Noticias

¿Qué es la prestación por cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave?

¿Qué es la prestación por cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave?

La prestación por cuidado de un hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad grave tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos que se produce en la unidad familiar cuando uno de los padres tiene que reducir su jornada laboral para cuidar de un hijo enfermo de cáncer. ¿En qué consiste exactamente esta prestación que cumple ya cuatro años?

¿A quién va dirigida?

A progenitores, adoptantes o acogedores con un hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad grave de las recogidas en el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio. Esta prestación se reconoce al progenitor que reduce su jornada laboral al menos en un 50% para el cuidado del menor, siempre y cuando los dos padres trabajen. El hijo enfermo debe requerir un ingreso hospitalario de larga duración o la continuación del tratamiento médico en el domicilio, tras el diagnóstico y hospitalización.

La Seguridad Social concedió 1.239 prestaciones para cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave en 2014

La Seguridad Social concedió 1.239 prestaciones para cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave en 2014

La Seguridad Social reconoció en 2014 la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a un total de 1.239 progenitores, adoptantes o acogedores -que sean trabajadores- para poder cuidar de los menores enfermos, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Instituto Social de la Marina (ISM) y Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

El número de procesos vigentes a 31 de diciembre alcanzó los 1.772, un 17,66% más que en 2013. Este aumento subraya la necesidad de esta prestación que permite a los trabajadores simultanear el cuidado de los menores a su cargo con enfermedad grave, con su tarea profesional.

Convocada la prueba de acceso a la Abogacía para 2015

Convocada la prueba de acceso a la Abogacía para 2015

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy, viernes 13 de febrero, la convocatoria de la prueba de evaluación para la aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado para el año 2015. La prueba está dirigida, según el BOE, a comprobar “la formación suficiente para el ejercicio de la profesión, el conocimiento de las respectivas normas deontológicas y profesionales y en particular la adquisición de las competencias previstas en los cursos de formación impartidos por universidades o Escuelas de Práctica Jurídica debidamente acreditadas”.

Otro enero «negro» para el paro y los autónomos

Otro enero «negro» para el paro y los autónomos

Como suele habitual en los meses de enero, el número de desempleados aumentó en el primer mes del año en 77.980 personas, cifra que aunque elevada, es la más baja desde 2007, cuando el paro se incrementó en 59.635 personas. Enero suele ser un mal mes para el comportamiento del desempleo, ya que éste ha aumentado siempre en este mes desde el inicio de la serie histórica. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social en enero se redujo en 199.902 cotizantes.

En cuanto a la contratación, los datos de enero son también mejores que los registrados en 2014: se registraron 1.367.795 contratos, un 8,6% más que en el mismo mes del pasado año, de los que 120.239 fueron de carácter indefinido, el equivalente al 8,8% del total de la contratación y cifra un 22,2% superior a la de enero del año pasado.

Murcia ultima el nuevo Decreto de Renta Básica con las organizaciones de la lucha contra la pobreza

Murcia ultima el nuevo Decreto de Renta Básica con las organizaciones de la lucha contra la pobreza

El director gerente del Instituto Murciano de Acción Social, Leopoldo Navarro, mantuvo hoy un encuentro con representantes de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en la Región (EAPN), así como representes de diversas entidades que trabajan en el ámbito de la inclusión social con el fin de crear un grupo específico de trabajo para poner en común definitivamente el Decreto de Renta Básica de Inserción.

Según indicó Navarro, “el objetivo de esta reunión de trabajo es favorecer el diálogo y adoptar criterios unánimes que permitan iniciar los trabajos de discusión del decreto del reglamento de desarrollo de la Ley 3/2007, de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia antes del próximo mes de abril”.

Baleares organiza 25 talleres ocupacionales para 250 desocupado

Baleares organiza 25 talleres ocupacionales para 250 desocupado

La directora del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB), Francesca Ramis, y el alcalde de Felanitx, Gabriel Tauler, han visitado el Taller de Empleo 2015 a la adecuación de dos zonas verdes, hasta las horas inutilizadas, ubicadas en el polígono de Son Colom y el otro junto al cuartel de la Guardia Civil.

“Los 25 talleres que actualmente se están realizando en Baleares responden al compromiso de ayudar a quienes peor los están pasando. En el caso concreto de Felanitx tenemos hasta a una persona de 58 años que nos ha expresado su satisfacción por tener esta oportunidad pudiendo cobrar el sueldo mínimo interprofesional, adquiriendo experiencia y formación teórica”, ha destacado la directora del SOIB, Francesca Ramis.

Fátima Báñez destaca que tres de cada cuatro asalariados tiene un contrato indefinido

Fátima Báñez destaca que tres de cada cuatro asalariados tiene un contrato indefinido

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha explicado este miércoles en el Congreso que el número de contratos indefinidos en 2014 supera en cerca de un 19% la cifra anotada en el último año de la Legislatura anterior, 2011.

​Asimismo, tres de cada cuatro asalariados cuenta con un contrato indefinido, un porcentaje del 75,8% según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), un porcentaje superior al que se registraba cuando el Gobierno de Mariano Rajoy llegó al poder.

"Hoy hay más trabajadores con contrato indefinido que cuando llegamos al Gobierno", ha explicado Báñez durante su intervención en la sesión de control en el Pleno de la Cámara Baja.

Limitados para trabajar

Limitados para trabajar

Las secuelas de una enfermedad grave o de un accidente pueden suponer que no podamos seguir trabajando, o al menos, no en nuestro puesto de trabajo habitual. Para protegernos en esa situación está la prestación por incapacidad permanente.

Una enfermedad o un accidente graves pueden dejar secuelas que nos impidan seguir desarrollando con normalidad nuestra actividad laboral. Si después de haber recibido el tratamiento oportuno, un tribunal médico considera que no vamos a poder seguir desarrollando nuestro trabajo habitual, podemos tener derecho a una prestación de la Seguridad Social: la pensión por Incapacidad Permanente (IP).

Páginas