Selección de jurisprudencia (del 1 al 15 de octubre de 2025)
Enviado por Editorial el Jue, 16/10/2025 - 09:36- TJUE. Es tiempo de trabajo el dedicado a los trayectos de ida y vuelta al tajo desde una base que los trabajadores tienen la obligación de realizar juntos, a una hora fijada por su empresario y con un vehículo perteneciente a este
- TS. Condición más beneficiosa. La aceptación por el trabajador de la sustitución puntual de la cesta de Navidad por una tarjeta con dinero para compras no implica la pérdida del derecho a seguir percibiendo la cesta en los años siguientes
- TS. Industrias cárnicas. Cooperativa de trabajo asociado constituida en fraude de ley. Es laboral la relación con la empresa en la que los cooperativistas llevan a cabo su actividad
- TS. ¿Existe obligación de dotar de sillas ergonómicas a los teletrabajadores? El Tribunal Supremo establece que la silla no es una condición de trabajo como puede ser el horario o la remuneración
- TS. Convenio colectivo que establece, sin mayor precisión, que una parte de las vacaciones debe disfrutarse en periodo estival. Dicho periodo comprende desde el solsticio de verano hasta el equinoccio de otoño, no pudiendo concretarse de otro modo
- TS. Incumplimiento recurrente del preaviso para la realización de jornada irregular: la adaptación de la empresa para cumplir las prevenciones legales puede integrar una causa organizativa a efectos de fundar una MSCT
- TS. La trabajadora que está en situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo tiene derecho a continuar en tal situación cuando se produce un ERTE que afecta al resto de la plantilla y ella es incluida en el mismo
- TS. Despido improcedente. El plazo de 10 días (art. 278 LRJS) de que dispone la empresa para comunicar al trabajador la fecha de readmisión debe computarse tomando como dies a quo el de notificación de la sentencia de instancia, aunque no sea firme
- TSJ. Correos y Telégrafos. A efectos de baremar los servicios prestados para la inclusión en la bolsa de empleo no deben computarse los que hayan sido indemnizados por despido improcedente
- TSJ. El TSJCV reconoce por primera vez el derecho a percibir el complemento por brecha de género en su pensión a una jubilada por el cuidado de su nieta, a la que tuvo durante años en acogimiento familiar
- TSJ. Cabe el reintegro de gastos médicos cuando el tratamiento incierto e improductivo de la mutua lleva a pedir atención médica privada que genera un buen resultado
- TSJ. Abogado que tiene reconocida una prestación de incapacidad permanente absoluta en la Mutualidad de la Abogacía. No tiene derecho a una rebaja del copago en las prestaciones farmacéuticas del 40 al 10%