Noticias

La reforma de las pensiones culmina su tramitación parlamentaria

La reforma de las pensiones culmina su tramitación parlamentaria

El Congreso de los Diputados aprobó el 21 de julio de 2011, la Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, con la ratificación de todas las enmiendas incorporadas por el Senado.

Esta reforma del sistema de Seguridad Social introduce modificaciones en el régimen jurídico de la pensión de jubilación. Conforme a los compromisos recogidos en el Acuerdo de 2 de febrero de 2011, se prevén los 67 años como edad de acceso a la jubilación, al tiempo que mantiene la misma en 65 años para quienes hayan cotizado 38 años y seis meses.

La implantación de los nuevos requisitos de edad se realiza de forma progresiva y gradual, en periodo de quince años, período de aplicación que también se aplica para completar los periodos de cotización que permiten el acceso a la pensión a partir de los 65 años, de modo que, partiendo de 35 años y 3 meses en 2013, el periodo de 38 años de cotización y seis meses será exigido en el ejercicio de 2027.

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en junio se situó en 1.850.903

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en junio se situó en 1.850.903

El Ministerio de Trabajo e Inmigración publica hoy la estadística de afiliados extranjeros a la Seguridad Social del mes de junio de 2011, por comunidades autónomas, provincias, sectores y países de procedencia.

También incluye los afiliados extranjeros autónomos por sectores de actividad.

Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen de la siguiente manera:

Los ciudadanos rumanos requerirán de un permiso laboral para poder trabajar en España

Los ciudadanos rumanos requerirán de un permiso laboral para poder trabajar en España

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, presentará el próximo viernes en el Consejo de Ministros la propuesta para reactivar, tal y como contemplaba el acuerdo de 2008, el periodo transitorio en materia de acceso al mercado de trabajo español para ciudadanos rumanos.

Así, los ciudadanos rumanos que quieran venir a trabajar a España por cuenta ajena deberán tramitar una autorización previa basada en la existencia de un contrato de trabajo. Esta medida en ningún caso tendrá efecto alguno sobre aquellos rumanos que ya forman parte del mercado laboral español.

La Asociación Española de Franquiciadores se opone al Proyecto de Ley de Contratos de Distribución

La Asociación Española de Franquiciadores se opone al Proyecto de Ley de Contratos de Distribución

El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado viernes 24 de junio de 2011, aprobó el Proyecto de Ley de Contratos de Distribución, actualmente en trámite parlamentario.

El comité jurídico de la AEF ha analizado el texto del Proyecto de Ley considerando que “si se aprueba tendrá consecuencias muy negativas para la franquicia, ya que desaparecerá el control sobre el “saber hacer” objeto del contrato”.

Asimismo, consideran que “ esta futura ley desincentivaría futuros proyectos de franquicia, además de tener una consecuencia inmediata: los franquiciadores deberán aumentar los royalties para soportar las indemnizaciones y responsabilidades del franquiciador por lo que muchas enseñas dejarán de ser competitivas y deberán cerrar”.

Acuerdo de las Mesas Conjuntas del Congreso y el Senado sobre transparencia y Reglamento de Pensiones

Acuerdo de las Mesas Conjuntas del Congreso y el Senado sobre transparencia y Reglamento de Pensiones

Las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, en su reunión conjunta del día 19 de julio de 2011, han aprobado una serie de medidas para reforzar la transparencia de las Cortes Generales y reformar el Reglamento de Pensiones Parlamentarias.

Destacan las siguientes medidas:

TRANSPARENCIA:

En cumplimiento de la Ley Orgánica 7/2011 de 15 de julio, las Mesas han aprobado un minucioso formulario para la declaración de las rentas y bienes de Diputados y Senadores que se publicará en los Boletines Oficiales de las Cortes y en las páginas Web del Congreso de los Diputados y del Senado.

Acuerdo para impulsar la formación y la contratación de personal innovador

Acuerdo para impulsar la formación y la contratación de personal innovador

El programa INNCORPORA combina formación y ayudas a la contratación de doctores, titulados universitarios y técnicos de FPGS, para la realización de un proyecto de innovación tecnológica.

Para ello incentiva y anticipa, a través de préstamos y subvenciones a las empresas, asociaciones empresariales, Centros Tecnológicos, Centros de Apoyo a la Innovación tecnológica y a los Parques Científicos y Tecnológicos, las decisiones de contratación de nuevos trabajadores, cuyos primeros tres años  de salario pueden ser financiados por  préstamos del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) en condiciones muy ventajosas para los beneficiarios. Esta condiciones son, entre otras, el 0% de interés, no necesitar garantías o el contar con un plazo de amortización de hasta 9 años, con 3 de carencia.

Igualdad y Microbank renuevan su compromiso con las emprendedoras

Igualdad y Microbank renuevan su compromiso con las emprendedoras

La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído y el presidente de Microbank, José Francisco de Conrado, han renovado hoy el programa de microcréditos, un compromiso de colaboración en el fomento de la actividad productiva y la creación de empleo de mujeres emprendedoras con dificultades para acceder al sistema crediticio tradicional.

El importe destinado para el acuerdo es de 10 millones de euros que se pondrán a disposición de las destinatarias del Programa de Microcréditos sin necesidad de avales y que se destinarán a financiar proyectos promovidos por mujeres emprendedoras y empresarias. El porcentaje máximo de financiación será del 95% del coste total del proyecto hasta una cuantía máxima de 25.000 euros. El plazo de amortización será de 5 años más 6 meses de carencia optativa por la emprendedora con un tipo de interés máximo del 6%. Asimismo, los microcréditos no tendrán comisión de apertura ni de estudio, ni se exigirán avales personales.

Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el tercer trimestre del año 2011

Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el tercer trimestre del año 2011

Publicada en el Boletín Oficial del Estado, la Resolución de 30 de junio de 2011, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publica el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el tercer trimestre de 2011.

El catálogo de ocupaciones de difícil cobertura será elaborado, con periodicidad trimestral, por el Servicio Público de Empleo Estatal de acuerdo con la información suministrada por los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, previa consulta con la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración y permite que los empleadores insten la tramitación de autorizaciones para residir y trabajar dirigida a trabajadores extranjeros cuando las vacantes de los puestos de trabajo que necesiten cubrir lo sean en ocupaciones incluidas en el citado catálogo.

 

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL.
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN.

Páginas