Tiempo para el bocadillo. La exposición  a agentes físicos, químicos y biológicos. Conflicto colectivo. Derecho de los trabajadores (ATS/DUE,  médicos, gerocultores, fisioterapeutas y limpiadores) de residencia de la  tercera edad a disponer dentro de su jornada laboral de 10 minutos para aseo  personal antes del descanso/tiempo para el bocadillo. 
Si bien la  evaluación de riesgos laborales vigente en la empresa concluyó que no resulta  necesaria la medida establecida en el artículo 7.2 del RD 664/1997 de 12 de  mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados  con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, a la vista del resto  de medidas higiénicas y de protección adoptadas en cada uno de los puestos de  trabajo en los que se ha evaluado el riesgo biológico, y considera que no hay razones  para apartarse de la misma pese a la baja médica de una trabajadora derivada de  contingencia profesional en 2018, por sarna, la cuestión que se dilucida, en  consecuencia, consiste en determinar si dicha medida de diez minutos, que nadie  cuestiona al tiempo de abandonar el puesto de trabajo, debe aplicarse antes del  tiempo de descanso de bocadillo y disfrutar el trabajador de otros diez  minutos. Teniendo en cuenta que este descanso se trata de un tiempo particular  del trabajador, y como tal tiene derecho a que su desarrollo y transcurso se  lleve a cabo en circunstancias de higiene y salubridad, de tal manera que pueda  realizar una ruptura con su actividad laboral, y manipular objetos, elementos o  comestibles con plena seguridad, en esta tesitura debe considerarse que esos  diez minutos de lavado previo también deben realizarse antes de la comida o de  dicho descanso en los casos de jornada continuada, siendo una medida  consecuencia de la actividad preventiva de los riesgos, y que compete asumir al  empresario, pues de otra manera dicho descanso carecería de virtualidad y  eficacia (tanto por ser el trabajador el que con su higiene lo reduce o porque  se le obliga a sobrellevar un riesgo inadecuado).