Noticias

Primera cuestión de inconstitucionalidad sobre la reforma laboral 2012

Primera cuestión de inconstitucionalidad  sobre la reforma laboral 2012

El Juzgado de lo Social número 30 de Madrid ha elevado cuestión de inconstitucionalidad sobre el Real Decreto Ley 3/2012 dictando Auto de fecha 16 de abril de 2012.

Consulte aquí el texto del Auto del Juzgado de lo Social Nº 30 de Madrid

El Magistrado Juez Folguera duda acerca de  la constitucionalidad de los artículos 18.8 y 23.1 y 2 del RDL de reforma del mercado laboral que modifican el art. 56.2 del Estatuto de los Trabajadores y 110.1 y 111.1 b) de la Ley 36/2011 Reguladora de la Jurisdicción Social  LRJS. El objeto de la cuestión de inconstitucionalidad dirigida contra los preceptos indicados es la transferencia al empresario de la opción de abonar o no salarios de tramitación y los términos de tal atribución.

Quiero aplazar mi deuda con la Seguridad Social

Quiero aplazar mi deuda con la Seguridad Social

Antonio es autónomo, titular de un negocio de albañilería, con dos empleados a su cargo. Su negocio sobrevive, a pesar de la crisis económica. Pero los pagos de sus clientes muchas veces se retrasan y arrastra problemas de liquidez. No ha podido pagar los tres últimos meses a la Seguridad Social y se siente con el agua al cuello. Sin embargo, Antonio dispone del recurso de pedir un aplazamiento de esa deuda e irla pagando poco a poco. Este decálogo se lo explica.

1.- ¿Qué deudas puede aplazar?

Antonio puede aplazar cualquier deuda que tenga con la Seguridad Social, o como dice la ley "cualquier deuda de Seguridad Social objeto de gestión recaudatoria en dicho ámbito". Normalmente se tratará de las cuotas que se deben pagar mensualmente por cotizaciones sociales, pero también pueden ser recargos sobre las anteriores. Sin embargo, hay dos tipos de cuotas que son inaplazables: 1) las cuotas que se pagan para dar cobertura a los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y 2) en el caso de que sea empresario y tenga trabajadores a su cargo, la llamada 'cuota obrera', el porcentaje que corresponde pagar al trabajador por cuenta ajena y de cuyo ingreso es responsable el empresario.

2.- ¿Cuándo puede pedir el aplazamiento?

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación

Guía de modalidades de contratos y medidas de  fomento de la contratación

Publicada la guía del Servicio Público de Empleo (SEPE) actualizada a marzo 2012 donde se desarrollan los tipos de contratos  y medidas de fomento en nuestro ordenamiento.
El índice de la guía es el siguiente:

  • Contratos indefinidos sin bonificación
  • Contratos indefinidos bonificados
  • Contratos formativos
  • Contratos de duración determinada

Los días 16 a 19 de abril se celebran las comparecencias en Comisión sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado

Los días 16 a 19 de abril se celebran las comparecencias en Comisión sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado

Esta semana, del 16 al 19 de abril, se celebrarán las comparecencias ante las respectivas comisiones de los responsables de los distintos departamentos ministeriales para explicar las partidas que les corresponden del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, tal y como establece el calendario de tramitación aprobado por la Mesa de la Cámara.

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, recibió el 3 de abril, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, de manos del ministro Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, acompañado por los secretarios

El Gobierno aprueba la creación de una Comisión de Expertos para la reforma del sistema universitario español

El Gobierno aprueba la creación de una Comisión de Expertos para la reforma del sistema universitario español

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, aprobó en su reunión del pasado viernes  la creación de una Comisión de Expertos que se encargará de la reforma del sistema universitario español. El sistema universitario español es fundamental para el desarrollo del capital humano y la innovación en nuestro país. De su éxito depende la capacidad de crecimiento y la competitividad de nuestra economía. Sin embargo, existen una serie de ineficiencias que contrastan con el esfuerzo inversor que se está realizando en este ámbito.

El gasto público en Instituciones de Educación Superior respecto al PIB en España se sitúa en los niveles de la OCDE (1,2%) y el gasto por estudiante respecto al PIB per cápita en el 40%, casi al nivel del 41% de la OCDE.

A pesar de esta notable inversión, los resultados son insatisfactorios:

Aprobada una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia

Aprobada una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presidido la reunión del Consejo Territorial del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, a la que han asistido los consejeros de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas. Tras el encuentro, Mato ha anunciado que se ha alcanzado una propuesta inicial de Acuerdo por los Servicios Sociales y la Dependencia. Se trata de uno de los pilares del futuro Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales que la ministra ha propuesto a las autonomías.

El acuerdo, en palabras de Mato, "permitirá que los servicios sociales y la dependencia se centren, y más en estos momentos, en la atención que precisan los ciudadanos". A su juicio, es el momento de recuperar los principios de la ley.

Este acuerdo inicial se basa en cuatro puntos. El primero es el consenso para que pueda ser ampliado a todas las entidades y organismos del Sistema de Dependencia que se considere oportuno.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó 66.814,99 millones de euros en 2011

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó 66.814,99 millones de euros en 2011

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó una cuantía de 66.814,99 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, según el informe anual que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha entregado hoy al Presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada. En el acto ha estado presente el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

El Fondo de Reserva, que al finalizar 2010 totalizaba 64.375,14 millones de euros, ha experimentado un incremento de 2.440 millones de euros en el último ejercicio, un 3,79%. Este crecimiento de la conocida como hucha de las pensiones en el último año se explica tanto por la aportación de los excedentes de gestión por contingencias comunes de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por un total de 222,41 millones de euros, como por los rendimientos netos generados por el Fondo, que alcanzaron 2.217,44 millones de euros.

Los 66.814,99 millones de euros del Fondo representan el 6,22% del Producto Interior Bruto y suponen una garantía extra de seguridad para los pensionistas.

Páginas