Noticias

Informe de evaluación de los cuatro primeros años de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia

Informe de evaluación de los cuatro primeros años de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia

El Consejo de Ministros ha recibido un informe de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad sobre la evaluación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

El informe está estructurado en dos partes diferenciadas: en la primera se examina el Sistema desde el punto de vista del análisis normativo, de costes y financiación, de impacto económico, análisis comparado europeo, análisis del Sistema de Información y la memoria de actividades de la Administración General del Estado en el ámbito del Sistema: en la segunda parte se recoge el resultado de las encuestas de valoración realizadas a las Comunidades Autónomas, interlocutores sociales y económicos, organizaciones sociales, FEMP, y a las personas beneficiarias y cuidadoras.

Respecto a las personas beneficiarias, hay que destacar que a 1 de octubre de 2011 son ya 739.949 las personas beneficiarias del Sistema, a las que se les ha reconocido un total de 911.050 prestaciones. Desde que la Ley comenzó su despliegue e implantación en 2007, las personas beneficiarias se han incrementado constantemente.

Aprobada la estrategia integral contra la discriminación racial y la xenofobia

Aprobada la estrategia integral contra la discriminación racial y la xenofobia

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del pasado viernes 4 de noviembre, la Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.

La nueva Estrategia contra el racismo y la xenofobia plantea la mejora de los sistemas de recogida de información estadística institucional relevante, el fortalecimiento de las redes de cooperación entre entidades e instituciones y el diseño y puesta en marcha de planes de prevención dirigidos a grupos especialmente vulnerables.

Para fortalecer la convivencia

La Estrategia Integral reconoce que las actitudes y manifestaciones discriminatorias y los hechos de violencia y odio por origen racial o étnico están presentes en la sociedad española, pero señala la voluntad de evitar el riesgo que su persistencia podría significar, tanto para el pleno disfrute de los derechos fundamentales y las libertades públicas de todas las personas, como para la convivencia y la cohesión social del país.

Regulada la protección por contingencias profesionales a los empleados de hogar

Regulada la protección por contingencias profesionales a los empleados de hogar

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 4 de noviembre un Real Decreto por el que se establece la protección por contingencias profesionales -accidente de trabajo y enfermedad profesional- a los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar.

La protección por accidente o enfermedad laboral se aplica a los empleados de hogar desde el pasado 1 de enero de 2011, por la previsión establecida en la Ley de Presupuestos de 2011 que extendía la protección a este colectivo de empleados de hogar por esta contingencia. El Real Decreto hoy aprobado ordena la protección que venía aplicándose en virtud de dicha previsión.

Equiparar la cobertura

Inmigración y Comercio Exterior firman un protocolo para favorecer la inversión extranjera

Inmigración y Comercio Exterior firman un protocolo para favorecer la inversión extranjera

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, y el secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, han firmado esta mañana un protocolo de colaboración entre Inmigración e Invest in Spain, la sociedad estatal para la promoción y atracción de las inversiones exteriores. El acuerdo pretende aunar esfuerzos para favorecer la inversión extranjera, y busca facilitar los trámites de extranjería a las empresas foráneas que realicen inversiones generadoras de empleo y riqueza en España.

Anna Terrón y Alfredo Bonet se han congratulado de la firma del protocolo que, en palabras de la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, "es un importante paso adelante que ayudará a captar el interés de empresas extranjeras, apoyará a aquellas empresas ya establecidas y contribuirá a mejorar el clima de negocios en general". Por su parte, el secretario de Estado de Comercio Exterior ha resaltado la importancia de facilitar la creación de empleo, una labor que se verá beneficiada gracias a este Convenio, en virtud del cual se elaborarán informes que contribuyan a situar los proyectos dentro de los supuestos que establece la normativa española de extranjería, facilitando su valoración.

2012: Año Internacional de las Coopertativas

2012: Año Internacional de las Coopertativas

Las cooperativas, en calidad de organizaciones empresariales, contribuyen al desarrollo económico, generan más de 100 millones de empleos y garantizan el sustento de cerca de un cuarto de la población del mundo. Las cooperativas constituyen un canal importante para poner en relación los valores del mercado y los valores humanos.

