Noticias

El paro registrado baja en junio en 94.727 personas

Director General de la OIT propone una iniciativa mundial sobre el futuro del trabajo

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en junio en 94.727 personas. Se trata del quinto mes consecutivo de descensos. En los siete últimos años, el paro había disminuido por término medio en el mes de junio en 74.000 personas.

En los últimos 12 meses, el paro registrado ha disminuido en 329.397 personas, con una tasa de reducción interanual que se sitúa en el 7,4%.

Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.120.304 personas, la menor cifra desde agosto de 2011. Ya hay 302.055 parados registrados menos que en diciembre de 2011.

El paro registrado disminuye en casi todos los sectores de procedencia de los trabajadores. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los Servicios, disminuye en 61.887 personas (-2,25%). La misma tendencia se da entre quienes proceden de la Construcción (-11.706, un -2,44%) y de la Industria (-14.139, un 3,41%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro se reduce en 4.623 personas (-1,21%) y en los procedentes de la Agricultura sube en 7.027 personas (3,60%)

La tendencia positiva de la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en junio con la incorporación de 35.085 ocupados

La tendencia positiva de la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en junio con la incorporación de 35.085 ocupados

El número de afiliados a la Seguridad Social continuó creciendo en junio, mes que en el que se han sumado 35.085 personas ocupadas (0,20%) al Sistema. Con este aumento, la cifra de afiliados medios se sitúa en 17.256.395.

En términos interanuales, hay 571.400  ocupados más (3,42%), cifra que supone casi el doble de los niveles registrados hace un año; 291.130 (1,78%).

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha valorado que “el crecimiento de la afiliación sostenido y constante en este mes de junio, en un contexto de cierta incertidumbre, confirma que la tendencia al alza es firme. La Legislatura es ya positiva en términos de afiliación (el nivel de ocupados ha pasado de los 16,9 millones de enero de 2012 a los 17,2 millones actuales), con lo que ello supone de estabilidad y recuperación”

Venta a distancia a través de Internet de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica

Venta a distancia a través de Internet de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica

La  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desarrollado la web www.distafarma.aemps.es  que permite la venta de medicamentos de uso humano no sujeto a prescripción médica a través de internet. Dicho sistema, que hoy se ha puesto en marcha en toda Europa, facilitara este tipo de compras utilizando un logotipo común europeo.

La venta a través de Internet de medicamentos es un tipo peculiar del creciente comercio electrónico que preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo dado que puede suponer el acceso de los ciudadanos a medicamentos sin garantías de calidad, seguridad y eficacia.

Los sitios web ilegales son la principal vía de acceso de los pacientes a medicamentos falsificados, con el consiguiente  riesgo para su salud.

Saldo positivo de 3.515 millones de euros en la Seguridad Social

Saldo positivo de 3.515 millones de euros en la Seguridad Social

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 3.514,80 millones de euros a 31 de mayo de 2015, frente a los 5.453,52 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.

Este saldo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 51.521,24 millones de euros, que disminuyen un 1,76%, y unas obligaciones reconocidas de 48.006,44 millones de euros, que crecen en un 2,16% en relación al mismo periodo del año anterior.

Extremadura; un total de 10.495 dependientes deberán incorporarse el 1 de julio al sistema de protección de la Ley de la Dependencia

Extremadura; un total de 10.495 dependientes deberán incorporarse el 1 de julio al sistema de protección de la Ley de la Dependencia

Un total de 10.495 personas que ya han sido valoradas como dependientes de grado 1 deberán incorporarse a partir del próximo día 1 de julio al sistema de protección de la Ley de la Dependencia en Extremadura, según ha explicado el consejero de Salud y Política Sociosanitaria en funciones, Luis Alfonso Hernández Carrón.

Además del dinero que recibirá del Estado para este fin, Extremadura cuenta también con un superávit de 3 millones de euros en la caja del SEPAD consignada a la Dependencia, según explicó el consejero, fondos que en su gran mayoría podrán destinarse a hacer frente a la incorporación de estas casi 10.500 personas.

Tomás Burgos: “La importante brecha de prestaciones entre hombres y mujeres ha de cerrarse sin renunciar a la natalidad”

Tomás Burgos: “La importante brecha de prestaciones entre hombres y mujeres ha de cerrarse sin renunciar a la natalidad”

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha señalado que la propuesta de introducir un complemento por maternidad en la pensión de las trabajadoras es “una línea de acción hasta ahora poco explorada, pero crucial en un entorno de futuro”. El objetivo es claro: que las mujeres vean recompensado su esfuerzo por haber tenido hijos y que, precisamente por ello, no vean perjudicadas sus pensiones futuras. “La importante brecha de prestaciones entre hombres y mujeres ha de cerrarse sin renunciar a la natalidad”, ha resumido Burgos.

Báñez anuncia la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de la protección social de los trabajadores del mar

Báñez anuncia la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de la protección social de los trabajadores del mar

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado que el Consejo de Ministros remitirá en breve a las Cortes el proyecto de Ley reguladora de la protección social de los trabajadores del sector marítimo-pesquero.

Fátima Báñez, que se manifestó así en la reunión de Consejo General del Instituto Social de la Marina (ISM) celebrada en Madrid, aseguró que la nueva normativa recoge y atiende las demandas del sector y permitirá adecuar el marco normativo para garantizar la protección social de los trabajadores del mar.

CEIM presenta un plan para crear 400.000 empleos en la Comunidad de Madrid en los próximos cuatro años

CEIM presenta un plan para crear 400.000 empleos en la Comunidad de Madrid en los próximos cuatro años

El presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Juan Pablo Lázaro, ha presentado hoy el Plan 400.000 empleos, -llamado “Plan 400K”-, elaborado por los empresarios de Madrid con el objetivo de aprovechar las oportunidades que existen en la región para asentar las bases de un crecimiento económico y social inteligente, integrador y sostenible cuyos beneficios de bienestar económico lleguen a toda la sociedad.

Páginas