Legislación

Novedades legislativas enero 2010

Reforma de la Ley de Extranjería

La Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (BOE del 12), en vigor el 13 de diciembre, introduce cambios que afectan a todos los títulos de la norma.

Antes de hacer una breve referencia a las modificaciones más relevantes, que serán objeto de estudio detallado en el trabajo titulado «La enésima regulación de la inmigración extranjera en España: ¿Un "estatuto" para facilitar "mano de obra" o para la "integración de personas" diferentes?», de don Cristóbal Molina Navarrete, que se publicará próximamente en el volumen dedicado a Comentarios y Casos Prácticos de la RTSS. CEF, destáquese que se han sustituido a lo largo del articulado de la Ley de Extranjería –y se recoge tal sustitución como mandato general extensible a todo el Ordenamiento jurídico– todas las referencias a los términos «residencia permanente» o «residente permanente» por «residencia» o «residente de larga duración». Hecha esta consideración, se destacan las siguientes modificaciones:

Novedades legislativas diciembre 2009

Regulada la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la Empresa»

El Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre (BOE de 3 de noviembre), en desarrollo del artículo 50 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, relativo al distintivo empresarial en materia de igualdad, regula reglamentariamente su denominación («Igualdad en la Empresa» cuyo logotipo se aprueba por la Orden IGD/3195/2009, de 12 de noviembre –BOE del 27–), el procedimiento y las condiciones para su concesión, las facultades derivadas de su obtención, las condiciones de difusión institucional de las empresas que lo obtengan y de las políticas de igualdad aplicadas por ellas, así como los procedimientos de control sobre el mantenimiento de las condiciones y políticas que justifiquen su concesión, y los procedimientos de retirada del mismo en caso de incumplimiento de aquéllas por parte de las empresas.

Novedades legislativas noviembre 2009

Fijadas las bases normalizadas de cotización para la Minería del Carbón

La Orden TIN/2628/2009, de 22 de septiembre (BOE de 1 de octubre), determina para el año 2009 las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por contingencias comunes, en el Régimen Especial de la Minería del Carbón, estableciendo la Resolución de 23 de septiembre de 2009, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social (BOE de 2 de octubre), los plazos especiales para el ingreso de las diferencias que resulten de la aplicación de las bases fijadas en la orden, respecto de aquellas por las que se ha venido cotizando durante los meses transcurridos del presente ejercicio 2009.

Novedades legislativas octubre 2009

Prorrogada para 2009 la vigencia del Real Decreto 1400/2007

El Real Decreto 1371/2009, de 13 de agosto (BOE de 8 de septiembre), prorroga para el año 2009 la vigencia del Real Decreto 1400/2007, de 29 de octubre, por el que se establecen normas para el reconocimiento del complemento a los titulares de pensión de jubilación e invalidez de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, que acrediten fehacientemente carecer de vivienda en propiedad y residir de forma habitual en una vivienda alquilada, siempre que el propietario de esta no tenga con el pensionista relación de parentesco hasta el tercer grado. La cuantía de este complemento para el presente año asciende a 425 euros.

Novedades legislativas agosto-septiembre 2009

Modificación del Reglamento de extranjería 1

El Real Decreto 1162/2009, de 10 de julio (BOE del 23), modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por el Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, para adaptar la regulación de los procedimientos de autorización inicial de residencia y trabajo que se regulan en el mismo a los requerimientos derivados del traspaso a las comunidades autónomas de la competencia ejecutiva que, en materia de autorización inicial de trabajo de los extranjeros, reconocen determinados Estatutos de Autonomía.

Novedades legislativas julio 2009

Capitales coste de pensiones y otras prestaciones

La Resolución de 27 de mayo de 2009, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (BOE de 10 de junio), contiene las instrucciones en materia de cálculo de capitales coste y sobre constitución por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social del capital coste correspondiente a determinadas prestaciones derivadas de enfermedades profesionales, suponiendo la adaptación de las dictadas en su momento por la misma Dirección General a través de la Resolución de 16 de febrero de 2007 a las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 en la Ley General de la Seguridad Social [arts. 68.3 a), 87.3, 200 y 201] y la revisión, asimismo, de los criterios para la determinación por las entidades gestoras de la entidad responsable de las prestaciones por enfermedades profesionales.

Novedades legislativas junio 2009

Reconocimiento del derecho a asistencia sanitaria de los españoles de origen residentes en Estados Unidos y en Suiza

La Resolución de 6 de abril de 2009, conjunta de la Dirección General de Emigración y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (BOE de 4 de mayo), modifica la Resolución de 25 de febrero de 2008, por la que se regula el procedimiento para acceder a la asistencia sanitaria para españoles de origen retornados y para pensionistas y trabajadores por cuenta ajena españoles de origen residentes en el exterior que se desplacen temporalmente al territorio nacional, introduciendo excepciones a la obligación de presentar el certificado emitido por la institución de Seguridad Social competente en el país de procedencia, acreditativo de que no procede la exportación del derecho a la prestación de asistencia sanitaria, cuando se trate del reconocimiento del derecho a esta prestación de asistencia sanitaria para los españoles de origen procedentes de Estados Unidos y Suiza. Así, quedan exceptuados de la regla general de presentación del certificado referido:

Novedades legislativas mayo 2009

Establecido el procedimiento para el registro de los contratos de los TRAUDE

La Resolución de 18 de marzo de 2009, del Servicio Público de Empleo Estatal (BOE de 4 de abril), establece el procedimiento para el registro de los contratos de los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRAUDE).

El deber de registro del contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) por parte, inicialmente, del TRAUDE, quien procederá a llevarlo a efecto en el plazo de 10 días hábiles desde su celebración, debiendo comunicar al cliente dicho registro en el plazo de los cinco días hábiles siguientes al mismo, y la previsión de que pueda ser el propio cliente el que dé cumplimiento a este deber cuando el TRAUDE no lo haya hecho en el plazo fijado para lo cual dispondrá de 10 días hábiles desde que haya transcurrido el plazo otorgado al TRAUDE, es una obligación recogida en el artículo 6 del Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero. El registro de los contratos, así como la comunicación de las modificaciones que se produzcan y de su terminación se efectuará –conforme al citado artículo– en el SPEE, de manera presencial o a través de medios telemáticos, siendo este organismo del que dependerá dicho registro con carácter informativo.

Páginas