Estudios. Transición ecológica y diálogo social transnacional: el papel de los acuerdos marco internacionales
Enviado por Editorial el Mié, 15/06/2022 - 12:52La aparición de los primeros informes, a nivel europeo y nacional, destinados a valorar el grado de implementación de la «cuarta generación» de directivas sobre contratación pública ofrece una magnífica oportunidad para revisar los aspectos cuantitativos y cualitativos de las previsiones que contienen en materia medioambiental. A su calor cabrá recorrer, dentro de la norma española encargada de trasponerlas, tanto las reglas de obligado cumplimiento como las cláusulas llamadas directamente a proporcionar valor estratégico a la contratación pública ecológica, analizando las distintas fases del procedimiento donde están llamadas a operar (preparación, adjudicación y ejecución), así como siendo conscientes no solo de cuantos problemas vienen lastrando de partida los objetivos comunes en este ámbito, sino también –y sobre todo– de las mejores prácticas sobre las cuales se ha de alzar el tránsito desde aquello que fue poco más que una herramienta de aprovisionamiento, a lo que se quiere aprovechar como un poderoso instrumento destinado a afianzar los comportamientos empresariales en favor del interés general en proteger el medioambiente.
Palabras clave: medioambiente; contratación pública ecológica; cláusulas de estrategia ambiental.
Manuel Correa Carrasco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad Carlos III de Madrid (España)
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 469 (julio-agosto 2022)