Legislación

Nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028: derechos, servicios y evaluación permanente

Nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028: derechos, servicios y evaluación permanente. Imagen de una flechas en la que la del 2024 sale y la del 2025 entra

El Real Decreto 633/2025, de 15 de julio (BOE de 16 de julio), aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 (EEAAE), uno de los tres instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Empleo (SNE) previstos en la Ley 3/2023, junto con los Planes Anuales de Fomento del Empleo Digno (el PAFED 2025 se ha aprobado en Consejo de Ministros del 15 de julio) y el Sistema Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo (SISPE). Su elaboración ha contado con la participación de comunidades autónomas, interlocutores sociales y órganos consultivos como el Consejo General del SNE y la Conferencia Sectorial de Empleo.

Frente a la orientación reformista de la EEAAE 2021-2024, la nueva Estrategia se centra en garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas y empresas a través de los servicios garantizados de la Cartera Común, desarrollada por el Real Decreto 438/2024. Asume como principios rectores la orientación personalizada, la innovación tecnológica y la evaluación sistemática, apoyándose en la Red COE (Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación) y en herramientas de perfilado e interoperabilidad.

Programas de inserción laboral

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social (y se ha publicado en el BOE del 16 de julio de 2025), el Real Decreto 634/2025, de 15 de julio, que regula la concesión directa de ayudas destinadas a la ejecución para el año 2025 de programas de inserción laboral a través de obras o servicios de interés general y social, de formación en el trabajo, o de una combinación de ambos, mediante programas experienciales de empleo y formación TándEM, así como de iniciativas para el empleo joven (programas "Primera experiencia profesional en administraciones públicas" e "Investigo") que contribuyan a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación. El importe total de las ayudas asciende a 139.043.120 euros.

Publicada la resolución que regula la aplicación de coeficientes en la gestión de la IT por las mutuas

La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por Resolución de 24 de junio de 2025, fija los coeficientes que las mutuas colaboradoras podrán aplicar para financiar la gestión de prestaciones por incapacidad temporal (IT) derivada de contingencias comunes, conforme a la modificación del artículo 24 de la Orden PJC/51/2024 introducida por la Orden PJC/656/2025.

Modificaciones en el RD 100/2025: novedades en el Fondo de Reserva y la AIReF

Modificaciones en el RD 100/2025: novedades en el Fondo de Reserva y la AIReF. Imagen de un escritorio en el que hay una hucha y una calculadora

El Real Decreto 561/2025, de 1 de julio (BOE de 2 de julio), en vigor el 3 de julio, introduce modificaciones puntuales el Real Decreto 100/2025, de 18 de febrero, por el que se desarrollan la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los informes de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Instrucción 1/2025: coordinación entre la Oficina judicial y los Tribunales de Instancia

En el BOE de 28 de junio, se ha publicado la Instrucción 1/2025, que desarrolla las directrices organizativas necesarias para coordinar eficazmente la actividad de la Oficina judicial con los nuevos Tribunales de instancia, figura introducida por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, en el marco del proceso de modernización y eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Modificaciones contables en la Seguridad Social

Impacto de la Orden HAC/965/2024 en los pagos a justificar y el control financiero. Imagen de dados de madera que simbolizan documentos y una lupa sobre ellos

La Orden HAC/965/2024, de 9 de septiembre, introduce cambios significativos en la normativa contable de la Administración General del Estado y la Administración Institucional del Estado, con una repercusión directa y relevante para las entidades que conforman el sistema de la Seguridad Social. El objetivo principal de estas modificaciones es armonizar la operativa contable en la gestión de los «pagos a justificar», un tipo de pago en el que se entregan fondos por adelantado para su posterior justificación.

La esencia de esa reforma radica en la modificación de la regla 30 de la Instrucción de operatoria contable. Previamente, la imputación de los pagos a las cuentas de gasto o inversión se realizaba en el momento de la aprobación de la cuenta justificativa. Con la nueva redacción, esta imputación se adelanta al momento de la presentación de dicha cuenta justificativa por parte de la Caja Pagadora a la Unidad Central de Caja.

Páginas