Noticias

Nota informativa de la Agencia Tributaria de cómo practicar las retenciones en los rendimientos del trabajo para el ejercicio 2012

Nota informativa de la Agencia Tributaria de cómo practicar las retenciones en los rendimientos del trabajo para el ejercicio 2012

La Disposición adicional trigésima quinta de la Ley del IRPF, añadida por el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, establece un gravamen complementario a la cuota íntegra estatal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que resulta de aplicación en los periodos impositivos 2012 y 2013. En consonancia con ello, el citado Real Decreto-ley establece asimismo un incremento de las retenciones e ingresos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo que se cuantifica mediante la aplicación de una escala específicamente aprobada a tal efecto.

De acuerdo con las disposiciones contenidas en dicho Real Decreto-ley, para calcular las retenciones e ingresos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo que se satisfagan en 2012 hay que tener en cuenta lo siguiente:

El Congreso convalida el Real Decreto de medidas urgentes para paliar el déficit público

El Congreso convalida el real decreto de medidas urgentes para paliar el déficit público

El Pleno del Congreso de los Diputados, reunido en sesión extraordinaria, aprobó con 197 votos a favor, 138 en contra y 4 abstenciones, el real decreto ley de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. La Cámara rechazó, con 141 votos a favor, 175 en contra y 22 abstenciones, la tramitación de este real decreto como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

Estas primeras medidas comportan acciones tanto por el lado de los ingresos públicos como por el lado de los gastos, suponen una reducción de carácter inmediato del desequilibrio presupuestario en más de un punto porcentual del Producto Interior Bruto. Con estas acciones se pretende garantizar que el sector público español inicie una senda de reequilibrio que aporte credibilidad a la evolución futura de la deuda y déficit públicos.

Sin esta corrección, que inicia un camino de consolidación fiscal que se concretará de forma definitiva en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, explica el Ejecutivo en la exposición de motivos del real decreto, no se podrían superar las actuales condiciones de escasez de liquidez que impiden un desarrollo adecuado de la actividad económica.

Patronal y sindicatos remiten al Gobierno un documento sobre el Diálogo Social Bipartito

Patronal y sindicatos remiten al Gobierno un documento sobre el Diálogo Social Bipartito

Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT) han remitido al Gobierno un documento donde, fruto del diálogo social bipartito sobre diversas cuestiones -unas ya tratadas con anterioridad al pasado mes de noviembre y otras incorporadas a partir de ese momento a requerimiento del Gobierno-, se contienen las materias sobre las que ha habido acuerdo, se identifican las que se considera corresponden fundamentalmente a los interlocutores sociales y aquellas sobre las que hasta este momento no se ha alcanzado un consenso.

MATERIAS SOBRE LAS QUE SE HA ALCANZADO UN ACUERDO:

  1. Acuerdo sobre solución autónoma de conflictos: el V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales ASAC (Sistema Extrajudicial). Anexo 1.
  2. Acuerdo sobre Formación Profesional para el Empleo. Anexo 2.
  3. Acuerdo sobre Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales y absentismo. Anexo 3.
  4. Acuerdo sobre racionalización de festivos. Anexo 4.
  5. Reflexión sobre jubilaciones anticipadas y medidas de prejubilación. Anexo 5.
  6. Acuerdo sobre prórroga de las bonificaciones y la reposición de prestaciones por desempleo. Anexo 6.

MATERIAS QUE CORRESPONDEN A LOS INTERLOCUTORES SOCIALES

CUESTIONES SIN ACUERDO

Documento sobre dialogo social bipartito

Otras noticias relacionadas

Diciembre registra 1.897 desempleados más

Diciembre registra 1.897 desempleados más

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de diciembre registran un incremento de 1.897 desempleados (0,04 % respecto al mes anterior). De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.422.359 personas.

En diciembre de 2010 el desempleo bajó en 10.221 parados respecto al mes anterior. Por otra parte en el conjunto del año 2011, el paro se ha incrementado en 322.286 personas (7,86%).

