones; la exportación de las prestaciones, y la unicidad de la legislación aplicable.

Retribución y compensación: diferencias y tendencias para los próximos años

Por qué estudiar de forma práctica los sistemas de compensación y las políticas retributivas. Imagen de equipo joven celebrando ganancias

El diseño y la implantación de sistemas de retribución y compensación es una necesidad que cada vez cobra más protagonismo dentro de las organizaciones. En el contexto actual, de una fuerte competencia por captar talento en diferentes sectores, las empresas se ven en la obligación de ofrecer a sus empleados paquetes de compensación cada vez más atractivos y competitivos que sirvan para recompensar su contribución y fidelizar el talento.

La retribución y la compensación se convierten, por lo tanto, en potentes herramientas de gestión con un gran valor estratégico, ya que permiten dirigir los esfuerzos de directivos y empleados hacia la consecución de los objetivos del negocio.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de febrero de 2024)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de febrero de 2024.

Ley de movilidad sostenible

Movilidad sostenible

El Consejo de Ministros ha acordado aprobar el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que será remitido a las Cortes Generales para su tramitación por la vía de urgencia y aprobación en 2024, cumpliendo así con uno de los objetivos acordados con la Comisión Europea en la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Gobierno ha aprobado el mismo texto validado en diciembre de 2022, que decayó como Proyecto de Ley al disolverse el Congreso y el Senado por la convocatoria de elecciones de generales.

Durante el trámite parlamentario, el texto legislativo está abierto a las enmiendas que puedan presentar los diputados y grupos parlamentarios para dar respuesta a los retos que han surgido en los últimos meses en un sector tan dinámico como el del transporte.

Subida del SMI para 2024

Subida del SMI para 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024 a 1.134 euros en 14 pagas. Esta cantidad ha sido acordada con las organizaciones sindicales CCOO y UGT en la Mesa de Diálogo Social que ha abordado esta materia.

Con este incremento, el Gobierno cumple con el mandato del artículo 35 de la Constitución Española y con el compromiso adquirido con la ratificación de la Carta Social Europea.

Rebaja de las retenciones en el IRPF para rentas bajas y medianas

Rebaja de las retenciones en el IRPF para rentas bajas

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se modifica el Reglamento del IRPF, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de retenciones e ingresos a cuenta. En la práctica, la medida supone una rebaja del IRPF para acompasar las retenciones al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024, que se eleva un 5% hasta los 1.134 euros al mes, con el objetivo de que las personas que cobren ese sueldo no soporten retenciones del impuesto en su nómina.

En concreto, la norma propuesta por el Ministerio de Hacienda implica elevar la cuantía mínima para practicar retenciones en el IRPF. Es algo que el Gobierno ya realizó el año pasado al extender de 14.000 euros a 15.000 euros ese importe mínimo. Ahora se amplía todavía más hasta los 15.876 euros, el equivalente a cobrar el SMI anual de 2024.

Transposición de la Directiva europea de condiciones laborales transparentes y previsibles

Condiciones laborales transparentes y previsibles

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea.

La nueva norma introduce el reconocimiento en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores el derecho a que las condiciones de trabajo sean previsibles lo que implica que la persona trabajadora debe conocer de antemano su pauta de trabajo y, en su caso, los criterios en virtud de los cuales dichas condiciones pueden cambiar.

Páginas