Noticias

La Seguridad Social tramitó 298.732 procesos de maternidad y 245.867 de paternidad en 2012

La Seguridad Social tramitó 298.732 procesos de maternidad y 245.867 de paternidad en 2012

La Seguridad Social dedicó un total 1.950 millones de euros (1.949.456.104,99) al pago de las prestaciones por maternidad (1.741.730.622,84) y paternidad (208.725.482,15), entre enero y diciembre de 2012.

Maternidad

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 298.732 prestaciones económicas por maternidad durante 2012. Esta cifra indica un descenso del número de procesos del 7,91% con respecto al año anterior. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 293.704, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 5.028 a permisos de maternidad disfrutados por el padre.

La cuantía de la prestación es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el INSS durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).

Informe sobre el anteproyecto de Ley que suspende dos artículos de la vigente Ley del Poder Judicial

Informe sobre el anteproyecto de Ley que suspende dos artículos de la vigente Ley del Poder Judicial

Se trata de que la próxima renovación del Consejo se haga según la reforma que se tramita actualmente.

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica sobre el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ley que suspende el artículo 112 y, parcialmente, el 114 de la Ley Orgánica del Poder Judicial vigente.

Con esta medida se paraliza el trámite que la Ley en vigor prevé para la renovación de los vocales del órgano de gobierno de los jueces con el objetivo de que la próxima renovación, prevista para el próximo 24 de septiembre, se realice según lo previsto en el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial analizado el Consejo de Ministros del pasado 21 de diciembre.

La nómina de pensiones contributivas de enero alcanza los 7.653 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de enero alcanza los 7.653 millones de euros

La pensión media de jubilación alcanzó los 969,89 euros, un 3,6% más respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 849,60 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,3%.

El número de pensiones contributivas registró en enero un total de 9.008.348, esto equivale a un incremento interanual del 1,5 %. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.402.863; 2.331.812 corresponden a viudedad; 940.843 a incapacidad permanente; 295.221 a orfandad y 37.609 a favor de familiares.

LA MONCLOA

Publicada la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la Carrera Judicial y Fiscal

Publicada la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la Carrera Judicial y Fiscal

Hoy 31/1/2013 se ha publicado en el BOE el Acuerdo de 28 de enero de 2013 por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas para el acceso a la Carrera Judicial y Fiscal.

En concreto se convocan: 35 plazas para la Carrera Judicial y 15 para la Fiscal.

La presentación de solicitudes deberá realizarse dentro de los 20 días siguientes a la publicación de la convocatoria en el BOE.

El en Anexo de la convocatoria se encuentra el programa que rige en la oposición.

Preparación oposiciones a Grupo A1: Jueces y Fiscales

El Congreso convalida el RDL de mejora de gestión y protección en el Sistema Especial para Empleados del Hogar

El Congreso convalida el RDL de mejora de gestión y protección en el Sistema Especial para Empleados del Hogar

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, explicó en la Cámara Baja que el Gobierno tomó la decisión de simplificar la gestión y equilibrar las bases de cotización para Empleados de Hogar, estableciendo una escala de cotización con un número de tramos menor que el inicialmente fijado, tras comprobar, en la evaluación del proceso de integración del Régimen Especial, que la nueva regulación había empeorado el sistema desde el punto de la vista de la gestión. La reforma -afirmó la ministra- persigue que el sistema funcione mejor desde el punto de vista de la gestión y este colectivo mejore sus prestaciones futuras.

Consulte aquí Real Decreto- Ley 29/2012 de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social.

Báñez señaló en su intervención en la Cámara Baja que cuando concluyó el proceso de integración del Sistema Especial de Empleados de hogar en el Régimen General de la Seguridad social, que tuvo lugar el pasado año, el Gobierno realizó una evaluación que envió a la Comisión del Pacto de Toledo. Este documento, explicó Báñez, evidenció que tras el proceso de integración de regímenes se produjo un incremento del número de empleados de hogar afiliados de un 28,3 % respecto a enero-julio de 2011 que, sin embargo, no supuso una mayor recaudación para el Sistema. "De hecho -señaló la ministra- la recaudación descendió un 3,95 por ciento respecto al mismo período".

El Gobierno impulsará el Programa de Empleo para Personas con Especiales Dificultades

El Gobierno impulsará el Programa de Empleo para Personas con Especiales Dificultades

Fátima Bañéz hizo este anuncio en el acto de presentación de la campaña de la Fundación ONCE "No te rindas nunca", que tiene como principal objetivo mejorar la empleabilidad del colectivo de jóvenes con discapacidad que se encuentren desempleados, en edad laboral y menores de 30 años.

"El empleo es la mejor herramienta para alcanzar la integración real en la sociedad de quienes lo tienen más difícil", destacó en su intervención la titular de Empleo y Seguridad Social, quien insistió también en el mantenimiento para 2013 de las bonificaciones para fomentar la contratación y el emprendimiento de personas con discapacidad.

Para facilitar el acceso al empleo, la Ministra mencionó además la próxima puesta en marcha de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que el Ejecutivo pretende constituir como un instrumento de participación y de canalización de las medidas que puedan adoptar las administraciones públicas y privadas, los agentes sociales, las empresas y, en definitiva, toda la sociedad en su conjunto.

La ministra asiste a la conferencia organizada en Madrid por la Confederación Europea de Sindicatos

La ministra asiste a la conferencia organizada en Madrid por la Confederación Europea de Sindicatos

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado que la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo, que será aprobada por el Consejo de Ministros en los próximos días, y tiene por objetivo reducir la tasa de desempleo juvenil, incluirá un plan de choque con medidas a corto plazo, entre las que se incluirá una "tarifa plana de 50 euros durante seis meses" en las cotizaciones sociales para jóvenes que pongan en marcha iniciativas empresariales.

La ministra ha avanzado, a su vez, que los hombres de hasta 30 años y las mujeres de hasta 35 que se inicien como autónomos mantendrán la reducción de sus cotizaciones de un 30% durante los dos años siguientes.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social lleva meses trabajando en la estrategia y analizándola junto con los Interlocutores Sociales en el marco del diálogo social.

Aprobada la prórroga del Programa PREPARA

Aprobada la prórroga del Programa PREPARA
  • La prórroga será automática mientras la tasa de desempleo sea superior al 20 por 100.
  • Se rebaja a veinte el número de jornadas para acceder a la renta o subsidio agrario ante la sequía en el olivar.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se prorroga el Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) de las personas que agoten su protección por desempleo y por el que se adoptan otras medidas urgentes para el empleo y la protección social de las personas desempleadas.

La norma posibilita una prórroga automática del programa por períodos de seis meses cuando la tasa de desempleo, según la Encuesta de Población Activa (EPA), fuera superior al 20 por 100. De este modo, se logra una mayor certidumbre y seguridad jurídica en la vigencia del programa, dado que será un indicador objetivo el que condicionará la continuidad o no de dicha prórroga.

Páginas