Noticias

Empresas y trabajadores ante la huelga

Empresas y trabajadores ante la huelga

El próximo 29 de septiembre de 2010 tendrá lugar la huelga general convocada por las principales centrales sindicales del país.

Ante dicha circunstancia, deben tenerse en cuenta una serie de recomendaciones y advertencias para el buen proceder de las empresas y de los trabajadores durante la jornada de paros.

En primer lugar, la huelga es un derecho fundamental e individual de los trabajadores que se encuentra especialmente protegido. Los trabajadores que se unan a la huelga no están obligados a comunicarlo a la empresa previamente.

La Seguridad Social calculará por Internet las cotizaciones de las empresas a partir de enero

La Seguridad Social calculará por Internet las cotizaciones de las empresas a partir de enero
  • Universalización el próximo año del sistema RED, que ya usan el 99 por 100 de las empresas
  • Simplificación y refuerzo de los servicios prestados a la pequeña empresa
  • La Tesorería ahorrará 28.000.000 de euros anuales al realizar notificaciones postales por medios electrónicos
  • El proyecto Cret@ simplifica los trámites y evita posibles errores en la cotización

Según se ha hecho público por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través de su Gabinete de Comunicación, a partir del 1 de enero de 2011 la Tesorería General de la Seguridad Social calculará por Internet las cotizaciones de las empresas de hasta 15 trabajadores con los datos de que dispone y con los que le faciliten las empresas que

Mejora de la salud y las condiciones de trabajo en la reforma laboral

Las Mutuas compensarán con sus excedentes a las empresas que pacten programas que mejoren la salud de los trabajadores

Las Mutuas compensarán con sus excedentes a las empresas que pacten programas que mejoren la salud de los trabajadores

Se pretende que la reducción del absentismo no sólo sea fruto del control sino de mayor flexibilidad de la jornada, cambio de condiciones de trabajo y la reubicación de los trabajadores enfermos en puestos que no sean lesivos para su salud.

Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional podrán compensar a cargo de sus excedentes los gastos en que incurran los programas pactados entre empresarios y trabajadores que modifiquen de las condiciones de trabajo o flexibilicen el

Estudio «Las 10 Toxinas Empresariales»

Las toxinas laborales ¿Qué enfermedades padece su empresa? ¿Cuáles son las enfermedades de las empresas?

Por cuarto año consecutivo, el Centro de Estudios Financieros (CEF) ha realizado una macroencuesta para conocer, en este caso, las toxinas o enfermedades laborales reales que más afectan a las organizaciones. Para ello, envió una encuesta a través de su plataforma de teleformación. El estudio lo ha dirigido ángel Fernández Muñoz, psicólogo y profesor del Máster en Dirección de Recursos Humanos del CEF, y ha conseguido recoger 1440.

La encuesta, realizada entre noviembre de 2009 y enero de 2010, ofrecía a los encuestados una lista de 32 posibles toxinas laborales. Y se les pidió que señalaran hasta 10: «a continuación le presentamos una lista con aquellos comportamientos que más suelen perjudicar a las empresas. Por favor, léala atentamente y después elija un máximo de diez respuestas: aquéllas que se dan en su empresa actual. (Si no lo tiene ahora, responda en relación con su último empleo). No le pedimos que nos diga lo que, genéricamente o en abstracto, cree que más perjudica a una organización, sino lo que realmente encuentra en la suya. No buscamos respuestas teóricas ni generales, sino relativas a su propia situación laboral real. Por lo tanto, póngase en esta tesitura: lo que más perjudica a mi empresa es…».

Tómale la temperatura a tu empresa

Termómetro de las empresas en tiempos de crisisEl CEF acaba de publicar el “El Termómetro de las Empresas en Tiempos de Crisis”, una herramienta con la que podrás tomarle la temperatura a tu empresa en estos momentos de recesión económica y emitir un diagnóstico con base en si tiene una “temperatura normal”, “fiebre moderada” o si su estado de salud es preocupante por tener “fiebre alta”.

