Noticias

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en septiembre se situó en 1.816.662

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en septiembre se situó en 1.816.662

El Ministerio de Trabajo e Inmigración publica hoy la estadística de afiliados extranjeros a la Seguridad Social del mes de septiembre de 2011, por comunidades autónomas, provincias, sectores y países de procedencia.

También incluye los afiliados extranjeros autónomos por sectores de actividad.

Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen de la siguiente manera:

 

Instrucción DGI/SGRJ/7/2011, de la D. G. de Inmigración en materia de residencia del extranjero que ha retornado voluntariamente a su país

La OIT presenta la 7a edición de los “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM)

Se da difusión a la Instrucción conjunta de las Direcciones Generales de Asuntos Consulares y Migratorios y de Inmigración sobre aplicación del reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 (en adelante LO), aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. (en adelante rto).

El rto ha adoptado las siguientes medidas en relación con el retorno voluntario:

  • Dedica los arts 120 a 122 a la residencia temporal del extranjero que ha retornado voluntariamente a su país (cap. X del Título IV)
  • Incorpora esta materia en el marco de los requisitos exigibles para la concesión de determinadas autorizaciones de residencia temporal o de residencia temporal y trabajo.
  • Regula la recuperación de la titularidad de una residencia de larga duración en los arts 158 a 161 (Sección 1ª Cap. IV del Título VI)

La OIT presenta la 7a edición de los “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM)

La OIT presenta la 7a edición de los “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado la 7a edición de su emblemático informe “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM, por su acrónimo en inglés), que consta de 18 indicadores sobre empleo y trabajo decente basados en los últimos datos disponibles en más de 200 países, zonas o territorios del mundo.

Un nuevo elemento fundamental de esta 7a edición de los KILM es que incluye la primera base de datos con cifras nacionales sobre trabajadores pobres. La base de datos fue confeccionada a partir de información proveniente de 54 países, disgregada por grupos de edad y sexo. La base de datos presenta nuevas cifras globales sobre las personas que trabajan pero que viven (junto con sus familias) con menos de menos de 1,25 dólares estadounidenses y 2 dólares por día por persona, lo cual define el umbral de pobreza extrema y pobreza, respectivamente (ver más abajo).

Como en ediciones anteriores, los KILM de este año contienen datos sobre desempleo, tasas de participación de la fuerza laboral, situación en el empleo, empleo por sector, trabajadores a tiempo parcial, empleo juvenil, nivel de educación y analfabetismo, y pobreza y distribución del ingreso, entre otros. Además, por primera vez, contiene dos nuevos indicadores: salarios mensuales promedio y empleo por ocupación.

El BOE publica la convocatoria de ayudas para un programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes en paro

El BOE publica la convocatoria de ayudas para un programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes en paro

El Boletín Oficial del Estado publicó el día 11 de octubre, la convocatoria de subvenciones para la realización de un programa específico de ámbito estatal de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes en situación de desempleo menores de 30 años.

En total, este nuevo programa contará con un presupuesto de 85 millones de euros como ya adelantó la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, el pasado mes de septiembre.

Este programa estará dirigido a recualificar y reinsertar profesionalmente a 51.000 jóvenes desempleados y ocupados sin formación o con baja cualificación.

Aprobada la estrategia española sobre discapacidad 2012-2020

Aprobada la estrategia española sobre discapacidad 2012-2020
  • Se trata de un marco de referencia integral y directriz para el desarrollo de todas las políticas públicas en materia de discapacidad.
  • El objetivo es facilitar que las personas con discapacidad puedan disfrutar de todos sus derechos de forma efectiva y real.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes día 14 de octubre, la Estrategia española sobre Discapacidad 2012-2020 con el objetivo de servir de marco de referencia y directriz de todas las políticas públicas que se desarrollen en nuestro país en materia de discapacidad con una visión integral de las mismas.

La Estrategia sobre Discapacidad 2012-2020 se asienta sobre los principios de no discriminación, igualdad de trato ante la ley e igualdad de oportunidades, vida independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil, transversalidad de las políticas de discapacidad, participación, responsabilidad pública, integralidad y extensividad, eficiencia y eficacia, economía de la discapacidad, sensibilización e imaginación y creatividad.

Instrucción de la D.G. de Inmigración sobre los artículos 31 bis y 59 bis de la LO 4/2000 de Extranjería

Instrucción de la D.G. de inmigración sobre los artículos 31 bis y 59 bis de la LO 4/2000 de Extranjería

La Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, introdujo en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros, dos figuras de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales:

  1. Mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.
  2. Víctimas de trata de seres humanos.

La Ley Orgánica 10/2011, de 27 de julio,  modifica los preceptos citados.

Así la Instrucción DGI/SGRJ/6/2011 clarifica la interpretación  y da contenido a los artículos de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero (en adelante LO) y su posterior desarrollo reglamentario por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (en adelante rto).

El crecimiento y el empleo concentran la financiación de la cohesión regional en 2014-2020

El crecimiento y el empleo concentran la financiación de la cohesión regional en 2014-2020

Las propuestas tienen por objeto aumentar las ayudas destinadas a las regiones de la UE y están más orientadas a programas de crecimiento y empleo de gran repercusión.

Dentro de la UE existen grandes diferencias en desarrollo económico, productividad y oportunidades de empleo.

Aproximadamente un tercio del presupuesto de la UE se destina a reducir esas disparidades y contribuye a que las regiones europeas menos desarrolladas aprovechen las ventajas del mercado de la UE.

Reciben financiación los programas entre cuyos objetivos están el desarrollo de las competencias de la mano de obra local, el fomento del emprendimiento, la mejora de las infraestructuras y la protección del medio ambiente. Millones de europeos ya se han beneficiado de fondos regionales específicos.

Inicio del trámite de audiencia del proyecto de Real Decreto que regula la dispensación de medicamentos y productos sanitarios por parte de enfermeros

Inicio del trámite de audiencia del proyecto de Real Decreto que regula la dispensación de medicamentos y productos sanitarios por parte de enfermeros

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha iniciado hoy el trámite de audiencia del proyecto de Real Decreto por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte del personal de enfermería, tanto en los servicios sanitarios públicos como en los privados. Este proyecto de real decreto desarrolla la modificación del artículo 77.1 de la Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios y tiene por objeto regular:

  1. Las actuaciones de los enfermeros y enfermeras en materia de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.
  2. La elaboración y validación de guías de práctica clínica y asistencial y protocolos para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros y enfermeras.
  3. El proceso de acreditación del enfermero o enfermera como requisito previo y necesario para el pleno desarrollo de sus actuaciones en este ámbito.

Páginas