Noticias

Enfoque sectorial, asesoría y gestión

Enfoque sectorial, asesoría y gestión

Del mismo modo en que el CEF ha organizado varias promociones de MBA en instalaciones hoteleras e incluso en grandes centros comerciales, una vía de exploración incompleta es la especialización en gestión y asesoramiento legal y tributario por sectores de la economía, segmentando hasta donde el nivel de especialización y la complejidad del sector lo permita.

Aproximación al análisis sectorial 

biblioteca

Garrigues suele decir que el mundo actual es tan complejo que para comprender algo con mediana claridad tienes que leer absolutamente todo lo publicado sobre el tema y aun así no es seguro que lo entiendas. Por la misma razón las mesas de prensa de los salones políticos albergan toda la prensa nacional y los más destacados periódicos internacionales. Y es que conocer la verdad es delicado cuando todos cuentan versiones contradictorias entre sí, la habilidad  de análisis reside, por tanto, en discernir lo fundamental de lo secundario, o más llanamente, separar el grano de la paja.

El análisis de sectores de la economía es una de las habilidades más útiles que puede desarrollar un profesional de la rama socioeconómica del siglo XXI. Seguidamente veremos un pequeño ejemplo de cómo se hace, eligiendo para ello el sector lácteo o de producción de leche.

Lo que ocurre, en términos de estrategia, es una situación compleja. De un lado, existe el lobby de la alimentación que tiene interés en vender leche de soja ya que, como todos sabemos, la soja es mucho más barata de producir que las vacas de criar. De este modo se han creado campañas de astroturfing para desprestigiar la leche, que si intolerantes a la lactosa, que si las vacas contaminan con sus aires fecales más que las fábricas, etc., etc.

Los autónomos realizarán sus trámites por vía electrónica desde hoy, 1 de octubre

Los autónomos realizarán sus trámites por vía electrónica desde hoy, 1 de octubre

Los trabajadores autónomos tienen desde hoy, 1 de octubre, la obligación de realizar por vía telemática todos los trámites relacionados con la afiliación, la cotización y la recaudación de cuotas. Esto incluye la recepción, por  comparecencia en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, de las notificaciones y comunicaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Así lo determina la Orden ministerial ESS/214/2018 de 1 de marzo de 2018, que otorgó un plazo de seis meses (entre el 1 de abril y el 1 de octubre) para que los trabajadores por cuenta propia se fuesen adaptando.

Esta medida afecta además de a los trabajadores autónomos, a los trabajadores del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios (SETA), y a los trabajadores del grupo I del Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

El mundo por montera

Compliance

Con expresión popular se suele decir «ponerse el mundo por montera» en alusión a la valentía para afrontar las dificultades y retos de la vida diaria con un talante optimista y positivo y una energía capaz de sobreponerse a las mismas. En relación con el estado de la economía internacional, y en especial con el del mercado laboral y profesional españoles, la expresión muy bien podría aplicarse a perder el miedo a lo desconocido y abrir las fronteras profesionales emigrando a otros países con mayores oportunidades de desarrollo profesional. Es lo que en términos de gestión empresarial se denomina «movilidad internacional».

9 desafíos para las relaciones laborales derivados de la transformación digital

Robot transformación digital

Revolución industrial y revolución digital, salvando las distancias, ambas tienen en común una profunda transformación económica, social y tecnológica. La primera revolución industrial concluyó entre 1820 y 1840, mientras que la revolución digital ya ha comenzado y no se sabe cuánto durará, pero lo que sí se sabe es que afectará especialmente a las relaciones laborales, provocando la desaparición de muchos trabajos, pero generando otros nuevos, como expertos en ciberseguridad, robótica y analítica de datos

La transformación digital supone la aplicación de tecnología digital en todos los aspectos de sociedad humana. Dicho de otra manera, para todos aquellos aficionados al cine de ciencia ficción, la ficción de las películas se hace realidad. Así, de la misma manera que las fantasías de Julio Verne se convirtieron en reales, películas actuales de ciencia ficción nos muestran nuestro próximo futuro, con humanoides que no se diferencian de los seres humanos y aplicaciones omnipresentes como Google.

La Seguridad Social reconoce el Síndrome del túnel carpiano como enfermedad profesional a las camareras de piso

Según la carta remitida por la Seguridad Social a AMAT, se fija un criterio único por el que aplica la consideración de enfermedades profesionales, a dolencias causadas directamente por trabajos concretos, entre ellas, el síndrome del túnel carpiano, epicondilitis o tendinitis tal como se recoge en el RD 1299/2006.

 Las dolencias indicadas se asocian al desempeño de determinadas profesiones recogidas en el listado de la ley al que ahora se añaden la de camarera de piso y otras ocupaciones, que exigen también el desempeño de trabajos con la intensidad y repetición necesarias para generar estas patologías.

 Con esta comunicación se da cumplimiento a uno de los puntos acordados el pasado 30 de agosto en la Mesa de Empleo de Calidad en el Sector de la Hostelería en relación con este colectivo profesional. En esta mesa están representados el Gobierno, las centrales sindicales mayoritarias y las organizaciones empresariales.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de septiembre de 2018)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de septiembre de 2018.

Mujeres deportistas de élite, precarias laborales: El convenio colectivo de club que marcará el fin de esta paradoja

Un club gallego de fútbol sala femenino (el Burela Pescados Rubén) firmará, en unos días, el primer convenio colectivo regulador, con finalidad de clara mejora, de las condiciones de trabajo de las deportistas, en muchos casos hoy ni tan siquiera profesionales porque deben compaginar un trabajo externo con su deporte. Un primer acercamiento a este pionero convenio se hará en el número de octubre de la RTSS.CEF (a cargo de la profesora Pilar Conde Colmerero).

Páginas