Noticias

Programa de turismo social para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) la contratación de los servicios de organización, gestión y ejecución del Programa de Turismo Social para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas durante la temporada 2021/2022

En el ámbito del envejecimiento activo, el IMSERSO desarrolla el Programa de Turismo para personas mayores y mantenimiento del empleo, como servicio complementario de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social española. El desarrollo de este Programa se ha llevado a cabo desde 1985 y tiene, como ejes principales, proporcionar a las personas mayores la posibilidad de desarrollar actividades culturales y recreativas, contribuyendo con ello a mejorar su salud y calidad de vida, promocionar el envejecimiento activo, fomentar la autonomía personal y prevenir la dependencia. Este programa contribuye a potenciar el desarrollo económico del sector turístico, reduciendo la estacionalidad y, con ello, generando empleo y actividad económica durante la temporada baja de este sector. En este último sentido, afecta al sector hotelero y a otros servicios complementarios para el desarrollo del programa, como son la restauración en las zonas de destino, transporte, agencias de viajes, comercio o actividades de ocio.

Millennials: los empleados que no amaban a sus empresas

Millennials. Imagen de un grupo de jóvenes reunidos

La retención del talento de los millennials o «generación Y», que se considera comprende a los nacidos entre 1982 y 1994, se está convirtiendo en caballo de batalla de muchos directivos y responsables de recursos humanos.

Esta generación de nativos digitales es catalogada de inconformista y ambiciosa, por lo que no se casan con ninguna empresa, ya que siempre están abiertos a escuchar nuevas ofertas laborales que les permitan mejorar profesionalmente o les suponga una mejora de su salario emocional.

Prórroga de las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica

El Consejo de Ministros ha aprobado la décima prórroga del Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de febrero de 2021, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.

La medida entrará en vigor desde las 00:00 del día 22 de junio (hora peninsular) hasta las 00:00 horas del 6 de julio de 2021 (hora peninsular).

Mejora de la protección de las personas trabajadoras a la exposición de agentes carcinógenos en el entorno laboral

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que transpone a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva (UE) 2019/130 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de enero de 2019 por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos en el ámbito laboral.

Novedades en la protección ante carcinógenos

Se incluyen cinco agentes que cumplen los criterios para ser clasificados como carcinógenos, se establecen valores límite a las exposiciones inhalatorias a las emisiones de motores diésel y se incluye la exposición cutánea para determinados aceites y mezclas de hidrocarburos.

El Gobierno presenta un sistema único de Formación Profesional que conecta la formación con el empleo

  • La ministra de Educación y Formación Profesional ha llevado hoy al Consejo de Ministros en primera lectura el anteproyecto de Ley Orgánica de Formación Profesional
  • El texto consolida una oferta formativa única, acreditable y flexible dirigida, por primera vez, a estudiantes y trabajadores, tanto empleados como desempleados
  • Toda la Formación Profesional pasa a ser Dual: se incrementa el tiempo de permanencia en centros de trabajo y la implicación de las empresas en la formación y evaluación de los alumnos y alumnas
  • El anteproyecto establece un sistema gradual y acumulable, que abarca desde microformaciones hasta cursos de especialización
  • El MEFP apuesta por un robusto sistema integral de orientación profesional al servicio del ciudadano, basado en el acompañamiento durante el aprendizaje a lo largo de la vida
  • La innovación, la digitalización, la investigación aplicada y el emprendimiento pasan a ser elementos fundamentales del sistema

Nuevos tiempos para la salud psicosocial en el trabajo: la UDIMA se suma a la Red Euro-Iberoamericana I+D+I+ECC

La  UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) se ha sumado a la Red Euroiberoamericana de I+D+I+ECC (Investigación, Desarrollo, Innovación y Empleo competitivo de calidad) en materia de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo.

Este proyecto persigue crear un espacio de investigación y desarrollo y servir de modelo de cooperación entre ciencia (universidad) y sociedad (empresas, personas trabajadoras, profesionales de la prevención de riesgos) en una cuestión de vital importancia.

Nuestra Universidad valora especialmente el proyecto y expresa su deseo de colaborar activamente en su desarrollo, alentando a la participación en el Webinar: Un nuevo tiempo para la salud psicosocial en el trabajo que se desarrollará los próximos días 23 y 24 de junio de 2021.

 

El Senado aprueba que maternidad y paternidad de abogados sean causas de suspensión de juicio oral

maternidad juicio oral. Madre con su bebé en brazos

El Senado ha aprobado la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) para incorporar la maternidad y la paternidad entre las causas de suspensión de juicio oral. La toma en consideración de la proposición de ley, impulsada por el grupo parlamentario Esquerra Republicana-EH Bildu, contó con el apoyo de todos los grupos, excepto Ciudadanos.

La baja por maternidad o paternidad como causa de suspensión de una vista está prevista únicamente en los procesos civiles y no en los penales. Esta es una de las reivindicaciones de la Abogacía para favorecer la conciliación en la profesión.  Hasta ahora la decisión de continuar o no con un juicio oral ante la petición de los letrados depende de la discrecionalidad de los jueces.

“Dependiendo de la ley o protocolo al que se refiera la Administración de Justicia que tenga que resolver dichas solicitudes, se puede conceder o no la suspensión. Esto provoca una discriminación enorme, así como una desprotección por parte de la Administración en relación con hechos tan bonitos como son la maternidad y la paternidad “, sostuvo la senadora de ERC Elisenda Pérez Esteve.

Páginas