Por sectores económicos el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a noviembre: en agricultura baja en 5.636 (-3,72%); en Industria sube en 9.034 (1,81%); en construcción se incrementa en 23.778 (3,16%); en Servicios se reduce en 12.465 (-0,47%). Por último el colectivo de sin empleo anterior baja en 12.814 (-3,27%).

El desempleo masculino se sitúa en 2.209.738 al subir 30.175 (1,38%). Sin embargo, entre las mujeres se produce una disminución de 28.278 (-1,26%) y registra 2.212.621 desempleadas. En términos interanuales el paro masculino sube en 156.550 (7,62%) personas y el femenino se incrementa en 165.736 (8,10 %).

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 17.229.922 ocupados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 17.229.922 ocupados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 17.229.922 ocupados en el mes de diciembre, lo que sitúa la tasa interanual para el conjunto del sistema en -2,02%, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

En diciembre, se registró una caída de la afiliación de 18.609 ocupados para el total del sistema y de 49.393 para el Régimen General, que contabiliza una media de 12.929.822 afiliados.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.071.669 ocupados, sufrió en el último año una caída en la afiliación de 32.579 afiliados, lo que sitúa la tasa interanual en -1,05%. Los restantes regímenes de afiliación (Mar, Agrario, Carbón y Hogar) han incrementado la afiliación en 20.963 ocupados en los últimos doce meses.

Por sectores, en el Régimen General, disminuyeron en términos mensuales, Construcción (-43.505), Hostelería (-18.754) Industria Manufacturera (-17.671), y subió en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (11.292), Comercio (16.464) y Educación (8.501). En cuanto a la variación interanual, se registran las caídas más importantes en Construcción (-198.836), Industria manufacturera (-70.553), Administración Pública (-43.586) y Comercio (-29.207), entre otros.

Medidas aprobadas en Consejo de Ministros el 30 de diciembre de 2011: pensiones, SMI, IPREM, programa PREPARA y atención a los inmigrantes

Medidas aprobadas en Consejo de Ministros el 30 de diciembre de 2011: pensiones, SMI, IPREM, programa PREPARA y atención a los inmigrantes
  • El Gobierno destina 1.382 millones de euros a la revalorización del conjunto de las pensiones en 2012

El incremento general será del 1% y se aplicará en la nómina de enero. La pensión media para el próximo año será de 818,96 euros tomando como referencia la pensión media registrada el 1 de diciembre de 2011. Las pensiones mínimas recibirán una paga única para compensar la pérdida de poder adquisitivo en 2011 por la desviación del IPC .

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy la revalorización del 1% del conjunto de las pensiones del Sistema de la Seguridad Social y otras prestaciones públicas para el año 2012, dentro del Real Decreto de prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio. La mayor revalorización corresponderá a las pensiones mínimas, un 2,9%, (1,9% que se consolida por la desviación de la inflación del año 2011, más el 1% con carácter general).

Instrucción DGI/SGRJ/8/2011 de la Dirección General de Inmigración en materia de informes sobre esfuerzo de integración

Instrucción DGI/SGRJ/8/2011 de la Dirección General de Inmigración en materia de informes sobre esfuerzo de integración

De acuerdo con lo establecido en el art. 34.7 de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social 8enadelante LOEX), en los procedimientos de renovación de las autorizaciones de residencia temporal de los extranjeros se valorará especialmente su esfuerzo de integración, acreditado mediante un informe positivo emitido por la Comunidad Autónoma que certifique la asistencia a las acciones formativas contempladas en el art. 2 ter de la Ley.

La nómina de pensiones contributivas de diciembre supera los 7.189 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de diciembre supera los 7.189 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó el pasado 1 de diciembre los 7.189 millones de euros (7.189.252), un 4,7% más que en el mismo mes de 2010, según la estadística hecha pública hoy por la Seguridad Social.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 923,06 euros, un 3,4% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 810,85 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,2 %.

En diciembre, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.866.277 pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,4%. A pesar de la crisis económica, el número de pensiones ha aumentado en 2011 menos de lo previsto, 126.545 frente a las 136.921 presupuestadas para este ejercicio. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.289.994; 2.319.204 son por viudedad; 942.883 por incapacidad permanente; 275.993 por orfandad y 38.203 a favor de familiares.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Páginas