Noticias

Empleo creará un sello acreditativo para las entidades colaboradoras con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Empleo creará un sello acreditativo para las entidades colaboradoras con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes es una tarea colectiva", ha asegurado Fátima Báñez durante la inauguración del foro "RedEmprendia Spin2012", dedicado al emprendimiento universitario en Iberoamérica y que cuenta con el mecenazgo del Banco Santander.

En este sentido, ha avanzado que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven incluirá no sólo las iniciativas desde la Administración pública, sino que servirá de instrumento de participación y de canalización de cuantas medidas e iniciativas se puedan adoptar en este ámbito por parte de los agentes sociales, las empresas, las instituciones y, en definitiva, la iniciativa privada.

Por ello, el sello o distintivo acreditará ante la sociedad a estas entidades como colaboradoras de la Estrategia, comprometidas, según ha explicado la ministra, "con España y con uno de sus principales retos: el desempleo juvenil", un objetivo que debe abordarse "de la mano de toda la sociedad".

La titular de Empleo y Seguridad Social también se ha referido a la importancia que tiene el fomento de la cultura emprendedora desde el ámbito de la Educación.

A vueltas con la "Ley de tasas": el Sindicato de Secretarios Judiciales se posiciona

Ley de tasas: el Sindicato de Secretarios Judiciales

Con ocasión de la entrada en vigor la semana pasada de la Ley 10/2012 sobre tasas judiciales y de la Instrucción 5/2012, de la Secretaría de Estado de la Administración de Justicia, el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha desplegado una intensa actividad sindical en diversos frentes, dado el papel que los Secretarios Judiciales desempeñan en su aplicación así como el compromiso social de su organización.

El mismo día de la Instrucción, el SISEJ se puso en contacto con el Secretario General de la Administración de Justicia al que expresó su malestar y perspectiva crítica tanto con la Ley como con la Instrucción, además de transmitirle directamente su petición escrita de que la Ley no tenga efectos retroactivos. Según el propio SISEJ afirma, el Secretario General y autor de la Instrucción 5/2012, Joaquín Silguero, aseguró a su portavoz que la exigencia de las tasas no tendrá efecto retroactivo.

Empleo convocará a los agentes sociales para analizar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

Empleo convocará a los agentes sociales para analizar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social convocará en próximas fechas a los agentes sociales para analizar el contenido y las implicaciones de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,  acerca de la aplicación de las reglas establecidas en la disposición adicional séptima de la Ley General de la Seguridad Social en materia de acceso a la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social concede la máxima importancia a que la respuesta que se ofrezca a la sentencia cuente con el mayor grado de acuerdo social posible, en la medida en que afecta a elementos de indudable trascendencia para nuestro sistema de Seguridad Social, y las posibles modificaciones a que den lugar deben ser compatibles con el sostén financiero del mismo, y no comprometer su viabilidad.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

El Ministerio de Justicia dicta instrucciones sobre cómo tramitar los procedimientos en tanto no se aprueben los modelos de la tasa judicial

El Ministerio de Justicia dicta instrucciones sobre cómo tramitar los procedimientos en tanto no se aprueben los modelos de la tasa judicial

La Secretaría de Estado de la Administración de Justicia ha publicado la Instrucción 5/2012, de 21 de noviembre, al objeto de cubrir las vicisitudes que puedan tener lugar desde la entrada en vigor, el 22 de noviembre, de la Ley 10/2012 (Regula determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses) hasta que se apruebe la Orden que regule su procedimiento y, en concreto, el necesario modelo de autoliquidación de la tasa, disponiendo que “los Secretarios Judiciales de todo el territorio nacional no exigirán, en ningún caso, la presentación del justificante de autoliquidación de la tasa para dar curso a los escritos procesales que se presenten”.

Empleo creará un grupo de trabajo para evitar el fraude en el ámbito del trabajo autónomo

Empleo creará un grupo de trabajo para evitar el fraude en el ámbito del trabajo autónomo

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo en el ámbito de su Departamento para avanzar en nuevas fórmulas para luchar contra el fraude en el ámbito del trabajo autónomo.

Fátima Báñez hizo este anuncio en el marco de la reunión de la Junta Directiva de la Federación Española de Autónomos (CEAT) en la que participó esta mañana. “Debe haber tolerancia cero con el fraude que supone competencia desleal para los autónomos”, señaló la ministra.

La titular de Empleo y Seguridad Social explicó que este grupo de trabajo contará con la participación de las principales organizaciones intersectoriales del trabajo autónomo. Báñez adelantó que este grupo deberá emitir antes de que finalice el primer trimestre de 2013 un documento de conclusiones y buenas prácticas.

La titular de Empleo y Seguridad Social, adelantó también que su Departamento está elaborando un paquete de medidas de apoyo al trabajo autónomo que complementará las ya abordadas a lo largo de este año. Las medidas irán dirigidas a un triple objetivo: incentivar el trabajo autónomo e impulsar la cultura emprendedora, apoyar a quienes ya han iniciado una actividad por cuenta propia para que puedan consolidar su proyecto y crear empleo y avanzar en la mejora de la protección social de los autónomos, con el objetivo de salvar la brecha que existe entre los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores asalariados.

Proyecto de Ley en materia de lucha contra el fraude fiscal y de Seguridad Social. Aprobación por el Pleno del Congreso

Proyecto de Ley en materia de lucha contra el fraude fiscal y de Seguridad Social. Aprobación por el Pleno del Congreso

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social (anteriormente denominado Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social)

Consulte en este link el texto publicado en el BOCG del Proyecto de Ley aprobado definitivamente por el Pleno. (sin modificaciones respecto al texto del Dictamen de la Comisión.)

Enmiendas introducidas por el Senado mediante mensaje motivado (BOGC-Congreso 18/12/2012). Consulta aquí el texto.

Nuevo servicio de la TGSS: Consulta de autorizado RED que gestiona un NAF

Nuevo servicio: Consulta de autorizado RED que gestiona un NAF

La Tesorería General de la Seguridad Social ha puesto a disposición de los usuarios un nuevo servicio de Consulta de autorizado RED que gestiona un NAF, dirigido a los afiliados, mediante el cual podrán consultar si sus Números de Afiliación están asignados o no a un autorizado RED en el momento de la consulta.

En el caso de que el Número de Afiliación se encuentre actualmente asignado a una autorización, permitirá consultar además los detalles de la misma.

Así mismo, a través de este servicio se podrá consultar un histórico de los autorizados RED a los que ha estado asignado.

Páginas