La Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes  del Trabajo Autónomo, publicada en el BOE del 25 de octubre y  con entrada en vigor el 26 del mismo mes, con las excepciones que se indicarán,  introduce medidas que repercuten destacadamente en el ámbito de la Seguridad  Social, dirigiéndose, como apunta don José  Antonio PANIZO ROBLES en el trabajo  «en abierto» que se pone aquí a disposición del lector, a adecuar las  obligaciones con la Seguridad Social a las circunstancias de la actividad,  reduciendo las cargas administrativas existentes en este ámbito, incrementando  los incentivos en la cotización y, por último, mejorando ciertos aspectos de la  acción protectora.
Pero  la Ley que se presenta afecta, aunque en menor medida, a otros ámbitos que  incumben a los trabajadores autónomos como el de los derechos colectivos, la  formación profesional para el empleo o el fiscal (del que se da debida cuenta  en el comentario que también ofrecemos en abierto en la  página web fiscal-impuestos).