Noticias

Más de 267.000 nuevos autónomos se han dado de alta gracias a la tarifa plana de 50 euros

Más de 267.000 nuevos autónomos se han dado de alta gracias a la tarifa plana de 50 euros

La tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para nuevos autónomos ha incentivado que 267.964 emprendedores se hayan sumado ya a este colectivo. De estos, 109.287 son jóvenes menores  de 30 años.

La tarifa plana de 50 euros se introdujo en Real Decreto-Ley de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y a la creación de empleo aprobado por el Consejo de Ministros del 22 de febrero de 2013, dentro de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, fruto de un proceso de diálogo y participación entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y los interlocutores sociales.

Dicha Estrategia contempla una serie de medidas destinadas a impulsar la contratación juvenil y el emprendimiento y contribuir así a la reducción del desempleo en colectivo de los menores de 30 años.

Apoyo a la I+D+i

Apoyo a la I+D+i

Queda un mes para que las empresas recuperen las bonificaciones del 40% en las cuotas a la Seguridad Social de personal investigador, lo que supondrá una reducción inmediata en los gastos empresariales con el objetivo de favorecer la contratación en este sector.

El próximo 14 de septiembre entrará en vigor la bonificación del 40% en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes respecto del personal investigador.

Esta medida, contemplada en el Real Decreto 475/2014 de 13 de junio, supondrá una reducción inmediata en los gastos empresariales con el objetivo de favorecer la contratación de personal investigador.

Esta bonificación se aplicará con carácter retroactivo al personal investigador a tiempo completo en situación de alta a partir del 1 de enero de 2013.

La tarifa plana de 100 euros ha incentivado ya más de 111.000 contratos indefinidos

La tarifa plana de 100 euros ha incentivado ya más de 111.000 contratos indefinidos

La tarifa plana de 100 euros para la contratación de nuevos trabajadores indefinidos ha supuesto la creación de 111.025 contratos indefinidos desde su puesta en marcha a finales de febrero, lo que supone un 20% de los contratos indefinidos suscritos en este periodo.

​El Gobierno aprobó el pasado mes de febrero esta reducción para incentivar la contratación estable dentro del Real Decreto Ley de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, y empezó a aplicarse el 25 de febrero, fecha de su anuncio por parte del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el Estado de la Nación.

Aprobado el Proyecto de Ley que regula la facturación directa de la Seguridad Social a las empresas

Aprobado el Proyecto de Ley que regula la facturación directa de la Seguridad Social a las empresas
  • Supondrá un ahorro neto de 63,4 millones de euros anuales para las empresas.
  • Más de 1,3 millones de empresas recibirán la facturación y alrededor de trece millones de asalariados tendrán información detallada de sus cotizaciones.
  • Habilita nuevos servicios para mejorar la información y agilizar la gestión de la cotización de las empresas.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social.

Aprobada la reforma fiscal que rebajará los impuestos a veinte millones de contribuyentes

Aprobada la reforma fiscal que rebajará los impuestos a veinte millones de contribuyentes
  • Tres proyectos de ley introducen importantes novedades y mejoras, acordadas tras su paso por información pública y las reuniones con asociaciones y colectivos.
  • La indemnización exenta por despido se amplía a 180.000 euros y se permite la reducción del 30 por 100 incluso si la indemnización se percibe de forma fraccionada.
  • Las plusvalías generadas por mayores de 65 años estarán exentas si se transforman en renta vitalicia; se reduce de diez a cinco años el plazo mínimo de un plan individual de ahorro sistemático; se podrán rescatar cantidades correspondientes a planes de pensiones transcurridos diez años.
  • Se amplía al 60 por 100 la reducción por alquiler de vivienda.
  • Se introducen mejoras en la regulación de los "impuestos negativos" por tener personas con discapacidad a cargo o familias numerosas.
  • Habrá un mayor incentivo para las empresas que realicen un esfuerzo adicional en I+D y se mejora el aprovechamiento de la nueva reserva de capitalización empresarial.
  • Se incluye una deducción por inversión en espectáculos teatrales y musicales, que se suma a la ampliación de las ayudas a la producción cinematográfica y se extiende la deducción por innovación a la animación y los videojuegos.

Abaratadas las comisiones de los planes y fondos de pensiones, y se les dota de mayor liquidez

Abaratadas las comisiones de los planes y fondos de pensiones, y se les dota de mayor liquidez
  • La comisión máxima baja un 30 por 100 lo que beneficia a 4,5 millones de partícipes con un ahorro de 121 de euros millones anuales.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifican el Reglamento de planes y fondos de pensiones, del 20 de febrero de 2004; el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, del 15 de octubre de 1999; el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, del 20 de noviembre de 1998, y el Real Decreto del 11 de junio de 2010, por el que se desarrolla la Ley de mediación de seguros y reaseguros privados en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional, del 17 de julio de 2006.

La aprobación del Consejo de Ministros afecta a una serie de normas que actualizan el marco jurídico de los Planes y Fondos de pensiones, del sector asegurador y de la mediación de los seguros.

Aprobado el Reglamento que determina los conceptos incluidos en la base de cotización

Aprobado el Reglamento que determina los conceptos incluidos en la base de cotización
  • Las empresas tienen hasta el 30 de septiembre para la liquidación e ingreso de la cotización correspondiente a las mensualidades entre diciembre de 2013 y julio de 2014.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que modifica el artículo 23 del Reglamento General sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social, que establece los conceptos incluidos y excluidos de la base de cotización a la Seguridad Social. Este artículo se adapta a las modificaciones que se han producido en el artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social por los Reales Decretos Leyes 20/2012 y 16/2013.

Con este Real Decreto se desarrolla reglamentariamente la modificación de la citada normativa, tras haberse discutido con los interlocutores sociales y haber sido sometido a Dictamen del Consejo de Estado. Las empresas disponen de plazo hasta el 30 de septiembre para la liquidación e ingreso de la cotización correspondiente a las mensualidades entre diciembre de 2013 y julio de 2014.

Páginas