Noticias

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.919.079 ocupados en abril

El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanza los 16.919.079 ocupados en abril

El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 16.919.079 en abril, lo que supone una pérdida de 555.122 ocupados respecto al mismo mes del año anterior (-3,18%), según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Los retrocesos más significativos, en términos interanuales, se registraron en Construcción (-214.731); Industria manufacturera (-98.752); Administración Pública (-56.543) y Comercio (-55.697), frente a los avances en Educación (16.082); Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (8.008), y Hostelería (800), sector que tradicionalmente ha tenido un buen comportamiento en esta época del año.

No se vislumbra una recuperación en los mercados laborales, advierte la OIT

No se vislumbra una recuperación en los mercados laborales, advierte la OIT

Si bien el crecimiento económico se ha reactivado en algunas regiones, la situación global del empleo es extremadamente alarmante y no da señales de recuperación en el futuro próximo, dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El "Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2012: Mejores Empleos para una economía mejor" de la OIT señala que aún siguen faltando 50 millones de empleos a nivel mundial comparado con la situación que existía antes de la crisis. También advierte que está surgiendo una nueva y aún más problemática fase de la crisis mundial del empleo.

Primero , esto se debe al hecho que muchos gobiernos, en particular en las economías avanzadas, le han dado prioridad a la combinación de austeridad fiscal y drásticas reformas laborales. El informe sostiene que este tipo de medidas están produciendo consecuencias devastadoras en los mercados laborales en general, y en la creación de empleo en particular. Tampoco han logrado, en general, reducir el déficit fiscal.

“La excesiva importancia que muchos países de la eurozona le están dando a la austeridad fiscal está profundizando la crisis del empleo y podría incluso conducir a otra recesión en Europa”, dijo Raymond Torres, Director del Instituto Internacional de Estudios Laborales y principal autor del informe.

“Los países que invirtieron en políticas de creación de empleo han logrado mejores resultados en términos económicos y sociales”, agregó Juan Somavia. “Muchos de estos países se han vuelto más competitivos y han superado la crisis mejor que aquellos que siguieron el modelo de austeridad. Podemos estudiar detalladamente a estos países y extraer lecciones”.

Programa Nacional de reformas y actualización del programa de estabilidad

No se vislumbra una recuperación en los mercados laborales, advierte la OIT

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a la Unión Europea y a la Comisión Europea del Programa Nacional de Reformas de España 2012 y de la actualización del Programa de Estabilidad de España 2012-2015.

Ambos documentos recogen la Estrategia de política económica del Gobierno para los próximos años. Esta estrategia se basa en el diagnóstico de la economía española y en medidas de política económica: estrategia fiscal 2012-2015 y reformas estructurales.

Datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de 2012

Datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de 2012

La población activa experimenta un descenso de 8.400 personas en el primer trimestre de 2012. El número de activos es de 23.072.800 personas. En términos interanuales, la población activa aumenta en 10.900. La tasa de actividad permanece en el 59,94%, sin variación respecto del trimestre anterior. La tasa femenina aumenta en 43 centésimas hasta el 53,35%, mientras que la de los varones disminuye 44 centésimas, hasta el 66,86%.

La distancia entre las tasas de actividad de españoles y extranjeros supera los 18 puntos a favor de estos últimos, circunstancia explicada fundamentalmente por la diferente estructura por edades de unos y otros.

Ocupación

El número de ocupados desciende en 374.300 personas en el primer trimestre de 2012 y se sitúa en 17.433.200.

El descenso del empleo afecta más a los varones (278.300 ocupados menos) que a las mujeres (96.000 menos). El número de ocupados extranjeros baja en 87.300 y el de españoles lo hace en 287.000.

Medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Enseñanzas universitarias y no universitarias

Medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Enseñanzas universitarias y no universitarias

El objetivo es introducir mecanismos de flexibilidad en la legislación educativa para permitir a las Comunidades Autónomas racionalizar su gasto educativo y que éste sea más eficaz.

Estas medidas de racionalización del gasto no son la reforma educativa del Gobierno, pero si condición previa y necesaria para llevarla a cabo.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado una batería de medidas que buscan incrementar la eficiencia dentro del sector universitario.

El grado de aplicación de estas medidas corresponde a las Comunidades Autónomas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito Educativo. El objetivo es introducir mecanismos de flexibilidad en la legislación educativa para permitir a las Comunidades Autónomas racionalizar su gasto educativo y que éste sea más eficaz.

Aprobada la reforma que garantiza la sostenibilidad de la sanidad pública

Aprobada la reforma que garantiza la sostenibilidad de la sanidad pública

Permitirá un ahorro superior a los siete mil millones de euros de gasto sanitario, propuesto por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto Ley, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. El objetivo principal de esta norma es garantizar la sostenibilidad de la Sanidad Pública. A su vez, será el instrumento que permita generar unos ahorros superiores a los 7.000 millones de euros en gasto sanitario.

El Real Decreto Ley recoge modificaciones normativas en seis grandes áreas:

Universalidad

La reforma garantiza la universalidad de la sanidad y, al mismo tiempo, pone fin a los abusos en las prestaciones sanitarias. Por primera vez en la historia se establecen controles para evitar el denominado "turismo sanitario" y el uso fraudulento por parte de ciudadanos extranjeros de los servicios de salud.

Para ello, se adapta de forma correcta la normativa europea, que permite la libre circulación, pero prohíbe explícitamente desplazarse a otro estado miembro con el único objetivo de recibir asistencia sanitaria. El hecho de no haber llevado a cabo estas modificaciones legislativas antes ha impedido que se pueda facturar a su país de origen la atención de unos setecientos mil extranjeros al año, lo que ha ocasionado un gasto de 917 millones de euros en un solo año, de acuerdo con el Tribunal de Cuentas.

Exención fiscal de las indemnizaciones por despido

Exención fiscal de las indemnizaciones por despido

Con motivo de las modificaciones operadas en el artículo 56.2 del Estatuto de los Trabajadores por el Real Decreto-Ley 3/2012 han surgido dudas acerca de la exención fiscal de la indemnización por despido.

Al haber desaparecido de la normativa laboral el denominado “despido exprés” se elimina la exención de las indemnizaciones por despido prevista para estos supuestos, resultando necesario para acceder a la misma acudir a la conciliación ante el SMAC.

Por ello el Grupo Parlamentario Popular ha presentado vía adición al articulado del Proyecto de Ley una nueva Disposición Transitoria Vigésima Segunda a la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que establece lo siguiente:

  1. Las indemnizaciones por despidos producidos desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, y hasta el día de la entrada en vigor de la ley de medidas urgentes  para la reforma del mercado laboral, estarán exentas en la cuantía que no exceda de la que hubiera correspondido en el caso de que este hubiera sido declarado improcedente , cuando el empresario así lo reconozca en el momento de la comunicación del despido o en cualquier otro anterior al acto de conciliación y no se trate de extinciones de mutuo acuerdo en el marco de planes de pensiones o sistemas colectivos de bajas incentivadas.

Páginas