Estudios. Suficiencia y sostenibilidad en el marco de la Ley 21/2021. Especial atención al mecanismo de equidad intergeneracional
Enviado por Editorial el Jue, 24/02/2022 - 09:37La reforma laboral operada por el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, ha introducido importantes modificaciones en la normativa antes vigente, en especial en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Ley general de la Seguridad Social y Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, para regular los derechos de las personas trabajadoras. En el presente artículo son objeto de análisis tres de los contenidos más importantes: la negociación colectiva, las medidas de flexibilidad interna (reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo) y la subcontratación. En cada apartado se destacan aquellos aspectos de mayor interés para comprender la importancia real del cambio legislativo y se incorporan las valoraciones propias y las más recientes aportaciones doctrinales.
Palabras clave: reforma laboral; derechos; acuerdo social; real decreto-ley; Gobierno; negociación; flexibilidad; sindicatos; empleadores.
Francisco Vila Tierno
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de Málaga (España)
Miguel Gutiérrez Bengoechea
Catedrático (acreditado) de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Málaga (España)
Nuria Benítez Llamazares
Profesora doctora de Hacienda Pública.
Universidad de Málaga (España)
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 467 (marzo-abril 2022)