Noticias

Rajoy anuncia una tarifa plana de 100 euros para la contratación indefinida de nuevos trabajadores

Rajoy anuncia una tarifa plana de 100 euros para la contratación indefinida de nuevos trabajadores

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado en el Congreso durante la celebración del Debate sobre el Estado de la Nación, la aprobación de una tarifa plana de 100 euros para la contratación indefinida de nuevos trabajadores.

Las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo cotizarán a la Seguridad Social (por contingencias comunes) 100 euros al mes, durante los primeros 24 meses. Se podrán beneficiar de esta medida todas las empresas y autónomos, independientemente de su tamaño, por la contratación estable de un nuevo trabajador, independientemente de su edad. Esta reducción será aplicable desde el día de  25 de febrero.

La Seguridad Social no recurrirá la sentencia que reconoce una pensión de orfandad absoluta

La Seguridad Social no recurrirá la sentencia que reconoce una pensión de orfandad absoluta

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no recurrirá la sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Almería que reconoce el derecho de una menor a percibir una pensión de orfandad con el incremento del 52% correspondiente a la pensión de viudedad, consecuencia del fallecimiento de la madre víctima de un caso de violencia de género.

La sentencia concluye que en el presente supuesto la situación de la menor debe ser equiparada a la de un huérfano absoluto, habida cuenta la condena del padre como autor del asesinato de la madre, la privación de la patria potestad, y la situación de hecho de abandono de la menor por parte de su progenitor.

RDL 11/2013 de protección a los trabajadores a tiempo parcial. Tramitación parlamentaria

El Ministerio de Sanidad, aumenta las subvenciones para programas de familia e infancia y para combatir la violencia de género

El Ministerio de Sanidad, aumenta las subvenciones para programas de familia e infancia y para combatir la violencia de género

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad va a distribuir, a lo largo del año 2014, subvenciones para un total de 1.136 programas sociales, con cargo a los 211 millones procedentes de la casilla de fines sociales del IRPF. Entre estos programas destaca el aumento de los destinados a la infancia y también el incremento de los dedicados a ayudas a la mujer, en especial para la lucha contra la violencia de género.

Aprobado el Proyecto de Ley de asistencia jurídica gratuita

Aprobado el Proyecto de Ley de asistencia jurídica gratuita
  • Incluye a asociaciones de víctimas del terrorismo como beneficiarias al margen de sus recursos.
  • Sindicatos, asociaciones de discapacitados o de consumidores y Cruz Roja también tendrán derecho a justicia gratuita independientemente de sus ingresos. Las asociaciones de utilidad pública y las fundaciones han visto elevado el umbral para beneficiarse de tres a cinco veces el IPREM: de 19.170 a 31.950 euros.
  • Serán beneficiarias de justicia gratuita, independientemente de sus rentas, las víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de seres humanos, así como los menores y discapacitados psíquicos víctimas de abusos, como adelantó el Real Decreto de hace un año. También las de accidentes con secuelas permanentes que reclamen indemnizaciones por daños
  • El umbral para acceder a la justicia gratuita pasa de dos veces el Salario Mínimo (14.910,28 euros) a 2,5 veces el IPREM (15.975,33 euros).
  • En familias de cuatro o más miembros la referencia pasa de dos veces el Salario Mínimo a ser el triple del IPREM (19.170,39 euros).
  • Circunstancias especiales, familiares, de salud o de discapacidad tendrán cobertura con ingresos de hasta cinco veces el IPREM (31.950,65 euros).

El Parlamento aprueba la Ley que mejora la protección de los trabajadores a tiempo parcial

El Parlamento aprueba la Ley que mejora la protección de los trabajadores a tiempo parcial

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la Ley de Protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social, con las enmiendas incorporadas tras su trámite en el Senado.

Esta ley procede del Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto. Durante su convalidación, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró que la nueva regulación mejorará las prestaciones de más de 2,5 millones de personas. La Ley contempla que se flexibilice el requisito del período de carencia de 15 años para ser beneficiario de una pensión contributiva, de tal manera que ya no es necesario acreditar el equivalente a 15 años trabajados a jornada completa, lo que implicaba cotizar durante muchos más años a jornada parcial para cumplirlo.

El Pleno aprueba la Ley de protección de trabajadores a tiempo parcial y otras medidas en el orden económico y social

El Pleno aprueba la Ley de protección de trabajadores a tiempo parcial y otras medidas en el orden económico y social.

El Pleno aprueba la Ley de protección de trabajadores a tiempo parcial y otras medidas en el orden económico y social.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha ratificado hoy, jueves, desde las 9,00 horas, las enmiendas del Senado al proyecto de Ley para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social (procedente del Real Decreto Ley 11/2013, de 2 de agosto), con lo que la ley queda definitivamente aprobada.

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 1.514.821 en enero

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 1.514.821 en enero

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en enero en 1.514.821. Esta cifra supone un descenso de 28.486 ocupados, lo que equivale al 1,85%. En términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa.

La variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 5,34% frente al -0,04% del conjunto del Sistema. Ambos indicadores continúan reflejando la diferencia ya apuntada en los meses anteriores, en el sentido de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.

Andalucía y Castilla-La Mancha son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 0,98% y 0,05%  respectivamente; seguidas por la Ciudad Autónoma de Melilla (0,27%). En el resto de las Comunidades Autónomas se consignan descensos en la cifra de afiliados extranjeros.

Páginas