Diálogos con la jurisprudencia. La diferencia (invisible) que duele: sobrerrepresentación femenina en las fibromialgias y migrañas, subestimación judicial de su incapacitación laboral
Enviado por Editorial el Mar, 04/01/2022 - 16:30Nuevos fragmentos de derecho vivo de la Seguridad Social: estado del arte sobre algunas deudas de sexo y género pendientes
A propósito de las Sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Galicia 3751/2021, de 8 de octubre, y de Castilla-La Mancha 1512/2021, de 8 de octubre
Determinadas enfermedades de origen común, como migrañas o fibromialgias, afectan de forma prevalente a las mujeres. Sin embargo, ni la entidad gestora de las pensiones por incapacidad permanente ni los tribunales otorgan el suficiente reconocimiento prestacional a este tipo de situaciones, muy dolorosas y altamente incapacitantes en la realidad. El resultado es una importante brecha de sexo en esta rama de protección social, una nueva diferencia peyorativa para las mujeres especialmente grave, porque al dolor psicofísico se suma el de la incomprensión y desprotección social. En este comentario se hace una profunda revisión de la doctrina judicial española más reciente en esta materia.
Palabras clave: incapacidad permanente; migraña; fibromialgia; brecha de género.
Cristóbal Molina Navarrete
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de Jaén
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 466 (enero-febrero 2022)