A partir del 1 de julio de 2018, los asuntos prejudiciales en que se hallen implicadas personas físicas serán anonimizados
Enviado por Editorial el Vie, 29/06/2018 - 13:59Coincidiendo con la reciente entrada en vigor del nuevo Reglamento general de protección de datos (RGPD)1, que precede al que próximamente será aplicable a las instituciones de la Unión Europea2, el Tribunal de Justicia ha decidido reforzar la protección de los datos de las personas físicas en el marco de las publicaciones relativas a los asuntos prejudiciales.
Al hacerlo, se suma a la tendencia, observada en los Estados miembros, a fortalecer la protección de los datos personales en un contexto marcado por la proliferación de herramientas de búsqueda y de difusión. La jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia refleja de hecho esta tendencia con un creciente número de sentencias dictadas en ese ámbito, sobre cuestiones como el derecho a la supresión de datos en los motores de búsqueda3, la validez de la decisión de la Comisión por la que se declaraba que los Estados Unidos garantizan un adecuado nivel de protección de los datos personales transferidos4, la validez del acuerdo sobre el PNR (Passenger Name Record data) entre la Unión Europea y Canadá5, la responsabilidad de los administradores de páginas de fans en Facebook6 o incluso la licitud de la conservación de datos personales por los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas7.