Noticias

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 16.946.237 ocupados.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 16.946.237 ocupados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 16.946.237 ocupados en el mes de enero, lo que supone una pérdida de 415.601 afiliados en relación a enero de 2011, y sitúa la tasa interanual para el conjunto del sistema en -2,39%, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

El dato de afiliación media de este mes está sujeto a revisión, una vez finalizado el cómputo estadístico correspondiente a la integración en el Régimen General de los afiliados procedentes de los Regímenes Especiales Agrario y de Empleados de Hogar.

En enero, se registró una caída de la afiliación de 283.684 ocupados para el total del sistema (-1,65%) y de 243.528 para el Régimen General (-1,88%), que contabiliza una media de 12.929.822 afiliados, a los que habrá que añadir 861.946 procedentes del Régimen Agrario y 11.398 incorporados desde el antiguo Régimen de Empleados de Hogar, lo que arroja un total de 13.559.638 ocupados.

Se mantiene el precio base de la vivienda protegida

Se mantiene el precio base de la vivienda protegida

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el se decide mantener la cuantía del Módulo Básico Estatal para 2012 en 758 euros/metro2 de superficie útil.

El Módulo Básico Estatal sirve como referencia para la determinación de los precios máximos de venta y renta de las viviendas objeto de financiación estatal y de otras actuaciones calificadas o declaradas como protegidas en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.

Autorizadas diferentes operaciones de endeudamiento de las Comunidades Autónomas

Autorizadas diferentes operaciones de endeudamiento de las Comunidades Autónomas

El Consejo de Ministros ha aprobado las prórrogas hasta el 31 de marzo de 2012 de las autorizaciones de endeudamiento correspondientes al ejercicio de 2011 que no fueron utilizadas, total o parcialmente, por las Comunidades Autónomas debido a la situación de los mercados financieros.

La vigencia de las autorizaciones de endeudamiento es el año natural por lo que la ampliación del plazo hasta el 31 de marzo de 2012 requiere acuerdo de Consejo de Ministros.

Han solicitado prórroga las Comunidades Autónomas de:

  • Andalucía (2.194,4 millones de euros)
  • Región de Murcia (751,0 millones de euros)
  • Cantabria (34,8 millones de euros)
  • Extremadura (165,2 millones de euros)
  • Comunitat Valenciana (1.822.9 millones de euros)
  • Comunidad Foral de Navarra (422,1 millones de euros)

Anteproyecto de ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las administraciones públicas

Anteproyecto de ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las administraciones públicas

El texto del Anteproyecto cuenta con el compromiso hacia su contenido de todas las Administraciones Públicas. Las Comunidades Autónomas lo respaldaron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y las entidades locales, en la Comisión Nacional de Administración Local.

Objetivos

Los tres objetivos básicos de esta Ley son:

  • Garantizar la sostenibilidad presupuestaria de todas las Administraciones Públicas.
  • Fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española.
  • Reforzar los compromisos de España con la Unión Europea.

La Ley Orgánica de Estabilidad da cumplimiento al mandato recogido en el artículo 135 de la Constitución Española. España se convierte así en uno de los países pioneros en incorporar en un texto de máximo rango legal las normas de disciplina presupuestaria que garantizan el buen funcionamiento de la Unión Europea.

II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2012, 2013 y 2014

La nómina de pensiones contributivas supera los 7.299 millones de euros

Las serias dificultades por las que atraviesa la economía española y la necesidad de conseguir un crecimiento de la actividad económica y la creación de empleo pasan por fortalecer la capacidad competitiva del tejido productivo español para lo cual se considera necesario un esfuerzo conjunto de todas las rentas: salarios y beneficios distribuidos deben evolucionar de una forma moderada de manera que permitan dirigir una mayor parte del excedente empresarial a inversiones de reposición y ampliación.

Con esta principal consideración de partida, los aspectos más novedosos de este II Acuerdo giran en torno a la estructura de la negociación colectiva y la flexibilidad interna.

Respecto a la estructura de la negociación colectiva, en el Capítulo I (apartado 1) se apuesta por la descentralización que se traducirá en que:

La nómina de pensiones contributivas supera los 7.299 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas supera los 7.299 millones de euros

La nómina mensual destinada a pensiones contributivas fue a 1 de enero de 7.299.620 mil euros, de los cuales 4.960.122 mil euros se destinaron a las pensiones de jubilación.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó el pasado 1 de enero los 7.299,6 millones de euros (7.299.620 mil euros), un 4,6% más que en el mismo mes de 2011. Dos tercios del monto total destinado a pensiones contributivas fueron a financiar las pensiones de jubilación, cuya nómina se situó este mes en 4.960,1 millones de euros. 1.388,5 millones fueron para las pensiones de viudedad; 831,3, para incapacidad permanente, 101,1 millones de euros, para orfandad y 18,4 millones para pensiones a favor de familiar.

La pensión media de jubilación alcanzó este mes la cuantía de 936,43 euros, un 3,4% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 822,82 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,1%.

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en diciembre se situó en 1.738.922

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en diciembre se situó en 1.738.922

Los trabajadores extranjeros están soportando la crisis con mayor intensidad que los españoles, según reflejan la estadística correspondiente al mes de diciembre de 2011, que publica hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La variación anual de afiliación registra un descenso del 4,19% en el colectivo de trabajadores extranjeros, frente al 2,02% del conjunto del sistema.

El número total de afiliados extranjeros a diciembre de 2011 era de 1.738.922, de los cuales 1.096.616 procedían de países no comunitarios y 642.307 eran oriundos de países miembros de la UE. Están adscritos al Régimen General 1.084.633 trabajadores y 208.512 al de Autónomos.

En términos absolutos, la caída interanual de afiliados en diciembre ha sido de 76.056 trabajadores (-4,19%) y la variación intermensual de -0,71%, con una pérdida de 12.375 afiliados.

Cerca de nueve millones y medio de pensionistas se beneficiarán desde este mes de la revalorización aprobada por el Gobierno

Cerca de nueve millones y medio de pensionistas se beneficiarán desde este mes de la revalorización aprobada por el Gobierno

Cerca de nueve millones y medio de pensionistas (9.498.040) se beneficiarán a partir de este mes de la revalorización de sus pensiones aprobada por el Gobierno. El coste de este incremento será de 1.382,65 millones de euros para la Seguridad Social. El incremento de las pensiones fue una de las primeras decisiones del Gobierno presidido por Mariano Rajoy.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dirigido una carta a todos los pensionistas en la que reitera el compromiso del Gobierno con "el mantenimiento y mejora de nuestro Estado del Bienestar" a cuyo fin se están "poniendo en marcha un conjunto de reformas económicas que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo, que son la garantía de la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones".

La revalorización es del 1% para el conjunto de las pensiones del Sistema de la Seguridad Social y otras prestaciones públicas, quienes tendrán asimismo garantizada la compensación por la desviación que pudiera producirse respecto a la evolución real de la inflación en el año 2012.

Páginas