Noticias

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en febrero se situó en 1.681.548

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en febrero se situó en 1.681.548

En febrero la afiliación entre extranjeros descendió en 8.637 personas, es decir, un 0,51%. Hay que tomar con prudencia esta comparación mensual, puesto que los datos de enero están pendientes de revisión, ya que perduran los trabajos informáticos para integrar los Regímenes Especiales del Hogar y el Agrario en el Régimen General.

La caída de la afiliación del último mes está condicionada por el fin de la campaña de la oliva en Jaén y, en menor medida, de Toledo y Ciudad Real. Además, hay que destacar que ha habido mayor presencia de trabajadores españoles en el campo.

Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, la pérdida de empleo afiliado extranjero "evidencia el momento de dificultades por el que atraviesa la economía". "Pese a que la caída registrada en febrero (8.637) es sensiblemente inferior a la de enero (78.736), el balance del mes prueba que la crisis está teniendo mayor impacto sobre los extranjeros".

Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

Transcurrido un mes desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, son muchas las dudas que se plantean. Ante esta situación, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publica una batería de preguntas, sin que llueva a gusto de todos, a las que trata de dar cumplida respuesta intentando justificar en último término el porqué de la reforma.

Seguimiento de la reforma laboral

Seguimiento de la reforma laboral

A través de nuestra web os vamos a ir informando de todas las noticias que estén relacionadas con el Real Decreto-Ley 3/2012.

Para ello hemos recopilado en un solo link toda la información relacionada con este tema.

Así aquí podréis encontrar:

  • Convalidación del Real Decreto-Ley.
  • Pronunciamientos judiciales.
  • Vigencia transitoria del reglamento de procedimiento de Regulación de Empleo (ERE´S).
  • Regulación del régimen retributivo en el sector público estatal.
  • Formularios oficiales publicados en el SEPE.

La Seguridad Social registró un déficit de 995 millones de euros en el cierre provisional de 2011

La Seguridad Social registró un déficit de 995 millones de euros en el cierre provisional de 2011

Ejecución presupuestaria

Este saldo negativo equivale al 0,09% del PIB

En términos de contabilidad nacional de las cuentas de la Administración de la Seguridad Social, supone un incumplimiento del objetivo previsto por el anterior equipo de Gobierno de 0,49 puntos de PIB

Del déficit global, al Sistema de la Seguridad Social le corresponde el 0,24% del PIB, al FOGASA el 0,09% del PIB, mientras que el SPEE presenta un superávit del 0,23% del PIB

La Administración de la Seguridad Social registró al cierre provisional del ejercicio de 2011 un déficit de 995 millones de euros, lo que equivale al 0,09% del Producto Interior Bruto y supone una desviación respecto al objetivo previsto por el anterior Ejecutivo socialista de 0,49 puntos de PIB.

Del déficit global de la Seguridad Social, al Sistema le corresponde un déficit del 0,24% del PIB, al Fondo de Garantía Salarial del 0,09% del PIB, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal registra un superávit del 0,23% del PIB.

El Pleno convalida el Real Decreto sobre reforma del mercado laboral

El Pleno convalida el  Real Decreto sobre reforma del mercado laboral

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, con 197 votos a favor y 142 en contra, la convalidación del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, sobre las medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. La Cámara acordó, con 337 votos a favor y una abstención, su tramitación como proyecto de ley.

La moción presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) sobre la continuidad de los Centros Especiales de Empleo, fue aprobada por unanimidad, con la introducción de una enmienda acordada con el PP.

Por último, la moción impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre las repercusiones de la reforma laboral del Gobierno en la negociación colectiva y sus efectos en los salarios, fue votada por puntos. Los puntos 1 y 3 quedaron rechazados con 136 votos a favor y 200 en contra. El punto número dos tampoco salió adelante, al obtener 105 votos a favor, 204 en contra y 27 abstenciones.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Ya está disponible la declaración responsable para que las ETT puedan operar como agencias de colocación

Ya está disponible la declaración responsable para que las ETT puedan operar como agencias de colocación

El Real Decreto Ley 3/2012 de medidas urgentes  para la reforma del mercado laboral permitió que las ETT actuaran como agencias de colocación.

Para ello era necesario que presentaran una declaración responsable mediante la que manifestaban que cumplían los requisitos de la Ley de Empleo.

A estos efectos ha sido publicado el formulario de declaración responsable.

La UE elabora planes para garantizar unas pensiones de jubilación adecuadas

La UE elabora planes para garantizar unas pensiones de jubilación adecuadas

Uno de cada cuatro europeos dispone de una pensión como principal fuente de ingresos. En el futuro, los pensionistas aumentarán a un ritmo mayor que los trabajadores, lo que plantea un importante reto a la hora de garantizar unas pensiones públicas adecuadas, sostenibles y seguras.

Ante una situación de crisis económica que pesa cada vez más sobre los presupuestos nacionales, la UE estudia la forma de colaborar con los gobiernos para mantener unas pensiones dignas.

Basándose en los resultados de una consulta sobre los sistemas de pensiones europeos y en su propio Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2012, la Comisión ha dado a conocer un Libro Blanco sobre pensiones sostenibles que persigue objetivos como mejorar el equilibrio entre el tiempo de trabajo y el tiempo de jubilación, garantizar que las personas que se trasladan a otro país conserven sus derechos de pensión o favorecer el ahorro con vistas a la jubilación.

El Gobierno simplifica la estructura del Ministerio de Empleo y Seguridad

El Gobierno simplifica la estructura del Ministerio de Empleo y Seguridad

El reajuste combina criterios de austeridad y eficiencia de los recursos públicos

El esfuerzo realizado para ajustar la estructura del Departamento a la época de crisis supone un ahorro de costes del 18,06%, estimado en 731.273,89 euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, tres Reales Decretos por los que se modifican y regulan las estructuras y competencias de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM).

En conjunto, el esfuerzo realizado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para ajustar su estructura a la época de crisis, en el marco de austeridad del gasto público, supone un ahorro de costes del 18,06%, estimado en 731.273,89 euros.

Páginas