Noticias

Los accidentes de trabajo, en el mapa

Aprobado el Proyecto de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación

 

El año 2009 se ha cerrado con 700.000 accidentes de trabajo con baja laboral, 16.787 enfermedades profesionales y 7.200 reconocimientos de incapacidades permanentes derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Así se desprende de los primeros resultados de la Base de Datos de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, que permiten dibujar un mapa de la siniestralidad laboral detallado por sectores y comunidades autónomas.

Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social

Aprobado el Proyecto de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación

Se ha publicado en la Web el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que se firmó el 10 de noviembre de 2007. Su entrada en vigor se ha producido el 1 de mayo de 2011, tras la ratificación de siete Estados: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, y Portugal.

No obstante,y hasta el momento, el Acuerdo de Aplicación que lo desarrolla únicamente han sido suscrito por España y Bolivia. En dichos Estados, la entrada en vigor del Convenio Multilateral tiene efectividad desde el 1 de mayo de 2011.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
SEGURIDAD SOCIAL

Aprobado el Proyecto de Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias

Aprobado el Proyecto de Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión del día 27 de mayo de 2011 la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley sobre Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, una iniciativa legal acometida por el Gobierno para promover y favorecer la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural, a través del reconocimiento jurídico y económico derivado de su participación en la actividad agraria. La nueva regulación beneficiará hasta cien mil mujeres del medio rural.

En la actualidad el 82 por 100 de las mujeres rurales trabajan en el campo en calidad de

Aprobado el Proyecto de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación

Aprobado el Proyecto de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación

El Consejo de Ministros , en su reunión del día 27 de mayo de 2011 ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, que incorpora aportaciones del Consejo de Estado, Consejo Fiscal y Consejo General del Poder Judicial, así como de Comunidades Autónomas y de diversas entidades que trabajan en la lucha contra la discriminación. Para su tramitación parlamentaria se ha solicitado el procedimiento de urgencia.

Las características generales de la Ley son:

Luz verde al Decreto Ley de medidas contra el empleo sumergido y fomento de rehabilitación de viviendas

Luz verde al Decreto Ley de medidas contra el empleo sumergido y fomento de rehabilitación de viviendas

El Congreso de los Diputados ha convalidado hoy el Decreto Ley de medidas contra el empleo sumergido y fomento de rehabilitación de viviendas. En la misma sesión se han rechazado tres enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de reforma de las pensiones.

En unas declaraciones realizadas en el Parlamento por el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, destacó que el Congreso ha aprobado la primera fase de la tramitación del proyecto de ley de reforma de las pensiones bajo dos principios: las sugerencias de los grupos políticos y el respeto a lo acordado con los agentes sociales.

El titular de Trabajo e Inmigración aseguró que la prioridad era aprobar el proyecto de ley en julio.

El Congreso rechaza la devolución del Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de SS

El Congreso rechaza la devolución del Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social

La Cámara Baja ha rechazado en su sesión de esta mañana, por 7 votos a favor, 175 votos en contra y 151 abstenciones, las tres enmiendas a la totalidad presentadas al Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social por el grupo parlamentario de IU-ICV-ERC, y por UPyD y BNG, formaciones integradas en el Grupo Mixto.

El proyecto de reforma del modelo de pensiones inicia de este modo su tramitación parlamentaria con el debate del texto en la Comisión correspondiente, en este caso la de Trabajo e Inmigración, que debatirá y votará las enmiendas al articulado que presenten los distintos grupos parlamentarios.

La iniciativa, que comienza hoy su andadura parlamentaria, modifica, entre otras cuestiones, el régimen jurídico de los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, de manera que, en ningún caso, el importe de tales complementos sea superior a la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez en sus modalidades no contributivas vigentes en cada momento, de conformidad, así mismo, con las recomendaciones del Pacto de Toledo, estableciéndose algunas excepciones en lo que se refiere a las pensiones de gran invalidez, así como a las pensiones de orfandad que se incrementen en la cuantía de la pensión de viudedad, dadas las particularidades que concurren en ambos supuestos.

Valeriano Gómez asegura que la negociación colectiva está en su fase final

Valeriano Gómez asegura que la negociación colectiva está en su fase final

Valeriano Gómez hizo estas manifestaciones antes de presentar la primera sesión del Seminario de Empleo 2011 que, organizada por la Fundación Ortega-Marañón, lleva por título "La crisis económica y sus efectos sobre el mercado de trabajo y las relaciones laborales en España".

El titular de Trabajo e Inmigración volvió a asegurar que si no hay acuerdo con los interlocutores sociales en la reforma de la negociación colectiva, el compromiso del Gobierno es legislar, a lo que añadió que los avances en las negociaciones entre patronal y sindicatos son "prácticamente totales" y que en este momento quedaría sólo el articulado de la norma.

En relación con el debate que esta reforma genera en el seno de la CEOE, el ministro aseguró que en estos momentos ya hay un nivel de acuerdo importante para que finalice el proceso con éxito. "El diálogo social es un camino sin retorno -dijo Gómez-, quien también señaló que si finalmente se llega al entendimiento "sería la segunda vez en momentos de crisis que los interlocutores sociales alcanzan un acuerdo".

Trabajo autoriza las tres primeras agencias privadas de colocación

Trabajo autoriza las tres primeras agencias privadas de colocación

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha anunciado hoy que el Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), ha autorizado ya las tres primeras agencias privadas de colocación.

En su intervención en el VII Seminario del Foro Español de Laboralistas FORELAB, Rodríguez ha señalado que ya se han remitido las resoluciones de autorización a tres empresas. Concretamente se trata de una empresa con ánimo de lucro; una organización sin ánimo de lucro especializada en la inserción laboral de personas con dificultades de acceso al empleo; y, por último, una empresa de recolocación.

Estas agencias tienen ahora que comunicar al SPEE la ubicación de sus centros, según la responsable de Empleo, quien ha reiterado su convencimiento en que "no sobra ningún esfuerzo para hacer políticas de contratación en un país con casi 5 millones de personas en desempleo", además se han reforzado los Servicios Públicos de Empleo con 3.000 nuevos orientadores y promotores de empleo.

Páginas