Asilo temporal con permiso de trabajo: requisitos para contratar y ventajas para las empresas
Enviado por Editorial el Vie, 04/03/2022 - 11:50Los conflictos en el mundo provocan el desplazamiento forzoso de millones de personas cuya máxima prioridad es salvar sus vidas y las de sus familias. La última guerra declarada la tenemos en Ucrania, que está siendo invadida por Rusia. Se espera que puedan llegar hasta cuatro millones de desplazados a la Unión Europea.
La Unión Europea abre sus puertas a los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania y reconocerá el derecho a la asistencia sanitaria y al trabajo a todos los refugiados que lleguen desde Ucrania durante un año, prorrogable hasta tres años, gracias a la activación por primera vez en la historia de la directiva de protección temporal, que tiene por objeto ofrecer una rápida y eficaz asistencia a los refugiados de guerra ucranianos.
Gracias a esta rápida decisión, los refugiados ucranianos recibirán un permiso de residencia que les permitirá trabajar por cuenta propia o ajena, acceder a la educación, vivienda, ayudas sociales y asistencia médica.
Además, los refugiados ucranianos también pueden solicitar asilo de forma permanente si así lo desean.
En nuestro país, el presidente Sánchez anunció que extenderá la regularización de los más de 100.000 ucranianos que residen en España «para que puedan vivir y trabajar legalmente en nuestro país, y acceder a la educación, la sanidad y las políticas sociales».