Noticias

No puedo trabajar, estoy enfermo

No puedo trabajar, estoy enfermo

Estoy enfermo y no puedo ir a trabajar, ni ahora, ni en los próximos días, semanas, o meses. Mi médico de cabecera me ha dado la baja y ahora tengo que resolver mi situación en la empresa y en la Seguridad Social. Pero ¿qué tengo que hacer?

¿Qué es la incapacidad temporal (IT)?

Es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador no puede trabajar y está recibiendo asistencia sanitaria. Se inicia al cuarto día de la baja expedida por el médico de cabecera, si es por enfermedad común o accidente no laboral. Si la baja se debe a accidente de trabajo o enfermedad profesional, la IT empieza al día siguiente.

Campaña Europea de Inspección para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado la Campaña Europea de Inspección para el año 2012, dedicada a las "Evaluaciones de riesgos psicosociales", acordada por el Comité de Altos Responsables de la Inspección de Trabajo de la Unión Europea.

Esta Campaña, cuya prioridad es llamar la atención a través de la acción inspectora sobre los riesgos psicosociales en el trabajo, cuenta con el apoyo de la UE y se va a llevar a cabo de forma simultánea en los veintisiete Estados miembros y en tres de los Estados pertenecientes al Área Europea de Libre Comercio (Islandia, Noruega y Suiza).

A nivel europeo el grupo de trabajo, del que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España forma parte, determinó una serie de sectores para ser objeto de inspección que se centrará en el trabajo social, empresas de telemarketing y transporte de pasajeros.

Lucha abierta contra el fraude a la Seguridad Social

Trabajadores que no están dados de alta, o por los que se paga menos de lo que se debiera; relaciones laborales a tiempo parcial que en realidad son a tiempo completo, e incluso empresas que no existen pero que dan de alta a trabajadores que pueden, así, optar a prestaciones como el desempleo. Son algunos de los rostros del fraude a la Seguridad Social y exigen distintas perspectivas que trata de abordar el plan de lucha contra el fraude.

En mayo el número de parados registrados desciende en 30.113 personas

En mayo el número de parados registrados desciende en 30.113 personas

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de mayo registran un descenso de 30.113 personas, lo que supone una reducción de 0,63% respecto al mes anterior. En total el paro registrado se ha situado en 4.714.122 personas.

Por sectores económicos, el paro registrado baja en todos ellos: en agricultura se reduce en 6.903 (-4,13%), en industria baja en 3.321 (-0,61%) en construcción se reduce en 12.418 (-1,54%), y en servicios desciende en 5.895 (-0,21%). Por último, el colectivo sin empleo anterior baja en 1.576 personas (-0,38%).

El desempleo masculino baja en 27.651 (-1,17%) en relación con el mes anterior y se sitúa en 2.337.116. El femenino desciende en 2.462 (-0,10%) respecto al mes de abril y se sitúa en 2.377.006 desempleadas.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.996.510 ocupados en mayo

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.996.510 ocupados en mayo

El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 16.996.510 en mayo, lo que supone un crecimiento de 77.431 ocupados respecto al mes anterior (0,46%), según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

En el Régimen General, el aumento en mayo con respecto a abril fue de 92.937 ocupados, un 0,68%, con lo que el Régimen por cuenta ajena contabiliza una media de 13.694.459 afiliados. Los aumentos más significativos, en términos intermensuales, se registraron en Hostelería (40.777); Actividades Administrativas (7.733); Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (3.447), frente a los descensos en Construcción (-4.376); Administración Pública y Defensa (-2.384), y Educación (-1.221).

Hay que destacar que en el último mes 30.984 personas se dieron de alta en el nuevo Sistema de Empleados de Hogar, lo que sitúa la cifra en 151.934 afiliados. Como consecuencia de su extinción a finales del mes de junio, el Régimen Especial del Hogar se anotó una caída de 23.088 afiliados en el último mes. Hasta mayo, casi un 50% de los empleados de hogar se han pasado ya al nuevo Sistema Especial del Régimen General.

El Gobierno aprueba el procedimiento específico de visados para los participantes en el Programa "Vacaciones en Paz"

El Gobierno aprueba el procedimiento específico de visados para los participantes en el Programa

En 2012 está prevista la participación de 5.467 menores acompañados de 239 monitores

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, un acuerdo por el se aprueban las instrucciones para el procedimiento de autorización de residencia temporal de menores y la estancia de los monitores, de origen saharaui, en España en el marco del Programa "Vacaciones en Paz 2012".

El programa "Vacaciones en Paz" permite la acogida temporal por familias españolas de menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis situados en la provincia argelina de Tinduf. Tras un período de vacaciones en época estival los menores vuelven a su lugar de procedencia.

El Programa, que funciona como tal desde principios de los años 90, es gestionado por las asociaciones españolas de amigos del Pueblo Saharaui en colaboración con la Delegación Saharaui para España y sus delegaciones en las Comunidades autónomas.

La UE recomienda adelantar la subida de la edad de jubilación

La UE recomienda adelantar la subida de la edad de jubilación

La Comisión Europea ha anunciado que dará un año más a España para que corrija su déficit, pero para ello, tendrá que poner en marcha una serie de medidas, entre ellas acelerar la puesta en marcha de la reforma de las pensiones y adelantar la subida de la edad de jubilación.

Para la Comisión Europea, España tiene que profundizar en sus reformas. En particular, en las recomendaciones que se hicieron públicas ayer, Bruselas apunta hacia un adelanto del aumento de la edad preceptiva de jubilación y de la introducción del factor de sostenibilidad que la última reforma de las pensiones contemplaba aplicar a partir de 2027.

Además, la Comisión recomienda que se pongan en marcha medidas concretas encaminadas a desarrollar más el aprendizaje permanente, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar la reincorporación de las personas de más edad al mercado de trabajo.

Sentencia sobre despido colectivo tras la reforma laboral

Sentencia sobre despido colectivo tras la reforma laboral

El TSJ de Cataluña en sentencia de fecha de 23 de mayo de 2012, aplica la reforma laboral efectuada por el Real Decreto Ley 3/2012, a un procedimiento de despido colectivo.

<-- Consulte aquí la sentencia del TSJ de Cataluña 13/2012

La sentencia mencionada analiza el caso de una empresa dedicada a proyectos de ingeniería civil y edificación, que inicia periodo de consultas el 13 de febrero de 2012 (un día después de la entrada en vigor del RDL) con intención de negociar un despido colectivo en su centro de trabajo. Tras diversas reuniones, el periodo de consultas se da por finalizado sin acuerdo procediendo la empresa a comunicar su decisión extintiva a la representación de los trabajadores y a la autoridad laboral el 2 de mayo de 2012 conforme al artículo 51. 2 in fine del Estatuto de los Trabajadores.

Por su parte la comisión de representantes de los trabajadores remite a la autoridad laboral y a la Inspección de Trabajo escrito de alegaciones en el que manifiesta, entre otros aspectos, que desconoce la identidad de los trabajadores afectados y que no se ha entregado toda la documentación relativa al grupo de empresas.

Páginas