Noticias

El Pleno rechaza la enmienda de totalidad a la Proposición de Ley sobre ingresos mínimos

La Proposición de Ley sobre el establecimiento de una prestación de ingresos mínimos en el ámbito de protección de la Seguridad Social continúa su tramitación parlamentaria después de que el Pleno rechazase la enmienda de totalidad con texto alternativo presentada por el Grupo Popular.

La proposición de ley, que superó el debate de toma de consideración el 2 de febrero, es una iniciativa legislativa popular promovida por los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo; y de UGT, Javier Álvarez Suárez, con el objetivo de crear de una nueva prestación que amplíe la acción protectora de la Seguridad Social destinada a garantizar unos ingresos adecuados a las personas, que con disponibilidad para trabajar, carecen de empleo y unos recursos económicos mínimos.

El Congreso aprueba el informe para el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género

El Congreso aprueba el informe para el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género

El Pleno del Congreso ha adoptado este jueves el acuerdo para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, al ratificar el informe aprobado el pasado mes de julio por la Comisión de Igualdad que plantea propuestas de actuación en todos los ámbitos y reclama los recursos financieros adecuados para la correcta aplicación de estas políticas, con un incremento de la dotación económica de mil millones de euros durante los próximos cinco años.

El Congreso eliminará las restricciones para que sean jurados las personas con discapacidad

La Comisión de Justicia de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, con el consenso de todos los partidos, el dictamen de la reforma legal que suprimirá las restricciones para que las personas con discapacidad formen parte de los tribunales del jurado.

El dictamen fue aprobado por asentimiento de todos los partidos, que en los últimos nueve meses han trabajado y presentado enmiendas sobre una proposición que reformará la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado.

España ratifica el protocolo internacional sobre Trabajo Forzoso y se consolida como el país con más convenios internacionales ratificados con la OIT

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se ha reunido con el director general de la Organización Internacional del Trabajo Guy Ryder,  en la sede del organismo en Nueva York para hacerle entrega del instrumento de ratificación con el que España se incorpora a los países firmantes del protocolo internacional sobre trabajo forzoso.

El trabajo forzoso es “una grave violación de derechos humanos y se refiere a “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente”.

¿Por qué es tan importante para muchas empresas que sus empleados conozcan SAP?

¿Por qué es tan importante para muchas empresas que sus empleados conozcan SAP?

A todo profesional que se encuentre en búsqueda activa de empleo dentro del área administrativa, contable o financiera, bien por no tener trabajo o por intentar mejorar profesionalmente, le será muy familiar encontrar ofertas en las que se pida experiencia en SAP, o conocimientos de SAP, o muy valorable el conocimiento del ERP SAP.

Por lo tanto, si se tiene experiencia como usuario de SAP, las garantías de ser llamado a una entrevista de trabajo aumentan, pero para todo aquel que no la tiene, le pueden surgir unas serie de preguntas, ¿qué es SAP?, ¿cómo y dónde aprender SAP?, o ¿por qué es tan importante SAP?

Báñez se reúne con los interlocutores sociales para impulsar el diálogo social y establecer la agenda de trabajo hasta final de año

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo y UGT, José Álvarez, y los presidentes de CEPYME, Antonio Garamendi y CEOE, Juan Rosell, han mantenido este martes un encuentro para impulsar el diálogo social y establecer la agenda de trabajo hasta final de año.

Durante el encuentro, la ministra ha trasladado a los interlocutores sociales la propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ante el inicio del curso de diálogo social, para cada una de las mesas abiertas de diálogo social:

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de septiembre de 2017)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de septiembre de 2017.

La educación es la base fundamental para lograr que la corresponsabilidad sea una realidad en la sociedad

Jornada de Hombres Corresponsables

Reale Seguros se convirtió ayer en el escenario donde tuvo lugar la I Jornada de Hombres Corresponsables, organizada por ARHOE con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.

Inauguraron la jornada el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrrido; el consejero delegado de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, quien, como anfitrión, dio la bienvenida a los asistentes; y el presidente de ARHOE, José Luis Casero.

En su intervención, el consejero Ángel Garrido subrayó el papel clave que deben desempeñar los poderes públicos en el fomento de la igualdad, impulsando políticas de empleo y promulgando leyes para adoptar medidas de conciliación en la Administración. En este sentido, anunció que la Comunidad de Madrid está ultimando la primera Estrategia para la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres para fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral e impulsar el liderazgo y el emprendimiento femenino. Además, señaló que es esencial provocar un cambio de mentalidad, de roles y estereotipos de género que perpetúan la desigualdad y avanzar en una nueva cultura de la corresponsabilidad en el hogar. «En esta misión de hacer efectiva la distribución equitativa y la responsabilidad compartida, el compromiso del hombre es indispensable e incentivarlo es una labor de todos», concluyó el consejero.

Páginas