Noticias

Sólo el 12,5% de los autónomos sin asalariados son dependientes de una o alguna empresa

Sólo el 12,5% de los autónomos sin asalariados son dependientes de una o alguna empresa

Según el seguimiento estadístico que viene realizado la Unión de  Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), a partir de los datos facilitados en la EPA por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, al finalizar el cuarto trimestre del año 2014, había 258.000 Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADES).

Esto supone que un 12,5% de los trabajadores por cuenta propia que no tienen asalariados  a su cargo manifiestan tener un único cliente o un cliente casi en exclusiva. Si bien el dato que aporta la EPA está muy por encima de los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo  de TRADES con contrato específico, que no han llegado a pasar en este tiempo de 16.000. Lo que demuestra que los trabajadores no pueden hacer uso de la cobertura que les ofrece la figura del TRADE en la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, y que muchas empresas no quieren firmar ni registrar estos contratos.

La maternidad y la paternidad en el trabajo: Legislación y práctica en el mundo

La maternidad y la paternidad en el trabajo: Legislación y práctica en el mundo

El estudio de la OIT examina la legislación y la práctica a nivel nacional en materia de maternidad y paternidad en el trabajo en 185 países y territorios incluyendo las licencias, las prestaciones, la protección del empleo, la protección de la salud, las disposiciones relativas a la lactancia en el trabajo y el cuidado de los hijos.

OIT

Los extremeños perceptores de Pensiones No Contributivas comienzan a percibir hoy el complemento extra anual

Los extremeños perceptores de Pensiones No Contributivas comienzan a percibir hoy el complemento extra anual

La consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Angeles Muñoz, ha anunciado que los más de 14.000 extremeños perceptores de Pensiones No Contributivas comenzarán a percibir hoy el complemento extra anual con el que el Gobierno de Extremadura complementa sus pensiones desde el año 2014.

A lo largo de esta semana se hará efectivo esta extra a los 14.009 perceptores que hayan recibido Pensión No Contributiva en enero y residan en Extremadura, un número que podría incrementarse hasta 14.037 una vez que corrijan incidencias las 28 personas a las que se les ha requerido subsanación de documentación.

El Gobierno adelantará a los ayuntamientos las ayudas para contratar a desempleados

El Gobierno adelantará a los ayuntamientos las ayudas para contratar a desempleados

El Gobierno de Cantabria adelantará cada mes las ayudas autonómicas que sufragan los costes salariales de las personas desempleadas que contratarán en los próximos días los ayuntamientos y mancomunidades de la región dentro de los 300 proyectos de empleo subvencionados.

La nueva forma de pago permitirá a las administraciones locales no tener que avanzar el dinero para contratar a las 4.000 personas desempleadas que se benefician de la iniciativa regional y que desarrollarán programas de ejecución de obras y prestación de servicios de interés general para los municipios. Con la medida del Gobierno, se adelantará el pago cada mes y los ayuntamientos tendrán que justificar el pago de las nóminas posteriormente.

Cepyme pone en marcha la plataforma de emprendimiento Vía-E

Cepyme pone en marcha la plataforma de emprendimiento Vía-E

Vía-E ofrece información práctica para poner en marcha una empresa.

La patronal de las pequeñas y medianas empresas Cepyme ha creado la plataforma de apoyo al emprendimiento Vía-E, cofinanciada por el Ministerio de Empleo, a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.

La plataforma Vía-E es una herramienta de trabajo para los profesionales de la orientación y asesoramiento laboral que desarrollan su actividad en materia de promoción del emprendimiento y que sirve además de apoyo en el proceso de creación de empresas a los emprendedores, facilitándoles conocimiento e instrumentos para su puesta en marcha.

SEPE

El empleo agrario recibirá más de 216 millones de euros para este año

El empleo agrario recibirá más de 216 millones de euros para este año

El empleo agrario recibirá este año 216.104.251,54 euros, según el acuerdo llevado a cabo en la Comisión de seguimiento de AEPSA (Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios), para desarrollar el Programa de Fomento de Empleo Agrario.

En la reunión mantenida entre las organizaciones ASAJA, COAG, CCOO Y UGT y la directora General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se acordó por consenso el presupuesto para este año que queda distribuido como sigue entre las Comunidades Autónomas: 

Regulado el Registro de Atención Sanitaria Especializada

Regulado el Registro de Atención Sanitaria Especializada
  • Ofrecerá datos sobre la actividad asistencial, las patologías atendidas, su complejidad y los costes que suponen.
  • También mejorará los análisis sobre calidad y seguridad de los pacientes, generará las estadísticas del sector hospitalario y será la fuente de datos más importante para la investigación epidemiológica y de servicios sanitarios especializados.
  • Las Comunidades Autónomas podrán conocer las cifras de pacientes que se desplazan entre territorios.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula el nuevo Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. Este nuevo instrumento se establece, de este modo, como sistema de información oficial sobre el funcionamiento de la atención especializada en toda España, en hospitales y centros ambulatorios de atención especializada, públicos y privados.

El Gobierno de Aragón destina 657.125 € para la inserción de desempleados a través de las agencias de colocación

El Gobierno de Aragón destina 657.125 € para la inserción de desempleados a través de las agencias de colocación

El Gobierno de Aragón, a través del INAEM, ha seleccionado las siete agencias de colocación encargadas de prestar los servicios para la integración de desempleados en el mercado laboral. Para ello destina 657.125 €, cuyo fin es que los demandantes de empleo inscritos en las oficinas del INAEM puedan acceder a un puesto de trabajo. Esta actuación estará vigente hasta el 29 de diciembre de 2015.

El director gerente del INAEM, Jorge Escario, ha explicado los pormenores del programa de colaboración y ha detallado como se financia esta actuación, siendo Aragón una de las primeras comunidades autónomas que pone en funcionamiento esta iniciativa.

Páginas