Noticias

Patronales y sindicatos firman el V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales

Patronales y sindicatos firman el V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales

Las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, y las organizaciones sindicales CCOO y UGT han firmado esta mañana el V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales en la sede del SIMA. El Acuerdo nace con la finalidad de que el sistema estatal de solución autónoma de conflictos disponga de instrumentos de aplicación general y directa sobre los sectores y empresas incluidos en su ámbito de aplicación, sin perjuicio de los sistemas propios existentes en determinados sectores y empresas.

El acuerdo permitirá una mayor polivalencia a los medios de solución de discrepancias y, en la coyuntural actual, una más rápida y eficaz solución de las controversias en las relaciones laborales debido a la necesidad de encontrar soluciones rápidas a las demandas de los procesos de adaptación de las empresas. Los cambios introducidos en el V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales van dirigidos a dar un mayor protagonismo y un nuevo y reforzado impulso a los sistemas de solución de conflictos de carácter estatal, sirviendo también como marco de referencia para los sistemas del ámbito autonómico.

La ministra Ana Mato anuncia un Plan Nacional de Empleo para Mujeres

La ministra Ana Mato anuncia un Plan Nacional de Empleo para Mujeres

También contemplará medidas específicas para el emprendimiento femenino la futura Ley de Emprendedores. La ministra ha explicado que la futura ley contemplará acciones de asistencia y asesoramiento para las mujeres que quieran convertirse en empresarias. Asimismo, se mejorará los mecanismos de apoyo financiero, como los microcréditos, que se articularán a través de fórmulas más eficientes y transparentes.

En el apartado laboral, ha recordado que en España las mujeres perciben un salario anual en torno a un 20 por ciento inferior al de los hombres por trabajos iguales o de igual valor, por lo que ha anunciado un Plan Específico para la No Discriminación Salarial. Entre las acciones que contemplará destacan las inspecciones y, en su caso, las sanciones, a las empresas que lleven a cabo prácticas discriminatorias. Esta labor de vigilancia se reforzará en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Sin embargo, las empresas que lleven a cabo buenas prácticas en este contexto podrán obtener el Distintivo "Igualdad en la Empresa" como marca de excelencia en materia de igualdad.

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

Reforma urgente para frenar la destrucción de empleo y favorecer la empleabilidad.
La reforma impulsa la creación de empleo de calidad que ponga fin a la dualidad del mercado de trabajo.
Establece mecanismos efectivos de flexibilidad interna en las empresas para que el despido sea la última alternativa del empresario.
Moderniza la negociación colectiva para acercarla a las necesidades de empresas y trabajadores.
Reconoce un nuevo derecho individual de los trabajadores a la formación.
La norma introduce medidas especialmente dirigidas a los colectivos más castigados por el desempleo: jóvenes y parados de larga duración.
Impulsa la suma de esfuerzos de todos aquellos que puedan colaborar en la búsqueda de un puesto de trabajo "Apoya a los autónomos y PYMES proporcionando mayor flexibilidad y capacidad de adaptación”.
Refuerza los mecanismos de control y prevención para evitar el trato discriminatorio con los trabajadores y combatir el absentismo laboral injustificado.

Porcentaje de variación de la afiliación por provincias. 2007/2011

Porcentaje de variación  de la afiliación por provincias. 2007/2011

Jaén, Soria, Badajoz, Huelva y Palencia son las únicas provincias españolas que han perdido menos de un 2% de afiliados a la Seguridad Social entre 2007 y 2011. Son provincias con un peso relativamente pequeño en el conjunto de la afiliación en España, en las que el volumen de su sector primario –y la industria agroalimentaria- ha permitido que aguanten algo mejor estos cuatro años de devastadora crisis económica.

En Jaén (-1,29%), Soria (-1,37%), Badajoz (-2,33%), Huelva (-2,58%) y Palencia (-2,71%) la afiliación a la Seguridad Social ha descendido menos del 2% entre 2007 y 2011. No son buenas cifras, pero indigestan menos si se comparan con el descenso de la media nacional: - 9,35% (de 19.231.986 afiliados de media en 2007 a 17.433.161 en 2011).

