Noticias

Aprobado el proyecto de Ley de integración de cooperativas y otras entidades de carácter agroalimentario

Aprobado el proyecto de Ley de integración de cooperativas y otras entidades de carácter agroalimentario
  • Se crea la figura "Entidad Asociativa Prioritaria" de ámbito supraautonómico, y se articula un Plan Estatal de Integración Cooperativa para aunar esfuerzos y evitar la dispersión de la oferta.
  • Se impulsa un modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, generador de valor y con dimensión relevante, que contribuya a la sostenibilidad del sector agroalimentario.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de fomento de la integración cooperativa y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario. Su objetivo es mejorar la estructuración de la oferta y fomentar la fusión e integración de productores y entidades, para impulsar entidades asociativas agroalimentarias de ámbito supraautonómico, con capacidad, dimensión y estructura empresarial que incremente su eficiencia y rentabilidad.

Aprobada una nueva instrucción técnica específica para ascensores

Aprobada una nueva instrucción técnica específica para ascensores

El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, una nueva Instrucción Técnica Complementaria específica para ascensores. En ella se aborda el tratamiento singular de estos aparatos, al mismo tiempo que se mantiene el alto nivel de seguridad requerido para los mismos. La nueva Instrucción Técnica será de aplicación, tanto para edificios de nueva construcción como a los ya existentes.

La Instrucción Técnica reúne en un único texto todos los elementos necesarios para gestionar con eficacia la seguridad de los ascensores. Con ello se produce una clarificación normativa y se reducen determinados costes para las empresas y comunidades de vecinos.

Principales novedades

Entre los aspectos más relevantes de la Instrucción Técnica se destacan los siguientes:

  • Se definen las reglas de seguridad aplicables a los ascensores para proteger a las personas y las cosas contra los diferentes riegos de accidentes derivados de su uso y mantenimiento.
  • Se mantiene una definición única de ascensor, con independencia de su velocidad, sujeto a una misma norma reglamentaria.

Modificada la estructura orgánica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Modificada la estructura orgánica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la estructura orgánica básica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de las unidades aludidas.

Las principales modificaciones aprobadas hoy son:

Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades:

  • Se modifican las competencias correspondientes a la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, con el fin de concentrar todas las funciones relacionadas con la cooperación con Comunidades Autónomas en la Subdirección General de Cooperación Territorial.
  • Se modifican las competencias de la Dirección General de Formación Profesional. Se da nueva redacción a las funciones y se reasignan correctamente entre las subdirecciones generales de dicho centro directivo.

El desajuste entre oferta y demanda de calificaciones afecta la creación de empleo

El desajuste entre oferta y demanda de calificaciones afecta la creación de empleo

Diversas economías en desarrollo están experimentando un incremento en el número de ofertas de trabajo. Sin embargo, las tasas de desempleo en estos países no están bajando. En algunos casos, hasta están aumentando.

El problema es que muchos de los trabajadores que perdieron sus empleos a causa de la crisis no poseen las competencias que el mercado laboral exige.

“Este desajuste entre la oferta y la demanda de calificaciones significa que las personas desempleadas necesitan más tiempo para encontrar un nuevo trabajo, lo cual a su vez incrementa el desempleo a largo tiempo”, afirmó el economista laboral Theo Sparreboom, uno de los autores del informe de la OIT Tendencias Mundiales del Empleo 2013, publicado recientemente.

Más de medio millón de autónomos cotizó por cese de actividad en 2012

Más de medio millón de autónomos cotizó por cese de actividad en 2012

La cifra se mantiene en la línea de los niveles alcanzados en 2011 (501.630). En ambos casos, los resultados no incluyen a los trabajadores del Sistema Especial Agrario.

En cuanto al importe mensual, la media de la prestación por cese de actividad se situó 649,46 euros y el periodo medio de percepción fue de 2,5 meses. A lo largo del año, la Seguridad Social desembolsó 2,1 millones de euros por el abono de dicha prestación.

Hay que recordar que la cuantía máxima de esta prestación equivale al 175 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y la mínima oscila entre el 107 y el 80 por ciento, cantidades que se incrementan en función del número de hijos que el trabajador autónomo tenga a su cargo.

El paro registrado sube en 132.055 personas en enero

El paro registrado sube en 132.055 personas en enero

En enero de 2012 el incremento del desempleo fue mayor, subió en 177.470 parados respecto al mes anterior; y en los meses de enero de los últimos años de crisis económica, el paro registrado se incrementó por término medio en 153.000 personas. En comparación con ese período, el incremento del paro registrado en este último mes ha sido un 14% inferior.

En total el paro registrado se ha situado en 4.980.778 personas. En términos interanuales el paro se ha incrementado en 380.949 personas (8,28%).

Por sectores, el 82% del aumento del paro registrado en enero se da en trabajadores procedentes del sector servicios con 108.982 personas más, un 3,64%, seguido de los trabajadores procedentes de la agricultura con 15.303 personas y un 8,15% de incremento.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en enero en 16.179.438

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en enero en 16.179.438

Por tanto, sostiene que "este comportamiento atiende a una foto habitual". Burgos valora que la evolución, aunque es negativa, mejora la del año anterior, y destaca que "no se ahonda ese registro negativo".

La afiliación al Régimen General disminuyó, con respecto al pasado mes de diciembre, en 246.083 personas, con lo que contabiliza una media de 13.107.957 ocupados. En particular, los descensos más significativos se registraron en Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (-38.915); Actividades Administrativas y S. Auxiliares (-29.754); Construcción (-28.213); Hostelería (-26.618) e Industria Manufacturera (-24.686).

Respecto al Régimen de Autónomos, se contabilizaron 3.008.925 afiliados medios en enero, 15.727 personas menos respecto al mes anterior (-0,52%). Por su parte, en el Régimen del Mar la ocupación descendió en 1.210 personas, hasta los 58.043 afiliados medios, mientras el Carbón alcanzó 4.513 afiliados medios, tras perder 223 respecto a diciembre.

Páginas