Noticias

La Conferencia Internacional del Trabajo discutirá sobre la migración laboral y la contratación equitativa

Migración laboral

OIT Noticias conversó con Ryszard Cholewinski, especialista de política migratoria de la OIT, sobre las tendencias actuales y la importancia de abordar los desafíos de gobernanza en un contexto de migración laboral en rápida transformación.

En el mundo globalizado de hoy día, la migración laboral es una creciente prioridad política. Las dificultades económicas y las crisis geopolíticas generan deficiencias de trabajo decente que se traducen en movimientos migratorios diversos y en aumento. Además, está migración laboral cada vez más compleja agrava los problemas de gobernanza. Este es el motivo por el cual la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de este año, del 5 al 16 de junio, llevará a cabo una discusión general sobre la gobernanza de la migración laboral y la contratación equitativa. Esta discusión debería aportar una contribución importante a los debates mundiales sobre la migración.

El desafío de las redes sociales para seleccionar candidatos y buscar trabajo

Seleccionar candidatos a través de las redes sociales

La gestión del talento y de los Recursos Humanos está sufriendo una transformación importante en la cual los profesionales dedicados a la selección de personal de las empresas se encuentran con la ventaja de poder utilizar las redes sociales para la búsqueda de candidatos,  pero también se enfrentan al desafío de encontrarse expuestos, tanto ellos como las empresas a las que representan, a críticas en foros de Internet y redes sociales.

Una mala gestión de un proceso selectivo, en el que los candidatos denuncien el trato recibido en sus redes sociales, puede tener un coste importante en términos de imagen para la empresa. Además, medios de comunicación tradicionales como la prensa, en ocasiones se hacen eco de los casos más llamativos.

Murcia baja de los 20.000 jóvenes parados por primera vez desde julio de 2008

Baja el número de jóvenes parados de Murcia

La Región de Murcia ha bajado de la barrera de los 20.000 desempleados menores de 30 años por primera vez desde el mes de julio del año 2008. En concreto, el dato del paro correspondiente al pasado mes de mayo arroja un descenso de 1.875 desempleados en este colectivo, hasta situar la cifra total en los actuales 19.082. Por su parte, a la conclusión de julio de hace nueve años, la cifra de parados jóvenes era de 19.388.

Los afiliados a la Seguridad Social en mayo crecen en 223.192, la mayor ganancia en un mes desde julio de 2005

Afiliados a la Seguridad Social mayo 2017

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 18.345.414 ocupados en mayo, tras ascender en 223.192 personas (el 1,23%). Se trata del mayor incremento mensual desde julio de 2005 y el mayor de la serie histórica en este mes. El dato desestacionalizado (que avanza en 60.608) acumula ya 42 meses en positivo.

En términos interanuales, el quinto mes del año cerró con 683.575 afiliados medios más, el 3,87%, las mejores cifras tanto en términos absolutos como en tasa registradas desde 2006, año no homologable debido a los efectos de la regularización de extranjeros.

Se han recuperado casi 2,2 millones de empleos - 2.194.667.- de los que se destruyeron durante la crisis, el 65,6% de los perdidos.

Nueve detenidos en Almería por defraudar 139.425 euros a la Seguridad Social

Arrestados Almería por fraude a la Seguridad Social

La investigación, que continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones, está enmarcada en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Interior en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

La Policía Nacional ha detenido a nueve personas por delitos relacionados con el fraude a la Seguridad Social y falsedad documental, tras investigar una empresa por defraudar 139.425 euros al erario público mediante el impago de cuotas y el cobro indebido de prestaciones.

Entre los arrestados se encuentra un empresario y ocho supuestos trabajadores que habrían cobrado prestaciones indebidas por desempleo. Las investigaciones comenzaron el pasado marzo tras recibir un informe procedente de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Almería.

El Pleno remite al Senado el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017

El Pleno remite al Senado el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 ha quedado aprobado por el Congreso con la incorporación de unas 140 enmiendas al articulado y las secciones, las aprobadas en Pleno, y que se incorporan al dictamen debatido esta semana, y el centenar que ya se habían incluido previamente, en ponencia y Comisión. Una vez que la Cámara ha dado el visto bueno a todas las secciones, el texto continúa su tramitación en el Senado.

Superadas todas las votaciones del articulado, los títulos y las secciones, el proyecto inicia en el Senado una tramitación similar a la de la Cámara Baja, con presentación de enmiendas y debates en ponencia, Comisión y Pleno. Si la Cámara Alta no enmienda ni veta el proyecto, los Presupuestos Generales del Estado quedarán aprobados y listos para su publicación en el BOE y entrada en vigor. 

La ejecución presupuestaria de la Seguridad Social alcanza un saldo positivo de 3.337,5 millones de euros

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 3.337,48 millones de euros a 30 de abril de 2017,  según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.

Este saldo positivo de 3.337,48 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 43.836,12 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 40.498,64 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,50% corresponde a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,50% restante a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad. En cuanto a las obligaciones, el 94,48% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 5,52% por las Mutuas.

Páginas