Noticias

¿Qué es el informe de Vida Laboral de Empresas?

Las empresas también cuentan con un Informe de Vida Laboral. Se trata de un documento que contiene la información más relevante sobre la cotización a la Seguridad Social de las empresas en el último año. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) comenzó a remitir este informe el año pasado a las empresas que en realizan sus liquidaciones a través del Sistema de Liquidación Directa con la información relativa al ejercicio 2017 y ahora se hace llegar la de 2018.

Objetivo del informe

El objetivo de la TGSS con este informe es facilitar a las empresas la información más relevante sobre su cotización a la Seguridad Social, gracias al Sistema de Liquidación Directa que, en la actualidad, utilizan casi la totalidad de las empresas.

Este sistema, además de suponer un avance en la simplificación de la obligación de cotizar, permite proporcionar mayor información sobre las cotizaciones, incidiendo en el detalle de los importes y cálculos realizados para cada trabajador, lo que supone una mejora en la transparencia del sistema.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 1 al 15 de septiembre de 2019)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 1 y el 15 de septiembre de 2019.

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 de julio al 31 de agosto de 2019)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 de julio y el 31 de agosto de 2019.

La Seguridad Social aplica ya los criterios del Tribunal Constitucional a las solicitudes de jubilación por empleo a tiempo parcial

El aplica ya los criterios del tanto a las solicitudes de pensión que se presenten con índice de parcialidad como a las ya reconocidas por empleo a tiempo parcial, y cuya resolución aún no es firme en vía administrativa. La sentencia se publicó el pasado lunes en el BOE.

El Instituto revisará de oficio alrededor de 8.500 de las ya reconocidas y con resolución no firme, de las que cerca de 2.200 se pueden ver incrementadas en torno a un 4%.

La obligatoriedad del registro de la jornada laboral: una potencial fuente de litigios en materia laboral

Empresario sostiene lupa y tableta digital para comprobar el registro de jornada

Los litigios en materia laboral no paran de crecer y medidas como la obligatoriedad de implantar el registro de la jornada laboral hacen presuponer un incremento de los juicios en materia laboral.

Desde la implantación de la obligación de registrar la jornada laboral, los bufetes especializados en derecho del trabajo y los asesores jurídico-laborales han tenido que emplearse a fondo para dar respuesta a las consultas de los empresarios sobre esta nueva obligación en materia laboral.

7 pilares del éxito en la gestión y dirección de personas que pueden salir muy rentables

Concepto de recursos humanos en pizarra

La rentabilidad de las organizaciones reside principalmente en su productividad y eficiencia, es decir, maximizar la producción minimizando los recursos empleados o, lo que es lo mismo, maximizar el rendimiento con el mínimo coste y en el menor tiempo posible, algo que es imposible de conseguir sin una adecuada política de Recursos Humanos.

La correcta gestión y dirección de las personas de una empresa es, por lo tanto, un factor diferenciador en el éxito de cualquier organización.

Al igual que en los equipos de futbol el entrenador es una pieza clave para el éxito del equipo, las empresas buscan líderes, los cuales tienen que apoyarse en los departamentos de Recursos Humanos para todos juntos optimizar la producción, en un contexto en el que todas las partes se encuentren satisfechas.

El CGPJ amplía a los fijos-discontinuos y empleados del hogar la aplicación web que permite calcular la indemnización por extinción del contrato de trabajo

La aplicación informática que el Consejo General del Poder Judicial puso en marcha en su página web el 24 de junio de 2016 para calcular las indemnizaciones laborales por extinción del contrato de trabajo incluye desde hoy dos nuevos supuestos: el trabajo fijo-discontinuo y la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

El órgano de gobierno de los jueces amplía así la utilidad de una herramienta que está a disposición de los miembros de la Carrera Judicial, abogados, graduados sociales, procuradores, sindicatos, trabajadores, empresas, letrados de la Administración y ciudadanía en general y que proporciona seguridad jurídica, ya que si bien sus resultados no son vinculantes posibilita conocer la indemnización que corresponde a cada contrato según las causas de extinción tasadas por la ley y con base en la vigente doctrina jurisprudencial que la interpreta. 

Páginas