En el sistema de las Naciones Unidas la OIT es la agencia encargada del más grande y diversificado proyecto de promoción de cooperativas. Las cooperativas viables y autosuficientes, formadas por productores, consumidores, trabajadores y empresarios de todo el mundo, han demostrado su gran potencial para generar oportunidades de empleo, empoderar a las personas, brindar protección y aliviar la pobreza. El programa de asistencia de la OIT para el desarrollo de las cooperativas está orientado a ofrecer asesoría sobre políticas y legislación, a capacitar a través del desarrollo de recursos humanos, a combatir la pobreza con los propios medios, a encontrar mecanismos alternativos para entregar servicios sociales, y además cuenta con un programa regional especial para pueblos indígenas y tribales.

Presentado el Libro Blanco del Envejecimiento Activo, base de las futuras políticas de personas mayores

Presentado el Libro Blanco del Envejecimiento Activo, base de las futuras políticas de personas mayores

El Libro analiza el presente de las personas mayores en España, sus nuevos y heterogéneos perfiles y las necesidades y demandas que generan, así como  el efecto del envejecimiento de la población en la economía, la educación, la participación social y la salud pública.

El aumento de la esperanza de vida y del número de personas mayores refleja el triunfo de los sistemas de protección social y los avances nutricionales y sanitarios que caracterizan nuestro estado del bienestar.

Desde hace dos años el número de personas mayores de 65 años en España supera al de los menores de 15. Esta tendencia se acentuará en el futuro y requiere ser abordada mediante un esfuerzo colectivo que garantice la cohesión social y la igualdad de trato y la solidaridad entre  generaciones.

El Libro Blanco del Envejecimiento Activo recalca la importancia de los modelos de vida saludable para mantener la actividad hasta edades avanzadas. Actualmente las capacidades de la persona, sus expectativas vitales y sus posibilidades de participación en todos los ámbitos de la vida social se prolongan mucho más tiempo que en décadas anteriores.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 17.360.313 ocupados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social totalizó 17.360.313 ocupados

En el mes se produjo una caída de la afiliación de 75.249 ocupados para el total del sistema y de 74.813 para el Régimen General, que contabiliza una media de 13.088.041 afiliados.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.086.837 ocupados, sufrió en el último año una caída en la afiliación de 30.631 afiliados, lo que sitúa la tasa interanual en -0,98%. Los restantes regímenes de  afiliación (Mar, Agrario, Carbón y Hogar) descienden en 7.681 ocupados en los últimos doce meses.

Por sectores, disminuyeron, Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-47.633), Hostelería (-42.085), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (-21.941), Construcción (-13.852), Comercio (-13.180) e Industria Manufacturera (-11.224) y sube en Educación (80.586).

Por género, la caída de afiliados se centra en los hombres que representan el 54,42% de afiliados (9.446.634) y experimentan un descenso en la tasa interanual del 2,88%. El dato de mujeres ocupadas se sitúa en el 45,58% (7.913.678) y registra un leve descenso (-0.33%); sin embargo,  aumenta ligeramente la tasa intermensual.

Los Servicios Públicos de Empleo registran 134.182 personas desempleadas más

Los Servicios Públicos de Empleo registran 134.182 personas desempleadas más

En términos interanuales, el paro registrado sube en 274.950 personas (6,73%), mientras que en octubre de 2010 el incremento fue de 277.623 desempleados (7,29%) más que el año anterior.

El desempleo masculino se sitúa en 2.147.953 personas al subir en 76.443 (3,69%) y el femenino en 2.212.973, al incrementarse en 57.739 desempleadas (2,68%) respecto al mes de septiembre.

Por sectores económicos, el paro registrado creció en la Agricultura en 16.776 personas (12,21%), en la Industria se incrementó en 12.572 (2,59%); en la Construcción en 13.944 (1,90%); y en los Servicios aumentó en 85.434 (3,43%), constituyendo casi el 64% de la subida del paro en este mes. Por último, entre el colectivo Sin Empleo Anterior el desempleo subió en 5.456 personas (1,43%).

Páginas