Legislación Estatal

Modificado el Programa de Activación para el Empleo: el Real Decreto-ley 8/2018

El Real Decreto-ley 8/2018, de 3 de agosto (publicado y en vigor el 4 de agosto), modifica el Real Decreto-ley 16/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el Programa de Activación para el Empleo, con la finalidad de permitir que en los supuestos de baja temporal establecidos en la norma se pueda producir la reincorporación hasta que concluya el desarrollo del programa.

El papel central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020

El Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020 publicado en el BOE de 28 de julio (Resolución de la Subsecretaría de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, de 27 de julio de 2018) contempla 75 medidas distribuidas a lo largo de 17 ámbitos de actuación a través de las que se pretende la recuperación de derechos laborales y la mejora de la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo para la consecución, en paralelo, del reforzamiento de la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social y el fortalecimiento de la competencia leal entre empresas. La ITSS está llamada a desempeñar un papel central en la consecución de estos objetivos.

Complementada al 100% la retribución del personal al servicio de la AGE durante la incapacidad temporal

El Real Decreto 956/2018, de 27 de julio (BOE de 30 de julio), aprueba y publica el Acuerdo por el que se establece la plenitud retributiva para el personal funcionario, estatutario o laboral al servicio de la AGE, de sus organismos o de sus entidades públicas dependientes, que se encuentre en IT, garantizando durante esta situación la percepción del 100 % de las retribuciones ordinarias correspondientes.

El contenido del acuerdo será directamente aplicable desde el 31 de agosto de 2018.

El acceso a la asistencia sanitaria pública se configura como derecho universal al margen del sistema de la Seguridad Social

El día 31 de julio de 2018 entra en vigor el Real Decreto-Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, que supone un cambio radical, al menos en lo que se refiere al derecho a la asistencia sanitaria prestada a través del Sistema Nacional de Salud, puesto que ese derecho parece salir del ámbito de la Seguridad Social para configurarse como un derecho de ciudadanía, de carácter universal, y solamente ligado a la residencia, extendiéndose también (con alguna imitación) a las personas que se encuentren irregularmente en España.

Continúa en 2018 el apoyo al sector turístico por la vía de la bonificación de cuotas

La medida de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y hostelería vinculados a la actividad turística que, con carácter coyuntural y causa en la crisis, se adoptó en 2012 (Ley 3/2012 –disp. adic. 12ª–) y que se ha ido manteniendo en los ejercicios siguientes, también se aplica en 2018.

¿Cómo afecta la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2018 al desempleo?

Ampliada a 5 semanas la duración de la prestación por paternidad

A partir del 5 de julio de 2018 trabajadores y empleados públicos tienen derecho a 5 semanas por paternidad. Esta medida, contenida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, supone la ampliación del período en una semana y permite el disfrute de la última de forma independiente, reanudándose, en ese caso, el percibo del subsidio por paternidad en la cuantía que hubiera correspondido durante la primera fracción del descanso.

Páginas