Noticias

Entrevistas de salida: preguntas que se pueden realizar y obligación del trabajador de asistir a ella

¿Por qué son importantes las entrevistas de salida?. Imagen de chico joven con caja de elementos personales para instalarse en la oficina

Una entrevista de salida es una reunión en la que los superiores o responsables de Recursos Humanos preguntan a los empleados que deciden abandonar la empresa por los motivos que le han empujado a tomar tal decisión, así como por los aspectos que la empresa podría mejorar para evitar la fuga de trabajadores.

Un deficiente proceso de selección es el primer paso hacia una entrevista de salida del trabajador de la empresa. Pero ¿son realmente útiles las entrevistas de salida?

En Galicia contestaríamos acertadamente con un «depende», pero conviene aclarar los motivos por los que pueden ser de utilidad, o no.

Plan anual de política de empleo 2022

Plan anual de política de empleo 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2022, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre

El Plan Anual de Política de Empleo 2022 (PAPE) se ha elaborado en colaboración con las comunidades autónomas. Previamente a su aprobación en el Consejo de Ministros, se sometió a información en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales de 6 de abril y también en Consejo General del Sistema Nacional de Empleo.

La cantidad total de fondos que se destina en 2022 a la financiación de las políticas activas de empleo asciende a 6.463.121.300 euros. De ellos, 646.917.300 euros proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Modificación del uso de las mascarillas

Modificación del uso de las mascarillas

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

El artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece, en sus apartados 1 y 2, los supuestos de uso obligatorio de la mascarilla para las personas de 6 años en adelante, así como las excepciones a dicha obligación.

Asimismo, el apartado 2 de la disposición final séptima de la citada ley habilita al Gobierno, mediante real decreto, oído el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a modificar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los supuestos previstos en el artículo 6 cuando se den las circunstancias sanitarias apropiadas que así lo aconsejen. La misma disposición prevé que la eliminación o modulación de los supuestos de obligatoriedad del uso se podrán acordar solo cuando se haya constatado una mejora de la situación epidemiológica, conforme al sistema de indicadores acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El Gobierno acuerda enviar a las Cortes el Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras domésticas

  • El texto dispone que las empleadas de hogar han de disfrutar la misma protección social y condiciones de trabajo que el resto de las personas trabajadoras
  • El convenio prevé el derecho a una protección por desempleo para estas trabajadoras
  • Las empleadas de hogar también gozarán de igualdad de trato con el resto de los trabajadores en general en cuanto a descansos y vacaciones
  • Los trabajos para efectuar los ajustes legislativos que exige están ya en proceso

Mecanismo RED para el sector de las agencias de viajes

Agencias de viajes

El Consejo de Ministros ha aprobado la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.

Esta herramienta está incluida en el artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores como mecanismo de flexibilidad y estabilización del empleo, para atender las necesidades excepcionales de naturaleza macroeconómica o sectorial que justifiquen la adopción de medidas de ajuste y protección temporal, así como inversiones de carácter público que ha de contar con la activación del Consejo de Ministros.

Páginas