El "Termómetro de las Empresas en Tiempos de Crisis" ha sido diseñado por el profesor Juan José Pintado, autor del libro El Economista en casa y profesor en el CEF. Su principal objetivo es ayudar a empresarios y trabajadores a diagnosticar la situación actual de sus empresas con relación a la crisis y propone 15 preguntas tipo test con el fin de que tanto empresarios como trabajadores, a través de las distintas respuestas que obtengan, puedan conocer si la empresa está siguiendo el camino adecuado para salir de la crisis o si, por el contrario, su situación es preocupante.

Si quieres conocer el estado de salud de tu empresa, ponle nuestro termómetro en el siguiente enlace:

» El Termómetro de las Empresas en Tiempos de Crisis.

Estudio sobre las 10 toxinas de mi empresa

estudio Las 10 toxinas de mi empresaEn el CEF.- Centro de Estudios Financieros, estamos elaborando un estudio titulado "Las 10 toxinas de mi empresa", defectos o comportamientos negativos que más daño causan en las empresas. No pedimos que nos diga lo que, genéricamente o en abstracto, cree que más perjudica a una organización, sino lo que realmente encuentra en la suya. No buscamos respuestas teóricas ni generales, sino relativas a su propia situación laboral real. Esta encuesta es anónima, y cuanto mayor sea la muestra de participación más fiables serán los resultados, por ello pedimos su colaboración tanto para que participe en ella como le de difusión.

Esta encuesta es anónima, por ello pedimos tu colaboración y que participes en ella.

» Ir a la encuesta

Muchas gracias,

 

D. Ángel Fernández Muñoz
Psicólogo y Profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros

Estudio “las 10 motivaciones de los trabajadores”

El desarrollo profesional es lo que más motiva a los españoles.

El CEF ha hecho públicos esta semana los resultados de un nuevo estudio que ha realizado con el fin de conocer “Las diez motivaciones de los trabajadores”. Este estudio ha sido articulado mediante una encuesta que fue colgada en la web del CEF, dentro de su plataforma de teleformación, durante los meses de octubre y diciembre de 2008.

Este trabajo de investigación ha sido dirigido por Ángel Fernández Muñoz, psicólogo, pedagogo y profesor de RR.HH. del CEF. Esta investigación se ha realizado a partir de una muestra de 4.767 personas en España y en diversos países de Latinoamérica.

Los diez aspectos que más motivan en el trabajo son:

Las diez cosas que No debe hacer una empresa en tiempos de crisis

El CEF ha publicado un decálogo de consejos dirigidos a las empresas españolas para afrontar la actual situación de crisis. Con este decálogo, que tiene el título de “Las diez cosas que no debe hacer una empresa en tiempos de crisis”, el CEF pretende puntualizar aquellos errores que deben evitar las empresas en momentos de recesión.

Este decálogo es la segunda parte del que ya publicara el CEF el pasado mes de diciembre y que, con el título de “Las diez cosas que no hay que hacer en tiempos de crisis”, estaba dirigido al consumidor final. Nuevamente ha sido Juan José Pintado, profesor de Finanzas del CEF, el responsable de este trabajo, en cuya redacción han participado también diversos profesores y expertos económicos del CEF.

Estos diez consejos están dirigidos a las empresas de nuestro país y contienen una serie de recomendaciones que las compañías deben tener en cuenta. Se trata de diez “alertas” que están agrupadas en diversas categorías dentro de la economía, financiación y liquidez de la empresa. “El panorama y las expectativas económicas han empeorado drásticamente de forma muy acelerada. En estos momentos en los que proliferan las amenazas y retos para las empresas, debemos destacar que los aspectos de mayor gravedad tienen que ver con la liquidez y las diversas necesidades de financiación”. Señala Pintado.

Páginas