Y no es que no haya habido bajas de afiliación a la Seguridad Social (y destrucción de empleo) en estas provincias, que representan un modesto 4% de la afiliación total en España. La crisis ha azotado aquí, como en otras partes, al sector de la construcción inicialmente, y sucesivamente a los servicios y a la industria (en menor medida).

Fátima Báñez presenta las líneas básicas de su acción en materia de Empleo, Seguridad Social e Inmigración

Fátima Báñez presenta las líneas básicas de su acción en materia de Empleo, Seguridad Social e Inmigración

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, compareció ayer martes en el Congreso de los de los Diputados para exponer lo que serán las líneas fundamentales de la actuación de su Departamento para los próximos años.

Báñez ha destacado ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social de la Cámara Baja que el optimismo y la confianza son factores fundamentales para el crecimiento económico. En este sentido, se ha declarado optimista sobre el futuro de España, "un gran país que ha demostrado que, con trabajo, esfuerzo, tesón y una creatividad elogiada en todo el mundo somos capaces de superar situaciones adversas".

Sin embargo, ha advertido de que cuando el optimismo se confunde con la negación de la realidad, la banalidad y los cálculos cortoplacistas "se convierte en irresponsabilidad".

Incorporación del Sistema Especial Agrario en el ámbito de cotización al Sistema RED Directo

Consejo Europeo: el PE pone el acento en el empleo y el crecimiento

La Tesorería General de la Seguridad Social, ha ampliado las funcionalidades que ofrece el Sistema RED Directo a sus usuarios. De esta forma, los autorizados que gestionan Códigos de Cuenta de Cotización pertenecientes al Sistema Especial Agrario y que en relación con esos CCC hasta el momento sólo podían realizar acciones en el ámbito de afiliación y presentación de partes médicos de Incapacidad Temporal, a partir de febrero de 2012, podrán además cumplimentar y presentar las relaciones nominales de los trabajadores a través de Internet y obtener el Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al TC1/8, tanto de liquidaciones normales (L00) como de las liquidaciones complementarias L02, L03, L09 y L13).

SEGURIDAD SOCIAL

Otras noticias relacionadas:

Consejo Europeo: el Parlamento Europeo pone el acento en el empleo y el crecimiento

Consejo Europeo: el PE pone el acento en el empleo y el crecimiento

La creación de empleo y el impulso de la economía son vitales para el futuro de Europa, como subrayaron este martes en Bruselas los eurodiputados, reunidos en pleno. Durante un debate sobre las conclusiones de la reunión del Consejo del pasado lunes, algunos europarlamentarios consideraron que el pacto fiscal no constituye la vía adecuada para salir de la crisis. En el debate participaron tanto el Presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, como el del Consejo, Herman Van Rompuy.

Van Rompuy destacó que "los últimos dos años hemos adoptado medidas complicadas, incluso dolorosas, porque era necesario; ahora empezamos a ver que el esfuerzo mereció la pena". En su opinión, no basta con estabilidad financiera para resolver la crisis, sino que "hay que hacer más, sobre todo en cuanto a crecimiento económico y empleo". En este sentido, enumeró tres prioridades: la creación de empleo, especialmente para los jóvenes; facilitar el acceso de las PYMES a los créditos; y reforzar el mercado interno.

Enero registra 177.470 desempleados más

Enero registra 177.470 desempleados más

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de enero registran un aumento de 177.470 desempleados (4,01%) respecto al mes anterior. De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.599.829 personas.

En términos interanuales se registra un incremento de 368.826 personas (8,72%).

Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a diciembre. En agricultura se incrementa en 6.282 (4,30%); en industria sube en 15.105 (2,96%); en construcción aumenta en 16.347 (2,11%); y en servicios se incrementa en 132.581 (5,07). Por último, el colectivo sin empleo anterior sube en 7.155 personas (1,89%).

El paro masculino se sitúa en 2.288.393 al aumentar en 78.655 (3,56%) y el femenino en 2.311.436 desempleadas, al subir en 98.815 (4,47%) en relación al mes de diciembre. Si lo comparamos con enero de 2011, el paro masculino sube en 183.154 (8,70%) personas y el femenino se incrementa en 185.672 (8,73%).

Páginas