Noticias

Aprobado el Proyecto de Ley de racionalización del sector público estatal

Aprobado el Proyecto de Ley de racionalización del sector público

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de racionalización del sector público estatal y otras medidas de reforma administrativa.

El presente texto adopta las medidas legislativas necesarias para implantar algunas de las recomendaciones del informe la Comisión para la Reforma de la Administración (CORA), presentado en Consejo de Ministros el pasado 21 de junio de 2013, tanto para la reordenación del sector público institucional, como en otros ámbitos de la actividad administrativa; todo ello en el marco del esfuerzo por asegurar la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad y eficiencia del sector público.

Entra en vigor la nueva regulación de comunicación de los contratos de trabajo y de sus copias básicas a los Servicios Públicos de Empleo

Entra en vigor la nueva regulación de comunicación de los contratos de trabajo y de sus copias básicas a los Servicios Públicos de Empleo

Orden ESS/1727/2013, de 17 de septiembre, por la que se modifica la Orden TAS/770/2003, de 14 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 1424/2002, de 27 de diciembre, por el que se regula la comunicación del contenido de los contratos de trabajo y de sus copias básicas a los Servicios Públicos de Empleo, y el uso de medios telemáticos en relación con aquella.

El Sistema de Dependencia cierra 2013 con un descenso de la lista de espera por segundo año consecutivo

El Sistema de Dependencia cierra 2013 con un descenso de la lista de espera por segundo año consecutivo

Si 2011 terminó con esta lista situada en las 305.000 personas, 2013 culmina un descenso del 37,7%, por lo que el número de dependientes que aguarda una prestación se ubica ahora en 190.503, la cifra más baja desde que empezó a funcionar el Sistema. De este total, el porcentaje menor, un 22%, corresponde a los grandes dependientes, a aquellos a los que el Sistema da ahora prioridad para recibir atención y asistencia.

A partir del 1 -2- 2014 será obligatorio cumplimentar el IBAN en el envío de ficheros xml de altas de trabajadores afectados por ERE

A partir del 1 -2- 2014 será obligatorio cumplimentar el IBAN en el envío de ficheros xml de altas de trabajadores afectados por ERE

REGLAMENTO (UE) N.º 260/2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de marzo de 2012 por el que se establecen requisitos técnicos y empresariales para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros, y se modifica el Reglamento (CE) nº 924/2009.

El presente Reglamento establece disposiciones para las transferencias y los adeudos domiciliados denominados en euros en la Unión, cuando el proveedor de servicios de pago del ordenante y el del beneficiario estén radicados en la Unión, o cuando el único proveedor de servicios de pago que intervenga en la operación de pago esté radicado en la Unión.

Entre otros requisitos técnicos se establece que, a partir del 1 de febrero del 2014 el identificador de cuenta de pago será el número IBAN, el cual sirve para identificar a nivel internacional una cuenta bancaria con el objetivo de que las entidades puedan automatizar de manera sencilla las transferencias entre bancos de la Unión Europea.

La retribución variable es salario y debe cotizar

La retribución variable es salario y debe cotizar

Los pluses de transporte, los cheques de comida, las ayudas para la escuela infantil de los hijos, las dietas y otros conceptos pasarán a incluirse en la base de cotización a la Seguridad Social del trabajador. Así consta en el Real Decreto-Ley 16/2013 de 20 de diciembre por el que se modifica el artículo 109 de la Ley General de Seguridad Social.  

Son conceptos que hasta ahora permanecían fuera de la base de cotización, pero que en realidad forman parte del salario de los trabajadores.

De hecho, su utilización indiscriminada ha dado lugar a situaciones abusivas. Se negociaban “complementos” que engrosan la nómina del trabajador a fin de mes pero rehúyen la cotización a la Seguridad Social. Esto supone una carga para el resto del sistema y el propio trabajador, que ve mermadas las prestaciones a las que tiene derecho. Además, implica un agravio comparativo con aquellos otros trabajadores que perciben retribuciones íntegramente en líquido y, por tanto, sí cotizan por el cien por cien de su salario.

En 2013 se registraron 1.844 convenios colectivos, casi un 70% más que en 2012

En 2013 se registraron 1.844 convenios colectivos, casi un 70% más que en 2012

Estos datos se desprenden de las estadísticas de convenios colectivos, correspondientes al mes de diciembre, que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Aunque los datos son provisionales se puede realizar un análisis preliminar de la evolución en 2013, que refleja el fuerte incremento del ritmo de la negociación, la moderación de los incrementos salariales pactados y mayor utilización de la inaplicación de convenios, como instrumento alternativo al despido.

Al elevado incremento del número de convenios firmados en el año hay que destacar también el aumento significativo de las nuevas unidades de negociación.

Los convenios firmados en ámbitos en los que anteriormente no había convenio (nuevas unidades de negociación), reflejan un significativo aumento. Si en 2011 se registraron  260 convenios firmados por nuevas unidades y en 2012  se incrementaron hasta los 332 (27,7% más), en 2013 alcanzaron la cifra de 472 nuevas unidades de negociación (un 42,2% más), la mayor parte en convenios de ámbito de empresa.

Páginas