Noticias

Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo

Trabajo autónomo

El Consejo de Ministros ha aprobado la primera Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027, una iniciativa que engloba las líneas políticas de actuación en materia de trabajo autónomo que se van a desarrollar en los próximos cinco años y que supone un impulso renovador para el sector.

La ENDITA, que parte de la necesidad de coordinar y dar coherencia a los distintos planes y estrategias, cuenta con aportaciones de distintos ministerios, teniendo en cuenta la diversidad de un sector que en España tiene una mayor dimensión en el PIB que en otros países europeos.

Proyecto de Ley para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud

Cohesión del Sistema Nacional de Salud

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de la Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud.

La ley fue informada en primera vuelta por el Consejo de Ministros el pasado 8 de noviembre de 2021. En segunda vuelta, ha sido informada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos el 6 de junio de 2022.

Los grandes retos de salud actuales (especialmente tras la pandemia de la COVID-19), solo pueden abordarse con garantías de éxito si el conjunto de la sociedad se gobierna maximizando los resultados que las diversas actuaciones y normas tienen en la salud de la población, y si la apuesta en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS) es firme y convencida.

Se necesitan trabajadores para hostelería, agricultura y construcción: ¿cómo incorporar trabajadores extranjeros a tu empresa?

Concepto de búsqueda de camarero en internet

Al finalizar el primer trimestre de 2022 en España había 3.174.700 parados, siendo la tasa de paro del 13,65%. A pesar de que todavía nos movemos en unas tasas de paro elevadas, cada vez son más las empresas que se quejan de que les cuesta encontrar trabajadores.

La falta de trabajadores cualificados, sobre todo en nuevas tecnologías, es una realidad ya desde hace años. La novedad ahora es que se necesitan urgentemente trabajadores en sectores como hostelería, agricultura y construcción.

En Estados Unidos, ante un problema similar, el presidente Joe Biden envió un mensaje directo a los empresarios que se quejan por la falta de mano de obra para sus negocios. Aprovechando el turno de preguntas durante la presentación de un plan de infraestructuras lanzó el siguiente mensaje: «páguenles más».

Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

Cooperación para el Desarrollo Sostenible

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Este asunto se eleva al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva, toda vez que el mismo ya fue informado en primera vuelta el 11 de enero del 2022.

Este proyecto de ley tiene por objeto actualizar la política española de cooperación al desarrollo a los parámetros presentes del concierto mundial y compromisos de la Agenda 2030. Para ello se busca:

  • Adecuar el sistema al marco político y jurídico de la cooperación para el desarrollo sostenible y, en particular, a la Agenda 2030, de modo que sea capaz de responder mejor a los retos globales.

PERTE de la Economía Social y de los Cuidados

PERTE de la Economía Social y de los Cuidados

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y la Economía de los Cuidados en el que se invertirán un total de 808 millones de euros entre 2022 y 2026.

En esta iniciativa, que cuenta con aportaciones de los fondos Next Generation, participan un total de 13 ministerios con el objetivo de impulsar políticas palanca que permitan la expansión de la Economía Social, además de la transformación de la Economía de los Cuidados, ámbitos en los que se puede generar empleo de calidad y estable, así como un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible, que combate la despoblación rural y fomenta la igualdad de género.

La revolución de la reconversión profesional: upskilling y reskilling

Upskilling y reskilling: ¿Está preparada tu empresa para la revolución de la reconversión profesional? ¿Y tú? Imagen de equipo profesional reunidos de manera informal alrededor de una mesa

Faltan profesionales para determinadas profesiones, pero el paro en nuestro país, a pesar de reducirse, se mantiene en tasas elevadas. En marzo de este año la tasa de paro en España era del 13,4%, mientras que en el cuarto trimestre de 2021 teníamos 109.191 empleos sin cubrir, lo que supone un incremento del 43,6% con respecto al mismo periodo de 2020.

Una de las ponencias del Foro Económico Mundial de este año versó sobre la necesidad de acelerar la reconversión profesional, ya que los mercados laborales se encuentran en una transformación constante y muchos son los trabajos que desaparecerán en los próximos años. Sin embargo, esta destrucción de puestos de trabajo no necesariamente tiene que ser negativa, ya que de las cenizas de los trabajos que desaparecerán eclosionarán nuevos empleos, principalmente relacionados con la digitalización, la tecnología y la transformación verde.

Páginas