Noticias

Cambios en la jubilación anticipada

Cambios en la jubilación anticipada

Hace pocos días lo confirmó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos. El Gobierno llevará próximamente a la Comisión del Pacto de Toledo una propuesta para debatir cambios en la regulación de las llamadas jubilaciones anticipadas.

La intención de esta modificación es acercar la edad real de jubilación en España (algo más de 63 años, las que reflejan las estadísticas) a la legalmente establecida (hoy 65 años y que se extenderá hasta los 67 años progresivamente entre 2013 y 2027), en la línea de lo que recomienda la Unión Europea.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya había adelantado que no se eliminará la posibilidad de jubilarse en torno a los 60 años, pero que sí se impondrían límites a esta práctica.

En realidad las jubilaciones anticipadas aluden a dos tipos de jubilación: la anticipada propiamente dicha y la parcial.

Ambas fueron ya modificadas en la llamada ley de reforma de las pensiones, aprobada en 2011 durante el Gobierno socialista.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad aboga por racionalizar los horarios laborales

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad aboga por racionalizar los horarios laborales

Presidido por Ignacio Buqueras, secretario general de la Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles (ARHOE), el Congreso ha arrancado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para arrojar luz sobre una de las diferencias de nuestro país con los de entorno de la UE: la estructuración de las jornadas laborales. Mientras en otros lugares próximos es común empezar el horario a las 8:00 de la mañana y acabar a las 17:00 o 18:00 horas, en España no se da el caso.

Juan Manuel Moreno, durante su intervención, lo ha dejado claro: "Según Eurostat, ahora mismo en España se trabajan 232 horas al año más que los europeos, pero se produce mucho menos". Desde este punto de partida, el secretario de Estado ha señalado que "la dimensión profesional está acaparando todo nuestro tiempo, relegando los aspectos personales y familiares a la mínima expresión".

Trabajadores jóvenes y mayores, dos caras de la misma moneda

Trabajadores jóvenes y mayores, dos caras de la misma moneda

Muchos de los países que están siendo afectados por altos niveles de desempleo juvenil también están experimentando un envejecimiento de la población. ¿No es tiempo de comenzar a pensar en los trabajadores de edad como una categoría que merece atención particular?

Las economías desarrolladas están enfrentando dos desafíos interdependientes: el desempleo juvenil está creciendo y las personas viven más tiempo.

A primera vista, la respuesta parece muy simple: disminuir la edad de jubilación de manera que los jóvenes sustituyan a los trabajadores mayores mientras que estos últimos se retiran a un bien merecido descanso. Pero de ser así estaríamos omitiendo un aspecto muy importante.

“En la práctica, los trabajadores más jóvenes no pueden sustituir fácilmente a los trabajadores mayores. La evidencia sugiere que las políticas de jubilación anticipada no han generado empleos para los grupos de personas más jóvenes”, afirmó el Director Ejecutivo para el Empleo de la OIT, José Manuel Salazar-Xirinachs, en una reciente conferencia de las Naciones Unidas sobre el envejecimiento.

Aclarando la pensión de viudedad

Aclarando la pensión de viudedad

1.- ¿En qué situación estaba mi pareja fallecida?

La ley distingue entre varios supuestos que debe reunir la persona fallecida para que el viudo/a acceda a la prestación. Estos son los casos más habituales:

a) Que estuviera dado de alta (o en una situación asimilada, como el perceptor de una prestación de desempleo) en el Régimen General, siempre que hubiera cotizado al menos 500 días en los cinco años anteriores. Si ya no estaba de alta, debería tener un período mínimo de cotización de 15 años.
b) Que fuera perceptor de una pensión de jubilación contributiva. O que tuviera derecho a ella en el momento de fallecer sin haberla solicitado.
c) Que fuera pensionista por una incapacidad permanente.

2.- ¿En qué situación estoy yo?

Hay que distinguir:

"Proyecto Empleo 2", una iniciativa destinada a mayores de 55 años

"ProyectoEmpleo 2.0" es un proyecto promovido por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) que cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 [Plan Avanza2] y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo.

El proyecto consiste en la realización de experiencias piloto de carácter integral, dirigidas a potenciar el emprendimiento autónomo y la mejora competitiva de los autónomos mayores de 55 años.

Entre sus objetivos están los siguientes:

  • Fomentar, el emprendimiento autónomo y la consolidación de negocios ya existentes, apoyándose en plataformas 2.0 y redes sociales, (Social Media Marketing, Comercio electrónico, e-Administración).

Nuevo plan para impulsar la competitividad, el crecimiento y el empleo en el sector cultural y creativo europeo

Aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013

El paso a las tecnologías digitales, la globalización y la evolución del comportamiento de los consumidores son algunos de los retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector cultural y de la creación.

Las empresas creativas tienen dificultades, por ejemplo, a la hora de captar la inversión que requiere la implantación de tecnologías digitales, indispensables para reducir los costes de producción y acceder a nuevos mercados.

La Comisión propone una serie de medidas de apoyo, tanto a nivel nacional como europeo, que fomentarán la capacitación y la inversión.

Estas ayudas están justificadas en la actual situación de crisis económica en la que se encuentra Europa. Ocho millones y medio de personas se ganan la vida en alguno de los ámbitos del sector creativo: arquitectura, artesanía artística, patrimonio cultural, diseño, festivales, moda, cine, música, artes visuales y escénicas, bibliotecas, edición, radio y televisión.

Tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013

Tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013

Este es el calendario de tramitación en el Congreso del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Estado para 2013.

  1. Publicación: 1 de octubre.
  2. Solicitud de comparecencias: hasta el 1 de octubre a las 14 horas.
  3. Plazo de presentación de enmiendas a la totalidad: hasta el 19 de octubre a las 14 horas.
  4. Plazo de presentación de enmiendas al articulado: hasta el 26 de octubre a las 14 horas.

El Gobierno envía al Congreso el balance de la integración del antiguo Régimen del Hogar en el Régimen General

El Gobierno envía al Congreso el balance de la integración del antiguo Régimen del Hogar en el Régimen General

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha remitido a la Comisión del Pacto de Toledo el informe que recoge el balance de la integración de los trabajadores domésticos en el nuevo Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social.

El Gobierno cumple así con el compromiso adquirido con el Pacto de Toledo, marco natural de diálogo en materia de Seguridad Social, de presentar un informe de evaluación del impacto del proceso de integración, una vez concluido el periodo transitorio aprobado el pasado mes de junio.

Según se recoge en el texto presentado, se ha producido un incremento del número de empleados de hogar afiliados al sistema de Seguridad Social que sin embargo no se refleja en la recaudación. La pérdida por este concepto se calcula en torno a los 63 millones de euros al año.

Páginas